MOPC
Centurión plantea una APP para licitar la ruta que conecta a la mansión de Peña en San Bernardino
El camino lleva directamente a la casa de verano del presidente. En diciembre se cumplieron nueve años de su inauguración.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) planea ampliar la ruta Luque-San Bernardino mediante la nueva ley de Alianza Público Privada (APP). El proyecto ya está en marcha y se llamará a una licitación en los próximos meses. Coincidentemente, el tramo conecta a la mansión del presidente Santiago Peña en la ciudad de San Bernardino, en el departamento de Cordillera.

El propio ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, informó sobre el proyecto del MOPC para ampliar la ruta que une Luque con la ciudad veraniega. El anuncio fue dado a conocer en medio de los cuestionamientos al presidente por la casa que construyó en San Bernardino, valuada en USD 2 millones y expuesta en una reciente investigación periodística de ABC.

Peña cruza a Zuccolillo por su mansión en San Bernardino: "No me considero un millonario"

"El MOPC ya está preparando estas dos licitaciones, la ruta que une la de Luque - San Bernardino con la ruta PY02 (Ypacaraí) y también la ruta PY06, esos son proyectos que van a entrar bajo esta nueva ley de APP", apuntó Fernández Valdovinos.

El MOPC ya está preparando estas dos licitaciones, la ruta que une la de Luque - San Bernardino con la ruta PY02 (Ypacaraí) y también la ruta PY06, esos son proyectos que van a entrar bajo esta nueva ley de APP

Tras la promulgación de la ley que moderniza el régimen de promoción de inversión en infraestructura, el MOPC empezó a trabajar en los dos proyectos con el objetivo de llamar a una licitación en los próximos meses. La ruta Luque-San Bernardino fue inaugurada en diciembre de 2015 durante la presidencia de Horacio Cartes y la gestión Ramón Jiménez Gaona -entonces al frente de Obras Públicas-, actualmente procesado por el fallido metrobús, que tuvo un costo aproximado de USD 72 millones.

Santiago Peña.

El tramo es de 30 kilómetros y cuenta con una bicisenda de 25 kilómetros, la más extensa del país. La vía, una importante ruta para llegar a San Bernardino, ahora será ampliada mediante una APP que, indudablemente, desencadenará en una concesión del peaje para que el sector privado pueda recuperar el dinero invertido.

Ahora se pretende ampliar la ruta mediante una APP que, indudablemente, desencadenará en una concesión del peaje para que el sector privado pueda recuperar el dinero invertido

La arteria no es tan utilizada fuera de temporada, donde aumenta considerablemente la circulación vehicular, solo los fines de semana, pero coincidentemente debe ser utilizada por el presidente para llegar a su casa de verano. En su momento, la construcción de la ruta Luque-San Bernardino se dividió en dos tramos. El primero tuvo un total de 30 kilómetros y se divide en dos tramos, a cargo de la empresa Proel y desde la zona de Luque, con una extensión de 9,8 kilómetros y una inversión de G. 28.000 millones.

Valdovinos dice que no hay recursos para infraestructura, pero este año se crearán 15.000 cargos en el Estado

La segunda parte fue 21 kilómetros y estaba a cargo de Enrique Díaz Benza construcciones, abarcando desde el límite de Luque hasta San Bernardino. La inversión es de G. 84.000 millones. Esta empresa es propiedad del exsuegro del expresidente Mario Abdo Benítez.

A casi 10 años de la inauguración, la ruta presenta varios deterioros y recientemente el MOPC subió el precio del peaje a G. 15.000 para vehículos livianos, alegando la falta de recursos para su mantenimiento. Sin embargo, en el tramo no se observa ninguna mejora hecha por la cartera a cargo de Claudia Centurión.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Valdovinos dice que no hay recursos para infraestructura, pero este año se crearán 15.000 cargos en el Estado

Valdovinos dice que no hay recursos para infraestructura, pero este año se crearán 15.000 cargos en el Estado

LPO
Pese al discurso de austeridad, el Ejecutivo prevé contratar más funcionarios públicos en 2025. Se destinarán USD 3.151 millones para pagar salarios en el Estado.
Pese a la expectativa, Che Róga Porã solo registró 83 beneficiarios por AFD en 2024

Pese a la expectativa, Che Róga Porã solo registró 83 beneficiarios por AFD en 2024

LPO
El programa estrella de Peña y Baruja tiene muy pocos beneficiados y la mayoría de los interesados no califica para los créditos. Los desafíos del Gobierno para cubrir el déficit habitacional.
Los elefantes blancos del Estado: USD 511 millones para obras sin terminar y edificios abandonados

Los elefantes blancos del Estado: USD 511 millones para obras sin terminar y edificios abandonados

LPO
Los últimos tres gobiernos se jactaron de megaproyectos, pero algunas obras están abandonadas y otras inconclusas. Los costos que tienen que asumir los contribuyentes.
La política cambiaria de Milei trae algo de alivio a Encarnación, pero los comerciantes piden ayuda al Gobierno

La política cambiaria de Milei trae algo de alivio a Encarnación, pero los comerciantes piden ayuda al Gobierno

LPO
El turismo de compras mejoró por el atraso cambiario en Argentina, pero los comerciantes buscan créditos del BNF. El 80% que ingresó a la ciudad en esta primera quincena son argentinos.
Diputados da luz verde a la reforma de la ley de APP para compensar el déficit en infraestructura

Diputados da luz verde a la reforma de la ley de APP para compensar el déficit en infraestructura

LPO
La ley aumenta la participación del Estado y el Gobierno la considera crucial para ampliar rutas y concretar inversiones en el Pettirossi. Valdovinos gana más poder con la nueva legislación.
La balanza comercial con Brasil tuvo un déficit de USD 234 millones y podría empeorar por el real

La balanza comercial con Brasil tuvo un déficit de USD 234 millones y podría empeorar por el real

LPO
La sequía y la depreciación del real pueden agravar el panorama para este año. La maquila pemitió a Paraguay salvar el balance deficitario. Alerta en el MIC.