Presupuesto General
Valdovinos dice que no hay recursos para infraestructura, pero este año se crearán 15.000 cargos en el Estado
Pese al discurso de austeridad, el Ejecutivo prevé contratar más funcionarios públicos en 2025. Se destinarán USD 3.151 millones para pagar salarios en el Estado.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que las modificaciones a la ley de Alianza Público-Privada (APP) se hicieron porque el Estado no cuenta con recursos suficientes para invertir en infraestructura, mientras el déficit fiscal impide financiar obras de gran envergadura. Sin embargo, el presidente Santiago Peña acaba de promulgar el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, que estipula la creación de 15.219 nuevos cargos en la función pública.

El decreto del PGN también prevé pagos extraordinarios y adicionales para los funcionarios públicos que pueden alcanzar hasta el 80% de su salario. Este punto pone en duda el discurso de austeridad que defiende tanto el mandatario como buena parte de su gabinete, con Valdovinos a la cabeza. 

El lento avance pone en duda la reforma del transporte público y piden al Gobierno que acelere el plan

Incluso, el ministro reconoció que la ley de APP tuvo muy poco éxito desde su sanción en 2013. Uno de los pocos proyectos que se llegó a concretar bajo este régimen fue la ampliación de la ruta PY02 desde Ypacaraí hasta Juan Manuel Frutos, a cambio de 30 años de concesión al consorcio Rutas del Este, conformado por las empresas Sacyr y Ocho A, esta última propiedad del senador colorado Luis Pettengill.

Santiago Peña y la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión. 

"A lo largo de este tiempo salieron muy pocas licitaciones bajo la modalidad APP. Hicimos pequeñas modificaciones que permitirá mucho más dinamismo y será fundamental ante la carencia de infraestructura que tenemos y la carencia de espacio fiscal para financiarlo", apuntó el titular de Economía en la 1080 AM.

Sobre la ley de la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil, Fernández Valdovinos sostuvo que la norma no está para generar ninguna revolución, a pesar de que fue creada para promover la meritocracia y lograr así mayores niveles de eficiencia y eficacia en las instituciones del Estado.

En recursos humanos vamos a esperar mucho tiempo para una depuración. Podemos echar, pero vamos a tener que pagar y eso no está en el presupuesto

La ley generó un amplio rechazo de los gremios de estatales, sobre todo cuando el Legislativo se autoexcluyó de la legislación, al igual que el Poder Judicial, donde no se impedirá el prebendarismo ni el nepotismo para el ingreso de funcionarios.

Los elefantes blancos del Estado: USD 511 millones para obras sin terminar y edificios abandonados

 "La ley no está pensada para hacer una revolución en el sentido de que en el presupuesto del 2026 vamos a tener todo ordenado, sino que se hará de forma gradual a lo largo del tiempo. En recursos humanos vamos a esperar mucho tiempo para una depuración. Podemos echar, pero vamos a tener que pagar y eso no está en el presupuesto", explicó el ministro. 

La ley del PGN para este año prevé un gasto para el pago de salarios de la administración central financiado con impuestos (FF10), la suma de G. 23,85 billones, equivalente a unos USD 3.151 millones al tipo de cambio establecido en el presupuesto, mientras desde el Ejecutivo alegan que no están los recursos necesarios para invertir en infraestructura.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Diputados da luz verde a la reforma de la ley de APP para compensar el déficit en infraestructura

Diputados da luz verde a la reforma de la ley de APP para compensar el déficit en infraestructura

LPO
La ley aumenta la participación del Estado y el Gobierno la considera crucial para ampliar rutas y concretar inversiones en el Pettirossi. Valdovinos gana más poder con la nueva legislación.
El Gobierno teme que la reacción por el aumento en los peajes se contagie al campo

El Gobierno teme que la reacción por el aumento en los peajes se contagie al campo

LPO
La sequía y la gestión de Giménez en el MAG preocupa al gabinete social. Este martes se movilizan los gremios del transporte. Para marzo, se espera que jubilados, indígenas y campesinos salgan a la calle.
Santi aprovecha la asunción de Trump para acercarse al Banco Mundial

Santi aprovecha la asunción de Trump para acercarse al Banco Mundial

LPO
Peña es uno de los pocos presidentes de la región que participará de la ceremonia. La reunión clave con Ajay Banga por la ley del servicio civil y el encuentro con un senador republicano.
Advierten que la ley de mipymes impactará en 7 de cada 10 trabajadores y elevará la jubilación a 75 años

Advierten que la ley de mipymes impactará en 7 de cada 10 trabajadores y elevará la jubilación a 75 años

LPO
Las micro, pequeñas y medianas empresas emplean a casi un millón de personas. Los jubilados avisan del impacto en la edad para el retiro. El "caramelito" de Peña tras promulgar la ley anti ONG.
Peña promulga la ley del Servicio Civil y los funcionarios públicos ya preparan una movilización

Peña promulga la ley del Servicio Civil y los funcionarios públicos ya preparan una movilización

LPO
La norma va contra el derecho a huelga y pone en riesgo la estabilidad de los funcionarios. Los gremios dicen que la idea de eliminar el salario mínimo es un globo sonda del Gobierno.
S&P mejora la perspectiva de Paraguay, pero la calificación no alcanza para el grado de inversión

S&P mejora la perspectiva de Paraguay, pero la calificación no alcanza para el grado de inversión

LPO
Standard & Poor's elevó la perspectiva de "estable" a "positiva" y en el Gobierno salieron a festejar. Las reformas estructurales que faltan para el grado de inversión.