
El Banco Central del Paraguay (BCP) reportó que la actividad económica creció en un 4,3%, pero en contrapartida, la inflación se disparó en varios productos de la canasta básica familiar. La suba de precios tiene un impacto directo en el bolsillo de la gente, que cada vez tiene mayores dificultades para acceder a los bienes en comercios minoristas.
En diciembre de 2024, la actividad económica continuó mostrando un resultado interanual positivo. El Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (IMAEP) marcó un crecimiento del 0,2% con respecto al mismo mes del año anterior. Con este resultado, acumuló una variación de 4,3% a diciembre de 2024.
De acuerdo al informe del BCP, en el crecimiento interanual incidieron los desempeños favorables de los servicios, la ganaderÃa y la construcción. Sin embargo, los resultados interanuales negativos de la manufactura, la agricultura y la generación de energÃa eléctrica atenuaron el dinamismo favorable de la actividad económica.
Según las estimaciones, en los servicios se verificaron desempeños interanuales positivos, especialmente de intermediación financiera, servicios a los hogares, transportes, restaurantes y hoteles, servicios a las empresas, servicios inmobiliarios y comercio. Sin embargo, mostraron resultados negativos los servicios gubernamentales.
La ganaderÃa tuvo un desenvolvimiento interanual positivo explicado por el mayor nivel de faenamiento de vacunos, cerdos, aves y, en menor medida, por la producción de leche cruda y huevos. La construcción mostró un aumento interanual motivado por el ritmo constante en la ejecución de las obras tanto privadas como públicas.
Dentro de las manufacturas, las actividades que incidieron negativamente en términos interanuales fueron las producciones de aceites, papel y productos del papel, lácteos y molinerÃas y panaderÃas. No obstante, estos resultados fueron mitigados por las variaciones positivas registradas en la producción de carnes, azúcar, bebidas y tabacos, textiles y prendas de vestir, cueros y calzados, metales comunes, productos metálicos y maquinarias y equipos.
La agricultura, conforme a las últimas actualizaciones de las zafras 2023/2024 y 2024/2025 proveÃdas por el Ministerio de Agricultura y GanaderÃa (MAG), registró una caÃda interanual en diciembre, pero cerró el 2024 con un desempeño favorable por los mayores niveles de producción de soja, trigo, arroz, algodón y yerba mate.
La generación de energÃa eléctrica de las binacionales siguió presentando caÃdas interanuales. No obstante, la distribución de energÃa eléctrica verificó nuevamente un comportamiento favorable. Finalmente, el IMAEP sin agricultura ni binacionales registró un crecimiento interanual de 1,1% y, con este resultado, acumula una expansión de 6,1% al mes de diciembre de 2024.
Mientras el BCP habla de un crecimiento económico del 4,3% en el 2024 y tuvo una inyección de USD 85 millones en el mercado financiero para contener la suba del dólar, los precios de la canasta básica se dispararon en las últimas semanas, especialmente el huevo, productos frutihortÃcolas y la carne bovina. Las autoridades esperan que se estabilice la disparada de costos a finales de febrero.
El encarecimiento de los productos básicos y la inestabilidad cambiaria suponen un desafÃo significativo para la economÃa paraguaya. Mientras, los consumidores buscan alternativas para mitigar el impacto en sus gastos diarios, el sector productivo enfrenta el reto de adaptarse a un panorama climático y económico incierto.
Argentina cerró el 2024 con una inflación de 117%, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). Para el 2025 proyecta un crecimiento del 5% y una inflación del 62,7%. El crecimiento económico en Paraguay estarÃa en torno al 3,8%, de acuerdo a las estimaciones del BCP.
La economÃa de Brasil creció un 3,6% en 2024. Para el 2025, el FMI proyecta un crecimiento del 2,2% y una inflación del 3,6%, superando la meta del Banco Central. En tanto, Uruguay presentó un crecimiento del 3,2% en 2024 y se estima un 3% para este año.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.