Inflación
Mientras el BCP inyecta dólares para frenar la suba, la inflación se dispara y amenaza las proyecciones
Los precios suben y Carvallo busca contener el dólar con inyecciones en el sistema financiero. El Gobierno estima que a fin del mes se puede tener una estabilización.

 En las últimas semanas, los consumidores empezaron a sentir un fuerte impacto en sus bolsillos debido al alza en los precios de las hortalizas, un fenómeno atribuido a las condiciones climáticas adversas, especialmente la sequía. En enero, el Banco Central del Paraguay (BCP) a cargo de Carlos Carvallo Spalding reportó una inflación del 1%, pero se trata de una de las caras de la moneda. 

El índice de inflación al alza se vuelve a registrar luego de 10 meses, ya que la última vez que se tuvo una cifra similar fue en marzo del año pasado, cuando se tuvo un 1,1%. Varios productos, como el locote, el tomate y la mandioca experimentaron un considerable aumento de precios para el consumidor final.

Los ganaderos de EEUU quieren vetar la carne paraguaya, pero la CAC dice que las exportaciones no están en riesgo

La sequía prolongada y el calor extremo afectaron la producción agrícola, reduciendo la disponibilidad de estos alimentos y generando presiones inflacionarias que preocupan tanto a productores como a consumidores. La banca matriz informó que el 55,9% de los productos de la canasta registraron variaciones positivas de precios.

La sequía prolongada y el calor extremo afectaron la producción agrícola, reduciendo la disponibilidad de estos alimentos y generando presiones inflacionarias que preocupan tanto a productores como a consumidores. La banca matriz informó que el 55,9% de los productos de la canasta registraron variaciones positivas de precios

El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó el informe de inflación de enero y fue del 1%, cifra superior a la observada en el mismo mes del año anterior, que estuvo en torno al 0,9%. Con este resultado, la inflación interanual se ubicó en 3,8%, resultado superior a la tasa del 3,4% verificada en el mismo periodo previo.

Carlos Fernández Valdovinos.

La inflación núcleo, que mide el aumento de precios de los bienes y servicios, registró una tasa mensual del 0,5%. A su vez, la inflación subyacente, que además de excluir a las frutas y verduras no incorpora los servicios tarifados y combustibles, presentó una tasa de variación del 0,6%.

Desde el Gobierno estiman que a finales del mes se estarían estabilizando los precios de los productos que sufrieron los incrementos en los últimos meses especialmente porque la producción nacional empezará a salir al mercado desde fines de febrero. El Ministerio de Agricultura y Ganadería autorizó también la importación de productos frutihortícolas de forma temporal para tratar de contener la disparada de costos.

La política cambiaria de Milei dispara la inflación en Paraguay y podría empeorar con los aranceles de Trump

En paralelo, el mercado cambiario sigue con una fuerte volatilidad, con una tendencia alcista en la cotización del dólar. En respuesta, el BCP intervino con una inyección de USD 85 millones en el mes de enero pasado para tratar de contener la disparada de la moneda norteamericana y evitar un mayor impacto en la inflación.

El BCP intervino con una inyección de USD 85 millones en el mes de enero pasado para tratar de contener la disparada de la moneda norteamericana y evitar un mayor impacto en la inflación

Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, la cotización de la divisa estadounidense sigue elevada, lo que genera incertidumbre en diversos sectores de la economía. Si bien esta medida puede aliviar momentáneamente la presión sobre el guaraní, no resuelve los factores estructurales que impulsan la devaluación.

El encarecimiento de los productos básicos y la inestabilidad cambiaria suponen un desafío significativo para la economía paraguaya. Mientras, los consumidores buscan alternativas para mitigar el impacto en sus gastos diarios, el sector productivo enfrenta el reto de adaptarse a un panorama climático y económico incierto. 

Recientemente también los emblemas privados aumentaron el precio de sus combustibles y obligaron a Petropar al reajuste. También se espera que este incremento tenga su impacto en la canasta básica. En este escenario, el monitoreo de las políticas económicas y las condiciones del mercado serán claves para determinar la evolución de los precios.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El dólar se mantiene alto, pero estiman que la soja traerá alivio en febrero

El dólar se mantiene alto, pero estiman que la soja traerá alivio en febrero

LPO
El dólar sigue cotizando en niveles elevados y se ubica en G. 7.891. El Gobierno espera revertir la tendencia gracias a la exportación de soja. El BCP ya inyectó unos US$ 17,10 millones.
S&P mejora la perspectiva de Paraguay, pero la calificación no alcanza para el grado de inversión

S&P mejora la perspectiva de Paraguay, pero la calificación no alcanza para el grado de inversión

LPO
Standard & Poor's elevó la perspectiva de "estable" a "positiva" y en el Gobierno salieron a festejar. Las reformas estructurales que faltan para el grado de inversión.
Peña estima un crecimiento del 4% para este año, pero hay preocupación por el factor climático

Peña estima un crecimiento del 4% para este año, pero hay preocupación por el factor climático

LPO
Las inversiones del sector privado son clave para el Gobierno. Los elogios a Valdovinos desde el exterior.
El BCP cruza a una ONG que mide la "economía subterránea" y tilda su informe de inexacto

El BCP cruza a una ONG que mide la "economía subterránea" y tilda su informe de inexacto

LPO
Según la institución a cargo de Carvallo, Pro Desarrollo, una ONG ligada al exdiputado patriaqueridista Sebastián Acha, genera "confusión en lo que se quiere medir".
Los paraguayos en el exterior prometen llevar la ley electoral a la OEA y amenazan con el voto castigo

Los paraguayos en el exterior prometen llevar la ley electoral a la OEA y amenazan con el voto castigo

LPO
La Coordinadora de la Migración Paraguaya va a recurrir a organismos internacionales. El peso de la remesas y la represalia contra la ANR.
El Gobierno espera que la economía crezca en torno al 4% en 2025 y apunta a la energía

El Gobierno espera que la economía crezca en torno al 4% en 2025 y apunta a la energía

LPO
La proyección para el año que viene está apenas por debajo del crecimiento de 2024. La sequía afectó a la agricultura y la producción de energía.