
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) salió al cruce de las versiones sobre una posible exclusión de las enfermedades catastróficas del plan de cobertura médica del Instituto de Previsión Social (IPS). El gremio empresarial calificó la propuesta como un retroceso en los derechos de los asegurados y advirtió sobre el impacto negativo que tendrÃa en miles de trabajadores y sus familias.
El debate se encendió tras las declaraciones de Gustavo González Maffiodo, consejero del IPS en representación del Ministerio de Salud, quien reconoció que existe la intención de cambiar la fuente de financiamiento para la compra de medicamentos destinados a tratar enfermedades como el cáncer, las diabetes y las cardiovasculares.
Aunque el IPS negó que haya un proyecto de ley al respecto, González Maffiodo admitió que la iniciativa era "apenas una idea". Enrique Duarte, presidente de la UIP, fue contundente en su rechazo. "La solución no es dejar de cubrir enfermedades catastróficas, al contrario, esto irÃa en detrimento de los derechos fundamentales de los asegurados", afirmó.
Además, Duarte insistió en que la crisis del IPS no se resolverá con medidas que vayan en contra de la cobertura médica, sino con un compromiso efectivo del Gobierno para saldar su deuda histórica con la previsional. Según datos oficiales, el IPS tiene deudas por cobrar que ascienden a USD 1.125 millones, de los cuales USD 500 millones corresponden a lo que debe el Estado.
En este sentido, Duarte sostuvo que el cumplimiento de este pago es clave para encaminar a la institución hacia una reingenierÃa financiera que garantice su sostenibilidad. El gremio también exigió la actualización de la carta orgánica del IPS y el establecimiento de un modelo de gestión blindado contra los intereses polÃticos.
"Se debe priorizar siempre los derechos de los trabajadores, fortalecer las prestaciones y garantizar el uso transparente y eficiente de los recursos", apuntó el titular de la UIP. Fuentes cercanas al Ministerio de EconomÃa revelaron a LPO que Carlos Fernández Valdovinos está elaborando un plan de pagos para reducir la deuda del Estado con el IPS.
Aunque no hay una fecha definida para el inicio de las transferencias, se espera que los primeros montos sean limitados, dado que el Gobierno no comprometerá significativamente el presupuesto público en esta primera etapa. Desde el entorno de Santiago Peña aseguran que la intención de saldar la deuda es real, pero los empresarios se muestran escépticos.
El Gobierno insiste en la reforma previsional del FMI y rompe el acuerdo con los sindicatos
"Si no se avanza con claridad en el pago de la deuda, será muy difÃcil superar la crisis estructural del IPS. Esto requiere voluntad polÃtica y un plan de acción contundente", concluyó Duarte.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.