Previsional
Los industriales rechazan sacar las enfermedades catastróficas y Peña busca pagar la deuda con el IPS
El presidente de la UIP salió a cruzar al Gobierno. El Estado le debe USD 500 millones a la previsional. Valdovinos prepara un plan de pagos.

La Unión Industrial Paraguaya (UIP) salió al cruce de las versiones sobre una posible exclusión de las enfermedades catastróficas del plan de cobertura médica del Instituto de Previsión Social (IPS). El gremio empresarial calificó la propuesta como un retroceso en los derechos de los asegurados y advirtió sobre el impacto negativo que tendría en miles de trabajadores y sus familias.

El debate se encendió tras las declaraciones de Gustavo González Maffiodo, consejero del IPS en representación del Ministerio de Salud, quien reconoció que existe la intención de cambiar la fuente de financiamiento para la compra de medicamentos destinados a tratar enfermedades como el cáncer, las diabetes y las cardiovasculares.

El IPS se contradice después de que se filtrara un plan para cortar la atención a pacientes con cáncer

Aunque el IPS negó que haya un proyecto de ley al respecto, González Maffiodo admitió que la iniciativa era "apenas una idea". Enrique Duarte, presidente de la UIP, fue contundente en su rechazo. "La solución no es dejar de cubrir enfermedades catastróficas, al contrario, esto iría en detrimento de los derechos fundamentales de los asegurados", afirmó.

Enrique Duarte. 

Además, Duarte insistió en que la crisis del IPS no se resolverá con medidas que vayan en contra de la cobertura médica, sino con un compromiso efectivo del Gobierno para saldar su deuda histórica con la previsional. Según datos oficiales, el IPS tiene deudas por cobrar que ascienden a USD 1.125 millones, de los cuales USD 500 millones corresponden a lo que debe el Estado.

En este sentido, Duarte sostuvo que el cumplimiento de este pago es clave para encaminar a la institución hacia una reingeniería financiera que garantice su sostenibilidad. El gremio también exigió la actualización de la carta orgánica del IPS y el establecimiento de un modelo de gestión blindado contra los intereses políticos.

Según datos oficiales, el IPS tiene deudas por cobrar que ascienden a USD 1.125 millones, de los cuales USD 500 millones corresponden a lo que debe el Estado

"Se debe priorizar siempre los derechos de los trabajadores, fortalecer las prestaciones y garantizar el uso transparente y eficiente de los recursos", apuntó el titular de la UIP. Fuentes cercanas al Ministerio de Economía revelaron a LPO que Carlos Fernández Valdovinos está elaborando un plan de pagos para reducir la deuda del Estado con el IPS.

María Teresa Barán, ministra de Salud, en el centro de la foto.

Aunque no hay una fecha definida para el inicio de las transferencias, se espera que los primeros montos sean limitados, dado que el Gobierno no comprometerá significativamente el presupuesto público en esta primera etapa. Desde el entorno de Santiago Peña aseguran que la intención de saldar la deuda es real, pero los empresarios se muestran escépticos.

El Gobierno insiste en la reforma previsional del FMI y rompe el acuerdo con los sindicatos 

"Si no se avanza con claridad en el pago de la deuda, será muy difícil superar la crisis estructural del IPS. Esto requiere voluntad política y un plan de acción contundente", concluyó Duarte.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El IPS se contradice después de que se filtrara un plan para cortar la atención a pacientes con cáncer

El IPS se contradice después de que se filtrara un plan para cortar la atención a pacientes con cáncer

LPO
Billy Vaesken reveló un plan para que la atención de pacientes con enfermedades catastróficas pasen a depender de Salud. El IPS lo desmintió, pero un consejero lo había confirmado antes.

Orué se queda con la Conajzar y suma poder en su momento de mayor popularidad

Orué se queda con la Conajzar y suma poder en su momento de mayor popularidad

LPO
El titular de la DNIT controlará a las empresas de juegos de azar. Orué sorprendió como uno de los funcionarios mejor valorados en un encuestra.
El MOPC prepara la fiscalización electrónica de los puertos privados con fondos de EEUU

El MOPC prepara la fiscalización electrónica de los puertos privados con fondos de EEUU

LPO
El sistema de control digital portuario es financiado por el Departamento de Agricultura de EEUU y gestionado por una ONG cercana a la USAID.
Peña destaca la fortaleza de la economía, pero la OCDE advierte sobre retrocesos

Peña destaca la fortaleza de la economía, pero la OCDE advierte sobre retrocesos

LPO
El presidente reivindicó la marcha de macro en un evento del BCP. El último informe de la OCDE alertó sobre la baja productividad laboral y la poca innovación.
Peña se reúne con Macron para convencerlo de aceptar el acuerdo con el Mercosur

Peña se reúne con Macron para convencerlo de aceptar el acuerdo con el Mercosur

LPO
Santi aprovechó el cara a cara para hablar del acuerdo. El Congreso dijo que lo aprobará, pero hay preocupación por el lobby sojero.
Santi advierte al Mercosur: "Hay un mercado asiático más allá de China"

Santi advierte al Mercosur: "Hay un mercado asiático más allá de China"

LPO
El presidente llegó a Montevideo con la idea de frenar el acuerdo con China que promueven Brasil y Uruguay. Taiwán donó USD 150 millones hasta 2028 para asegurarse el apoyo de Paraguay.