ONG
Los empresarios le piden a Peña que vete la ley anti ONG en medio de los cuestionamientos de Fitch
La Asociación de Empresarios Cristianos lanzó un comunicado contundente en apoyo a las organizaciones. Fitch Ratings mantuvo la calificación de Paraguay y tachó la ley de "reforma controvertida".

El gobierno de Santiago Peña tuvo este miércoles dos llamados de atención por parte del sector privado en cuanto a la posibilidad de fortalecer los controles a las ONG, hasta el punto de volverlos abusivos. Por un lado, la calificadora de riesgo Fitch mantuvo su calificación a Paraguay, dejando al país fuera del grado de inversión al tiempo que un grupo de empresarios pidieron al presidente que vete el proyecto de ley impulsado por el cartismo.

La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC), un grupo de relevancia en la economía local, emitió un comunicado en el que exige al Gobierno que no respalde la norma aprobada por el Congreso. "Las organizaciones afectadas desempeñan un rol esencial en el desarrollo social y económico del país, complementando la labor del Estado en áreas donde sus recursos no llegan", señala el escrito.

La Relatoría de la CIDH advierte de la ley anti ONG y crece la presión internacional sobre Peña

La ley de ONG es objeto de critica por parte de la oposición y las organizaciones afectadas, sin embargo, esta vez los empresarios también sentaron postura sobre lo que podría ser una forma de desestimular el papel de las asociaciones civiles, un derecho constitucional. "Eventuales sanciones arbitrarias y discrecionales no solo afectarán la operatividad de las organizaciones sin fines de lucro, sino que también debilitarán el tejido social construido con años de trabajo", mencionan los miembros de ADEC en su posicionamiento.

Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía. 

Actualmente, el titular de ADEC es Jorge Figueredo, director de Raíces Real Estate y Paraguay Sotheby's International Realty, dos empresas importantes del rubro inmobiliario. Además es miembros del Consejo Ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei) y una figura destacada de los negocios.

Otro referentes importantes de la ADEC son María José Cosp de Matiris, empresa paraguaya de trayectoria y líder en segmentos de insectisidas, Paul Grimm de Casa Rica, retail líder en su segmento, y Ulisses Cabral de Monpower, compañía especializada en recursos humanos para empresas.

Eventuales sanciones arbitrarias y discrecionales no solo afectarán la operatividad de las organizaciones sin fines de lucro, sino que también debilitarán el tejido social construido con años de trabajo

Hoy también se conoció que Fitch Ratings mantuvo la calificación de Paraguay en "BB+", luego de que el país consiguiera el grado de inversión con Moody's, por lo que se esperaba que también ocurriera lo mismo.

Basilio "Bachi" Núñez, presidente del Senado.

Si bien en el reporte se destacó que Paraguay es sólido en sus políticas macroeconómicas y cuenta con una liquidez externa robusta, la agencia subrayó algunos desafíos fiscales, como el déficit del sistema de pensiones del sector público. Fitch también tildó de "reforma controvertida" la ley contra las ONG porque "puede debilitar las protecciones para la libertad de asociación y expresión".

Santi cruzó al Grupo Zuccolillo por los bonos del IPS: "Es una campaña mediática mezquina y mentirosa"

En ese sentido también opinó el exministro de Hacienda, el economista Manuel Ferreira, quien agregó que un aspecto que se debe garantizar, si es que el Gobierno quiere que otras calificadoras le den el grado de inversión, es la seguridad jurídica. Actualmente, analistas y referentes políticos y de opinión aseguran que el sobremonitoreo y el control asimétrico que plantea la ley anti ONG puede llegar a afectar la imagen del país en el exterior.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Bachi pone a Lilian en la Comisión Permanente y apacigua la crisis en el Senado

Bachi pone a Lilian en la Comisión Permanente y apacigua la crisis en el Senado

LPO
El titular de la cámara dijo que la disidencia era "ínfima" en la ANR. Junto a Oviedo, Lilian será la única no cartista de la comisión. El pedido de Peña que adelantó LPO.
González dice que Lilian dejó una deuda de G. 40 mil millones y el Gobierno recurre a Bachi para que aplaque la crisis

González dice que Lilian dejó una deuda de G. 40 mil millones y el Gobierno recurre a Bachi para que aplaque la crisis

LPO
"Bajo la administración de Samaniego se registró la mayor deuda dentro del partido", lanzó el secretario de la Junta de Gobierno. Peña quiere desescalar para no poner en riesgo la gobernabilidad.
Bachi consigue la reelección y consolida su poder en el Congreso

Bachi consigue la reelección y consolida su poder en el Congreso

LPO
Con 30 votos a favor, el cartismo logró imponerse y extender a dos años la vigencia de la mesa directiva del Senado.

Santi defiende el presupuesto y promete que no habrá más cambios después del autoaumento del Senado

LPO
"Ya de esto no se va a mover", dijo Peña. El Gobierno desactivó un conflicto potencial con la bancada oficialista, pero Riera cruzó a los senadores colorados.
Con la abstención de Bachi, el Senado aprueba el autoaumento y desafía a Peña

Con la abstención de Bachi, el Senado aprueba el autoaumento y desafía a Peña

LPO
La mayoría cartista dio luz verde a los G. 6.200.000 de incremento salarial, pese a que Peña se había mostrado en contra. Bachi respaldó al presidente y no acompañó al oficialismo.

Santi se opone al aumento salarial de los parlamentarios y choca con la bancada cartista

LPO
Cada congresista pasaría a cobrar de 32 a 37 millones de guaraníes, cuando el presupuesto para el año que viene no contempla mayores desembolsos en áreas sociales. La advertencia del presidente.