
Las remesas enviadas por los paraguayos en el exterior alcanzaron cifras récord en 2024, superando los USD 600 millones, pero el Gobierno y el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) defienden la eliminación del empadronamiento automático para los radicados en el extranjero, argumentando la necesidad de depurar el padrón. Este movimiento generó crÃticas por desincentivar la participación electoral de una comunidad que contribuye cade vez más al sostenimiento económico del paÃs.
Según datos oficiales del Banco Central (BCP), los envÃos desde el exterior sumaron USD 621 millones en 2023, un 25% más que los 493 millones registrados en 2022. España lidera como el principal origen de estas remesas, con USD 368 millones enviados entre enero y octubre de este año, representando más del 60% del total.
El Senado elimina la inscripción automática para votar y complica a los paraguayos en el exterior
Este aporte proviene de los 107.000 paraguayos mayores de 18 años que, según el Censo Nacional 2022, residen en España. Estados Unidos ocupa el segundo lugar, con remesas que sumaron USD 79 millones en el mismo periodo. La comunidad paraguaya en ese paÃs asciende a unos 27.000 residentes adultos, quienes han incrementado el envÃo de divisas tras la recuperación económica pospandemia.
En términos regionales, Argentina, donde vive la mayor cantidad de paraguayos (523.000 mayores de 18 años), aportó USD 45 millones hasta octubre de este año. El repunte en las remesas, tras una caÃda durante la pandemia, destaca la resiliencia de los paraguayos en el exterior. Sin embargo, esta recuperación económica contrasta con las recientes decisiones del Congreso de eliminar el empadronamiento automático por la presencia de personas fallecidas en los registros.
"Es necesario un padrón limpio y actualizado para garantizar la transparencia del proceso electoral", sostuvieron desde el TSJE. La medida fue duramente cuestionada por organizaciones que promueven la participación polÃtica y electoral de los paraguayos en el extranjero. Estas sostienen que las dificultades adicionales para empadronarse disuaden a miles de paraguayos, especialmente a los más jóvenes, de ejercer su derecho al voto en paÃses como Argentina.
Según analistas, la decisión del Congreso afecta a una población que tiene un peso económico relevante, pero que podrÃa quedar marginada polÃticamente. La posibilidad de que los paraguayos radicados en el extranjero puedan votar en las elecciones generales se habÃa aprobado vÃa enmienda constitucional en 2010.
En 2011 hubo un referéndum en el que la población paraguaya votó por esa posibilidad y tuvo un resultado favorable para los radicados en el exterior. El Gobierno de Fernando Lugo fue el principal sector polÃtico que apoyó esta propuesta, al contrario del coloradismo, que mayoritariamente bajó lÃnea en contra.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.