Brasil
La devaluación del real pone en riesgo el comercio fronterizo con Paraguay
El real se sitúa hoy en G. 1.289 frente a los G. 1.348 de hace una semana. Las consecuencias económicas para Paraguay.

El real experimentó una caída significativa en su cotización, situándose hoy en G. 1.289 frente a los G. 1.348 de hace apenas una semana. Esto representa una reducción del 3,6%, atribuida a la reacción negativa de los mercados financieros al paquete de recorte de gastos presentado por el ministro de Economía de Brasil, Fernando Haddad.

La devaluación de la moneda brasileña genera un escenario de oportunidades y desafíos para Paraguay, especialmente en las áreas de comercio fronterizo y turismo. Brasil, con un gasto fiscal estimado en 5,5 billones de reales (USD 1,04 billones) y una presión tributaria del 33% del PIB, enfrenta complejidades estructurales que limitan su competitividad, según algunos analistas y el propio gobierno de Lula da Silva.

El BCP vende USD 15 millones para atajar el dólar y Peña dice que la cotización no impacta en los precios

El paquete fiscal propuesto por Haddad busca mejorar la recaudación e incluye el impuesto del 2% a las grandes fortunas. Sin embargo, la percepción de que las medidas no son suficientes debilitó la confianza en los mercados, golpeó la cotización del real y produjo una caída en la Bolsa de San Pablo.

Carlos Fernández Valdovinos y Carlos Carvallo. 

En Paraguay, la devaluación tiene un efecto dual. Por un lado facilita la importación de productos brasileños, lo que podría ser un alivio para los consumidores paraguayos en un contexto de inflación al alza. Emil Mendoza, presidente de la Cámara Paraguaya de Casas de Cambio, dijo a LPO que el fortalecimiento del guaraní y del dólar frente al real hace que los productos de Brasil sean más accesibles.

Pero al mismo tiempo advirtió que esta misma dinámica perjudica al sector comercial local, particularmente en las zonas de frontera. Las ventas a ciudadanos brasileños podrían disminuir significativamente debido a que Paraguay, según Mendoza, se vuelve más caro para ellos. "Esto ya se observó el año pasado, cuando se esperaban mejores resultados en la frontera, pero el volumen de compras no alcanzó las expectativas", recordó.

Esto ya se observó el año pasado, cuando se esperaban mejores resultados en la frontera, pero el volumen de compras no alcanzó las expectativas

Antonio Dos Santos, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil, consideró natural que con la devaluación del real "los productos importados de Paraguay queden más caros para los brasileños". "Esto afecta principalmente el consumo de bebidas y alimentos especiales hacia finales de año", explicó a este medio. 

Los argentinos llegan de a miles a CDE por la diferencia de precios en cubiertas y electrodomésticos

A pesar de esto, Dos Santos señaló que la coyuntura puede abrir oportunidades para Paraguay. "La competitividad de los productos brasileños permitirá bajar un poco los precios de las importaciones paraguayas, beneficiando a algunos sectores de la economía nacional", puntualizó. El comercio fronterizo entre ambos países, que hasta septiembre de 2024 alcanzó US$ 5.300 millones, enfrenta un impacto potencialmente negativo.

Con todo, el turismo brasileño podría beneficiarse de la situación. Con el real depreciado, las playas de Brasil se vuelven más atractivas para los turistas paraguayos, argentinos, uruguayos y chilenos, lo que podría estimular un sector que representa el 8% del PIB brasileño y genera ingresos por 6.900 millones de dólares anuales.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Cancillería pide a Maduro que libere a los asilados en la embajada argentina para acercarse a Rubio

Cancillería pide a Maduro que libere a los asilados en la embajada argentina para acercarse a Rubio

LPO
Paraguay se sumó a otros países para que Venezuela dé el salvoconducto a los seis opositores asilados. Rubio será clave en la votación de la OEA. La situación de las Villalba.
Santi advierte al Mercosur: "Hay un mercado asiático más allá de China"

Santi advierte al Mercosur: "Hay un mercado asiático más allá de China"

LPO
El presidente llegó a Montevideo con la idea de frenar el acuerdo con China que promueven Brasil y Uruguay. Taiwán donó USD 150 millones hasta 2028 para asegurarse el apoyo de Paraguay.
Santi se alinea con Lula antes de viajar a Montevideo: "Nada fuera del Mercosur"

Santi se alinea con Lula antes de viajar a Montevideo: "Nada fuera del Mercosur"

LPO
Peña se mostró en contra de la postura de Milei y Lacalle Pou de firmar acuerdos con otros países al margen del bloque. Paraguay va a acompañar el tratado con la UE que negoció Lula.
Los países de la hidrovía le piden a Milei que frene la privatización y oficialice el monto del peaje

Los países de la hidrovía le piden a Milei que frene la privatización y oficialice el monto del peaje

LPO (Asunción)
El canciller Werthein aún no nombró a los nuevos técnicos argentinos de la Comisión de la Hidrovía. Los navieros temen que el peaje en Confluencia llegue a los 4,56 dólares.
Orsi busca una alianza con Peña en el Mercosur, pero defiende el acuerdo con China

Orsi busca una alianza con Peña en el Mercosur, pero defiende el acuerdo con China

LPO
El presidente electo de Uruguay elogió la "energía" de Peña y propuso una "línea fuerte de trabajo" con Paraguay en el bloque. En campaña, Orsi se mostró a favor del TLC con China que impulsa Lacalle.
Peña le dijo a Milei que fue ofensivo con Lula y le reclamó no haber ido al Mercosur

Peña le dijo a Milei que fue ofensivo con Lula y le reclamó no haber ido al Mercosur

LPO
El presidente de Paraguay cuestionó a Milei y a Lacalle por negociar por fuera del Mercosur y le pidió a Lula que lidere el bloque.