CIP
La Corte avala la importación de productos sin registro sanitario y advierten riesgo para la salud
Los importadores acusan al máximo tribunal de lavarse las manos y favorecer a una empresa de Ciudad del Este.

 Se cumple un año de la medida cautelar otorgada por la Corte Suprema de Justicia para la importación de productos sin registro sanitario y a pesar del reclamo de varios gremios, la máxima instancia judicial se sigue lavando las manos y alega que solo se habilitó la importación y no la venta. Sin embargo, varios comercios siguen vendiendo varios productos, incluso alimentos, sin registro sanitario.

La importación y venta de productos sin registro sanitario pone en riesgo incluso la salud de las personas, atendiendo que no cumplen con los requisitos exigidos por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa). La empresa beneficiada con esta medida sigue operando normalmente en Ciudad del Este.

El Ministerio de Salud considera que el registro sanitario "es la autorización de carácter obligatorio, otorgado a una firma, sea esta, persona física o jurídica, para la fabricación, elaboración, importación, exportación y comercialización de un producto para la salud, previo cumplimiento de los requerimientos establecidos".

El BCP espera una mayor presión sobre el dólar por la crisis en el campo

Varios gremios siguen reclamando a la Corte la medida otorgada. El presidente del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), Iván Dumot, sostuvo que es lamentable cómo se maneja la justicia en el país porque se está poniendo en riesgo la salud de la gente. La Dirección de Ingresos Tributarios (DNIT) también se había pronunciado contra los propios ministros de la Corte.

"Creo que es un secreto a voces cómo se maneja la justicia en el Paraguay, este tipo de medidas no son la excepción. Más allá del esquema en la parte de alimentos y bebidas, existen innumerables medidas cautelares contra resoluciones del Ejecutivo", apuntó el presidente del CIP.

Creo que es un secreto a voces cómo se maneja la justicia en el Paraguay, este tipo de medidas no son la excepción. Más allá del esquema en la parte de alimentos y bebidas, existen innumerables medidas cautelares contra resoluciones del Ejecutivo

La empresa beneficiada con la medida cautelar de la máxima instancia judicial es Business SA, de Ciudad del Este. En su momento, el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) corroboró que los productos importados sin registros sanitarios son vendidos en varios comercios del país, pero los ministros de la Corte de llamaron a silencio.

Óscar Orué, director de la DNIT.

Los propietarios de la empresa L.A. Business son Luis Fernando Álvarez Jaramillo, de nacionalidad ecuatoriana, y Sandra de Oliveira, de nacionalidad brasileña. Álvarez Jaramillo fue presidente de Cable del Este SA, empresa que vendió un inmueble al senador Erico Galeano.

Diesel vuelve a presidir la Corte y dice que depende de los jueces "aceptar o no las presiones"

"Si se siguen importando mercaderías con amparos, esto puede ser mucho más grave. Es una lucha, si le toca hoy a Dinavisa tener que intervenir 40.000 puntos de venta de comercialización de alimentos que hay en el Paraguay para tratar de identificar dónde están estos productos y decomisarlos en los puntos de venta o intervenir los puntos de venta", añadió Dumot.

La Business puede importar alimentos, bebidas, cosméticos y otros productos sin la necesidad de contar con registro sanitario. Una vez que ingresan al país, los alimentos se comercializan en hasta 60.000 puntos de venta siendo imposible el control de la comercialización arriesgando la salud pública de la población.

César Diesel, Víctor Ríos y Gustavo Santander fueron los ministros de la Corte que firmaron la acción de inconstitucionalidad presentada por la empresa en cuestión contra varios artículos y decretos que controlan el ingreso de productos al país.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El BCP espera una mayor presión sobre el dólar por la crisis en el campo

El BCP espera una mayor presión sobre el dólar por la crisis en el campo

LPO
La falta de lluvias sigue impactando en el agro y hay incertidumbre entre los productores. Carvallo sigue inyectando dólares en el mercado financiero para contener el tipo de cambio.
Wagener se reúne con el asesor financiero de Trump para traer inversiones a Asunción

Wagener se reúne con el asesor financiero de Trump para traer inversiones a Asunción

LPO
El empresario y dirigente colorado está de gira por Estados Unidos y tiene previsto un encuentro con Seth Bernstein. El plan para poner a la capital en el radar de Elon Musk.
Peña dijo que creó 100.000 nuevos empleos, pero Recalde aclaró que solo eran 39 mil

Peña dijo que creó 100.000 nuevos empleos, pero Recalde aclaró que solo eran 39 mil

LPO
El presidente celebró los nuevos puestos de trabajo, pero la ocupación y el empleo son conceptos distintos y su ministra tuvo que moderar el entusiasmo. Lo que dicen los números del INE.
La Caja Municipal empieza a rematar inmuebles mientras Díaz se encamina a la reelección

La Caja Municipal empieza a rematar inmuebles mientras Díaz se encamina a la reelección

LPO
La institución subastará 28 inmuebles que ya no le generan ingresos y ya se pueden presentar ofertas. La campaña de Díaz para seguir al frente de la caja y su proximidad con Nenecho.
El acuerdo entre Trump y Putin por Ucrania podría beneficiar a los productores paraguayos de carne

El acuerdo entre Trump y Putin por Ucrania podría beneficiar a los productores paraguayos de carne

Por Diego Díaz
El fin de la guerra también podría estabilizar el precio internacional del combustible. Las exportaciones de carne a Rusia disminuyeron tras la invasión. La oportunidad que esperan el Gobierno y los productores.
Mientras aumenta la exportación de carne, la sequía hace estragos entre los ganaderos del Chaco

Mientras aumenta la exportación de carne, la sequía hace estragos entre los ganaderos del Chaco

LPO
Los productores del Chaco se ven forzados a vender el ganado anticipadamente a precios más bajos. En enero, las exportaciones aumentaron un 23,8%. Hay críticas a los frigoríficos.