Energía
Giménez acusa a los bancos multilaterales de condicionar créditos para el sector eléctrico
"Si la transición es injusta, no la vamos a hacer", dijo el ministro. Giménez apuntó a la doble vara y a las restricciones para la industria local. La tensión con el Banco Mundial, Fonplata y la CAF.

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, cruzó a los bancos multilaterales por imponer restricciones que impiden a Paraguay invertir en infraestructura en el sector eléctrico y recurrir a la industria nacional.

Giménez lanzó la acusación durante la IX Semana de la Energía, celebrada en Asunción, donde también dijo que existía una prédica para eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero, algo que en realidad muchos fabricantes extranjeros no cumplen. 

Las condiciones para exportar dividen al gobierno y la UE aclara que "nadie impone nada"

El titular del MIC recordó que Santiago Peña había firmado un decreto para exigirle a la ANDE que comprara torres de transmisión fabricadas en Paraguay. La paradoja es que los bancos multilaterales que financian el proyecto no permiten que el Plan Maestro de la ANDE limite la licitación a los industriales locales.

Esta situación priva a Paraguay de generar alrededor de 8.000 puestos de trabajo, según los cálculos del MIC, respaldados por el Centro de Industriales Metalúrgicos. De hecho, el sector privado había elogiado el decreto del presidente.

El presidente Santiago Peña. 

"Si la transición es injusta, no la vamos a hacer", apuntó Giménez frente a los representantes del Banco Mundial, Fonplata, la CAF y otros organismos multilaterales. En su intervención, el ministro explicó que ninguna empresa paraguaya ganó alguna de las 30 licitaciones para columnas de transmisión habilitadas por la ANDE. 

La mayoría de las compañías son chinas, aunque no fabrican las columnas en base a los parámetros ambientales. "Paraguay no es el problema, es la solución. Las emisiones que realizamos son mínimas", insistió el ministro. Giménez sostuvo que otros componentes energéticos como el gas son importantes para Paraguay y su industria, aunque se trate de una fuente de transición.

Las diferencias en la UE complican el acuerdo con el Mercosur y Peña espera que defina Lula

Gabriela Elizondo, gerente de Energía del Banco Mundial para Latinoamérica, respondió que no se había dado cuenta de que "fuera una crítica" y señaló que los bancos multilaterales de desarrollo hacen todo lo posible por encontrar instrumentos de financiamiento que se adapten a las condiciones de los proyectos de cada país.

Aparte, durante el conversatorio, los referentes de las multilaterales aceptaron que Paraguay no emite gases que dañan significativamente el planeta, pero aclararon que ellos no podían sacar el ojo de una perspectiva global ni hacer excepciones particulares, justo cuando la industria y el sector agro presionan a Peña para no ceder a ciertas condiciones que redunden en la pérdida de competitividad. 

Paraguay no es el problema, es la solución. Las emisiones que realizamos son mínimas

En abril, Peña había designado a Giménez por decreto como "coordinador de las tareas de implementación del sistema de trazabilidad con la Unión Europea", por sobre Carlos Giménez, titular de Agricultura y Ganadería, para determinar qué productos pueden o no ingresar al mercado europeo de acuerdo a las exigencias ambientales de Bruselas.

Durante su último viaje a Nueva York el presidente había pedido reformular el multilateralismo, es decir, apoyó la cooperación internacional -crucial para Paraguay- con ciertos reparos. Peña tenía en mente, entre otras cosas, el Reglamento 1115 de la UE, al que el propio Giménez tildó entonces de "medida paraarancelaria, burocrática e inhibidora del comercio".

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Los productores dicen que todavía falta para celebrar el acuerdo con la Unión Europea

Los productores dicen que todavía falta para celebrar el acuerdo con la Unión Europea

LPO
Desde el sector productivo dicen que aún no hay nada firmado, pese a que Peña presentó el preacuerdo como un "hito importante". Las oportunidades y el temor a las exigencias ambientales.
El avance de China en la región mete presión a Peña sobre la alianza con Taiwán

El avance de China en la región mete presión a Peña sobre la alianza con Taiwán

Por Diego Díaz
Peña reconoció que estaba interesado en las inversiones del gigante asiático. Paraguay ya importa más de China que de EEUU.
Los argentinos llegan de a miles a CDE por la diferencia de precios en cubiertas y electrodomésticos

Los argentinos llegan de a miles a CDE por la diferencia de precios en cubiertas y electrodomésticos

LPO
Migraciones registró la entrada de 33 mil argentinos. El turismo de compras incluye electrónica e indumentaria.

En Felaban, Peña presume de la economía paraguaya: "Tenemos uno de los sistemas financieros más sólidos"

LPO
El presidente elogió "el sector bancario y financiero fuerte y sanamente regulado" de Paraguay y pidió a los banqueros que ablandaran el corazón. La advertencia del nuevo presidente de Felaban.
Peña modifica la ley de APP para apurar inversiones y no profundizar el déficit fiscal

Peña modifica la ley de APP para apurar inversiones y no profundizar el déficit fiscal

LPO
El presupuesto del Estado no da para cubrir las necesidades de infraestructura que hoy requieren las inversiones. El Gobierno busca acelerar la concesión de obras a los privados.
El MAG recomienda "adelantar" las compras de fin de año ante la suba de precios por la sequía

El MAG recomienda "adelantar" las compras de fin de año ante la suba de precios por la sequía

LPO
El Ministerio pide liberar los pasos menos comprometidos por la bajante para mantener la navegabilidad. Alarma por una escalada de precios.