Evasión impositiva
El FMI contradice al Gobierno y dice que la evasión fiscal en Paraguay es alta
Según la DNIT, la evasión es del 26% en relación con la recaudación total, pero algunos economistas pusieron en duda este número. Para el Fondo es necesario hacer reformas.

De acuerdo con los datos de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), la evasión impositiva es de 26% en relación con la recaudación total del Estado. Pero para el Fondo Monetario Internacional, la evasión en Paraguay es alta y con algunas reformas se lograría una mejor convergencia fiscal. 

Si bien la DNIT reconoce oficialmente la gravedad de la evasión, el organismo a cargo de Óscar Orué sostiene que iría disminuyendo por el uso de la facturación electrónica. No obstante, el reporte del Fondo dice que el 10% de presión tributaria es un indicador muy bajo, mucho más aún si se tienen en cuenta las "deducciones generosas" para los contribuyentes del Impuesto a la Renta. 

Orué logra una recaudación récord y Peña busca aprovecharla para Hambre Cero

La pérdida de ingresos también es alta -representa el 1,4% del PIB- y se da por la amplia gama de desgravaciones y exenciones fiscales para sectores específicos. La DNIT explicó que las recaudaciones crecieron 24% hasta abril, en comparación con el mismo periodo del año pasado. 

El presidente Santiago Peña.

Esto se debe a que hubo un incremento de la productividad en algunos rubros como actividad agropecuaria y las exportaciones, a lo que contribuyó además la reducción del contrabando de combustible. Según el presidente Santiago Peña, hasta junio, la DNIT recaudó USD 648,2 millones, un récord celebrado por el gobierno. 

Para el director del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep) y exasesor del Ministerio de Hacienda, Fernando Masi, no es posible que la evasión tributaria sea solamente del 26% y la DNIT no aclara si es que expone la evasión tributaria total o la del IVA. "Hace unos años se hizo un estudio que no fue publicado y que la UE entregó al Gobierno. En el documento se detallaba que la evasión del Impuesto a la Renta Empresarial estaba alrededor de 45%", señaló.

Hace unos años se hizo un estudio que no fue publicado y que la UE entregó al Gobierno. En el documento se detallaba que la evasión del Impuesto a la Renta Empresarial estaba alrededor de 45%

Masi aclaró que esa evasión es realizada por sectores que forman parte de la masa contributiva, empresas registradas, y no de informales. A su vez, el economista también coincidió en que las exenciones fiscales son muy beneficiosas para las empresas y debe revaluarse si se quiere aumentar la recaudación del Estado.

"Este dato no se publicó, entonces no creo en el 26% que publica el DNIT. Las recaudaciones de las cuales hablan también las tomaría con pinzas, porque 2023 fue un año exitoso en términos de crecimiento económico, lo que se refleja en las recaudaciones del IRE", apuntó Masi, para quien es imposible que por la sola creación de la DNIT haya un "milagro tributario".

Según el BCP, el crecimiento de las exportaciones se frenó a casi un año de la asunción de Peña

Desde el periodo presidencial anterior, el FMI recomendó al gobierno que adoptara medidas macroeconómicas para mejorar el gasto público y disminuir el déficit fiscal, entre ellas la reforma de las jubilaciones, que avanzó con la creación de la Superintendencia de Jubilaciones, y la reforma de la función pública, que está siendo elaborada por el Ministerio de Economía, con cuestionamientos de los sindicatos de funcionarios por el temor de que lpermita flexibilizar despidos y eliminar beneficios adquiridos.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Peña destaca la fortaleza de la economía, pero la OCDE advierte sobre retrocesos

Peña destaca la fortaleza de la economía, pero la OCDE advierte sobre retrocesos

LPO
El presidente reivindicó la marcha de macro en un evento del BCP. El último informe de la OCDE alertó sobre la baja productividad laboral y la poca innovación.
Peña se reúne con Macron para convencerlo de aceptar el acuerdo con el Mercosur

Peña se reúne con Macron para convencerlo de aceptar el acuerdo con el Mercosur

LPO
Santi aprovechó el cara a cara para hablar del acuerdo. El Congreso dijo que lo aprobará, pero hay preocupación por el lobby sojero.
Santi advierte al Mercosur: "Hay un mercado asiático más allá de China"

Santi advierte al Mercosur: "Hay un mercado asiático más allá de China"

LPO
El presidente llegó a Montevideo con la idea de frenar el acuerdo con China que promueven Brasil y Uruguay. Taiwán donó USD 150 millones hasta 2028 para asegurarse el apoyo de Paraguay.
Santi se alinea con Lula antes de viajar a Montevideo: "Nada fuera del Mercosur"

Santi se alinea con Lula antes de viajar a Montevideo: "Nada fuera del Mercosur"

LPO
Peña se mostró en contra de la postura de Milei y Lacalle Pou de firmar acuerdos con otros países al margen del bloque. Paraguay va a acompañar el tratado con la UE que negoció Lula.
La devaluación del real pone en riesgo el comercio fronterizo con Paraguay

La devaluación del real pone en riesgo el comercio fronterizo con Paraguay

LPO (Asunción)
El real se sitúa hoy en G. 1.289 frente a los G. 1.348 de hace una semana. Las consecuencias económicas para Paraguay.
Carrefour dejará de comprar carne al Mercosur y la ARP habla de proteccionismo

Carrefour dejará de comprar carne al Mercosur y la ARP habla de proteccionismo

LPO
El CEO de la cadena, Alexandre Bompard, comunicó la medida. La decisión se da en medio del rechazo de Francia al acuerdo comercial con el bloque. La ARP dijo que el anuncio era infundado.