Itaipú
Valdovinos quiere usar los fondos de Itaipú para respaldar inversiones y mantener el crecimiento
El ministro de Economía celebró que calificadora Fitch Ratings resaltara los datos fiscales para 2024. La vieja tesis de Pappalardo sobre los ingresos de la binacional.

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, celebró en su cuenta de X que Fitch Ratings resaltara que los datos fiscales para 2024 van "por buen camino". La calificadora dijo que los ingresos de Itaipú serán fundamentales para la inversión pública, una vieja idea que el equipo de Santiago Peña siempre vio como alternativa.

"El nuevo plan de convergencia fiscal, más razonado y razonable al anterior, recibe el apoyo de calificadoras de riesgo. El plan posee un balance adecuado, ya que mantiene la responsabilidad fiscal y evita ser una traba al dinamismo económico actual", escribió el ministro, seguido de una captura del artículo publicado por Fitch Rating, titulado "Paraguay's Fiscal Consolidation Starts Strongly. Itaipú to Support Investment" (La consolidación fiscal de Paraguay arranca con fuerza. Itaipú apoyará la inversión).

Lula quiere crear una moneda común para pagar el excedente de energía paraguaya en Itaipú

El informe remarca que el Gobierno apuesta por que los ingresos adicionales de Itaipú financien inversiones sociales sin modificar el plan de convergencia fiscal puesto en marcha por Peña. "Paraguay llegó a un acuerdo con Brasil para la renegociación de la tarifa eléctrica. La tarifa aumentará 15,4% hasta los 19,28 dólares/kW durante tres años. Los ingresos adicionales provenientes de la renegociación están valuados en USD 320 millones al año", señala el reporte.

Justo Zacarías Irún, director de Itaipú. 

Al asumir el mando del equipo de transición, a mediados de 2023, Valdovinos cambió el Plan de Convergencia Fiscal, y logró reducir en 12 meses el déficit del 4,1% al 3,4% del PIB. Aparte, los ingresos aumentaron un 17% interanual en los primeros cuatro meses del año, impulsados por una fuerte recaudación impositiva.

El plan posee un balance adecuado, ya que mantiene la responsabilidad fiscal y evita ser una traba al dinamismo económico actual

El uso de los recursos de Itaipú como respaldo de la inversión pública recuerda la antigua tesis del exdiputado, exsenador y ceremonial del dictador Alfredo Stroessner, Conrado Pappalardo, que en sus memorias propuso usar Itaipú para acceder a más recursos, teniendo en cuenta que, tras 50 años, se volvería a renegociar el tratado, con la deuda de la construcción de la hidroeléctrica ya saldada.

En su libro de memorias, Pappalardo defiende la estrategia de emitir una nueva deuda desde Itaipú, esta vez en el mercado internacional, con tasas bajas y a largo plazo. Con esos recursos se podría crear un fondo de inversión para hacer frente a shocks externos y acelerar el crecimiento. Dicho fondo es hoy en día un tema de discusión en el seno del Gobierno, que está evaluando la forma de blindar los recursos conseguidos en el acuerdo con Brasil.

Santiago Peña y Lula da Silva.

Según la propuesta de Pappalardo, Itaipú podría lograr un préstamo de USD 20.000 millones y distribuirlo en mitades iguales entre Paraguay y Brasil para distintas obras. La deuda posteriormente se pagaría con la venta de energía de la misma forma en que se pagó la deuda de la construcción de la represa y con la garantía de la producción de Itaipú, lo que requeriría volver a aumentar la tarifa, lo cual por el momento no formaría parte de los planes de Brasil.

Peña quiere usar la energía de Itaipú para un fideicomiso que financie megaobras y busca sumar a Lula

Pappalardo anticipó en sus memorias que Brasil podría rechazar tener una tarifa mayor a USD 15 porque ya habrían privatizado todas sus fuentes de generación de energía. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
En una sesión exprés, Diputados aprueba cuatro proyectos clave antes de irse de vacaciones

En una sesión exprés, Diputados aprueba cuatro proyectos clave antes de irse de vacaciones

LPO
El oficialismo consiguió pasar el Registro Único Nacional, el proyecto que modifica la carta orgánica del IPS, la ley del Servicio Civil y el tren de cercanías.
Santi les pidió a sus ministros que "tripliquen los esfuerzos" y puso de ejemplo a Milei

Santi les pidió a sus ministros que "tripliquen los esfuerzos" y puso de ejemplo a Milei

LPO
El presidente dijo que su par argentino tuvo una "gestión muy destacada". Fue la primera reunión de gabinete sin Lea y transmitida en directo. Las definiciones de Peña.
Peña destaca la fortaleza de la economía, pero la OCDE advierte sobre retrocesos

Peña destaca la fortaleza de la economía, pero la OCDE advierte sobre retrocesos

LPO
El presidente reivindicó la marcha de macro en un evento del BCP. El último informe de la OCDE alertó sobre la baja productividad laboral y la poca innovación.
Los productores dicen que todavía falta para celebrar el acuerdo con la Unión Europea

Los productores dicen que todavía falta para celebrar el acuerdo con la Unión Europea

LPO
Desde el sector productivo dicen que aún no hay nada firmado, pese a que Peña presentó el preacuerdo como un "hito importante". Las oportunidades y el temor a las exigencias ambientales.
La devaluación del real pone en riesgo el comercio fronterizo con Paraguay

La devaluación del real pone en riesgo el comercio fronterizo con Paraguay

LPO (Asunción)
El real se sitúa hoy en G. 1.289 frente a los G. 1.348 de hace una semana. Las consecuencias económicas para Paraguay.

Santi defiende el presupuesto y promete que no habrá más cambios después del autoaumento del Senado

LPO
"Ya de esto no se va a mover", dijo Peña. El Gobierno desactivó un conflicto potencial con la bancada oficialista, pero Riera cruzó a los senadores colorados.