Agro
Exportan tomates paraguayos a Mendoza y los productores dicen que fue sin ayuda del Gobierno
La exportación de 60.000 kilos fue un hito para el sector. Los productores aclararon que el mérito no fue de Peña ni de Giménez. El acuerdo se cerró en diez minutos. Para Argentina es más barato comprar en Paraguay.

Paraguay concretó esta semana la exportación de 60.000 kilos de tomate a la provincia argentina de Mendoza, un hito para el sector productivo local. Pero la propia Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas del Mercado de Abasto dijo que el envío fue una iniciativa de los productores y no un logro del Gobierno, como lo presentó el presidente Santiago Peña. 

El domingo Paraguay hizo el primer envío a la Argentina y ayer lunes se enviaron otros 32.000 kilos más. Hace alrededor de 70 años que el rubro frutihortícola no exportaba al país vecino. Es más, la tendencia siempre ubicó a Paraguay como un importador de tomates de Argentina, en especial por los precios más competitivos del otro lado de la frontera. 

Los precios de los alimentos se disparan y Carlos Giménez apunta a los especuladores

Karen Leguizamón, presidenta de la Asociación, contó cómo fue que lograron gestionar el envío. La negociación se cerró prácticamente en 10 minutos. "Yo estaba hablando con un contacto que me mencionó que estaba interesado en los tomates paraguayos, porque vio que acá se estaba tirando una buena parte de la producción", dijo a LPO.

El presidente Santiago Peña.

Por una viveza de Leguizamón, la presidenta comunicó del interés de una empresa mendocina a su asociado Colonos Unidos de San Antonio, de Caaguazú, que se animó a hacer la exportación a riesgo. "Les comentamos del caso a la Secretaria Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal (Senave), nos dieron el permiso y gestionamos el envío. Los productores locales acordaron que si es que el cliente no quedaba satisfecho, correría con los costos, lo cual no ocurrió", explicó. 

Pero esta situación, histórica para el sector, también fue aprovechada por el presidente, que al enterarse de este acuerdo comercial comenzó a atribuirse el logro e incluso lo celebró en su presentación en el America Business Forum en Punta del Este, en medio de su gira por Uruguay el fin de semana pasado.

Los productores locales acordaron que si es que el cliente no quedaba satisfecho, correría con los costos, lo cual no ocurrió

De hecho, el Ministerio de Agricultura y Ganadería subió a sus redes una publicación en la que destacaba "el Gobierno de Paraguay logra un histórico envío de 60.000 kilos de tomate paraguayo a Córdoba", la primera escala de la carga, y "cuidado fitosanitario realizado por el Senave". "Además, (el ministro Carlos Giménez) felicitó a los productores por confiar en el gobierno del presidente Santiago Peña". El posteo incluía fotos de Giménez sosteniendo cajones de tomates. 

Peña vuelve de su octavo viaje a Argentina, mientras Milei posterga su visita a Paraguay

El motivo por el que los mendocinos optaron por comprar tomates a Paraguay -ya se sumaron otros productos como locotes y repollos- porque el precio está siendo mucho más accesible que en Argentina.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
En una sesión exprés, Diputados aprueba cuatro proyectos clave antes de irse de vacaciones

En una sesión exprés, Diputados aprueba cuatro proyectos clave antes de irse de vacaciones

LPO
El oficialismo consiguió pasar el Registro Único Nacional, el proyecto que modifica la carta orgánica del IPS, la ley del Servicio Civil y el tren de cercanías.
Santi les pidió a sus ministros que "tripliquen los esfuerzos" y puso de ejemplo a Milei

Santi les pidió a sus ministros que "tripliquen los esfuerzos" y puso de ejemplo a Milei

LPO
El presidente dijo que su par argentino tuvo una "gestión muy destacada". Fue la primera reunión de gabinete sin Lea y transmitida en directo. Las definiciones de Peña.
Peña destaca la fortaleza de la economía, pero la OCDE advierte sobre retrocesos

Peña destaca la fortaleza de la economía, pero la OCDE advierte sobre retrocesos

LPO
El presidente reivindicó la marcha de macro en un evento del BCP. El último informe de la OCDE alertó sobre la baja productividad laboral y la poca innovación.
Los productores dicen que todavía falta para celebrar el acuerdo con la Unión Europea

Los productores dicen que todavía falta para celebrar el acuerdo con la Unión Europea

LPO
Desde el sector productivo dicen que aún no hay nada firmado, pese a que Peña presentó el preacuerdo como un "hito importante". Las oportunidades y el temor a las exigencias ambientales.
La devaluación del real pone en riesgo el comercio fronterizo con Paraguay

La devaluación del real pone en riesgo el comercio fronterizo con Paraguay

LPO (Asunción)
El real se sitúa hoy en G. 1.289 frente a los G. 1.348 de hace una semana. Las consecuencias económicas para Paraguay.

Santi defiende el presupuesto y promete que no habrá más cambios después del autoaumento del Senado

LPO
"Ya de esto no se va a mover", dijo Peña. El Gobierno desactivó un conflicto potencial con la bancada oficialista, pero Riera cruzó a los senadores colorados.