Dólar
El BCP espera una mayor presión sobre el dólar por la crisis en el campo
La falta de lluvias sigue impactando en el agro y hay incertidumbre entre los productores. Carvallo sigue inyectando dólares en el mercado financiero para contener el tipo de cambio.

La prolongada sequía podría generar pérdidas de al menos US$ 1.500 millones en el agro. El mal momento que atraviesa el sector tendrá un impacto directo en el tipo de cambio: solo en enero, el Banco Central del Paraguay (BCP) tuvo que inyectar más de US$ 85 millones para tratar de contener la disparada del dólar.

La Unión de Gremios de la Producción (UGP) y la Asociación Rural del Paraguay (ARP) estiman que la crisis en el campo presionará mucho más al tipo de cambio. Hasta el momento, según las estimaciones, ya se perdieron alrededor de 2 millones de toneladas de soja a causa de la falta de lluvias en volúmenes necesarios.

Mientras el BCP inyecta dólares para frenar la suba, la inflación se dispara y amenaza las proyecciones

El fuerte impacto se da principalmente en la soja, uno de los principales productos de exportación. Incluso, en su momento, alrededor 2.700.000 hectáreas del cultivo estaban en riesgo, pero las lluvias de las últimas semanas ayudaron a paliar parte de la crisis en el sector.

El fuerte impacto se da principalmente en la soja, uno de los principales productos de exportación. Incluso, en su momento alrededor 2.700.000 hectáreas del cultivo estaban en riesgo, pero las lluvias caídas ayudaron a paliar la fuerte crisis atravesada en el sector productivo

Para el economista y exministro de Hacienda, Manuel Ferreira, 2025 inició de una manera poco esperada a causa del impacto de la sequía, que desde hace varios años golpea fuertemente al agro. La ganadería es otro de los rubros que está sufriendo las consecuencias de la falta de lluvias.

Las pocas precipitaciones reducen el rendimiento por hectárea, ya que la soja necesita agua en etapas críticas como la floración y el llenado de granos. En casos severos, la sequía puede provocar pérdidas totales, sobre todo en zonas sin sistemas de riego complementario.

Carlos Giménez y Santiago Peña.

De hecho, el sector ya reporta una caída de entre 30% y 40% en los rendimientos con respecto a la zafra 2023-2024. El Chaco y la zona norte del país son las más afectadas por la falta de lluvias. Incluso, en la Región Occidental ya se reportan animales muertos a causa de la sequía y el poco caudal del río Pilcomayo.

La menor producción de soja afecta directamente los ingresos de los productores, muchos de los cuales dependen exclusivamente de este cultivo. Un menor volumen de exportación del grano tendrá directa incidencia en el ingreso de divisas al país y esto generará una mayor presión del tipo de cambio.

La menor producción de soja afecta directamente los ingresos de los productores, muchos de los cuales dependen exclusivamente de este cultivo. Un menor volumen de exportación del grano tendrá directa incidencia en el ingreso de divisas al país y esto generará una mayor presión del tipo de cambio

De acuerdo a las estimaciones, la caída de ingresos en el sector agrícola puede provocar desempleo y migración rural hacia las ciudades, incrementando la presión sobre los servicios urbanos. Además, toda la cadena de valor se verá afectada. A pesar de los factores climáticos adversos, el sector productivo espera llegar a un volumen cercano a 10 millones de toneladas, pero entre zafra y zafriña.

Los sojeros paraguayos están en alerta por la baja de las retenciones en Argentina

La estimación de zafra total es ahora de 8,77 millones de toneladas y para la zafriña (cosecha secundaria) se mantiene en 1,28 millones de toneladas. Los peores rindes de este ciclo agrícola se registran en el norte de la Región Oriental, sin embargo, también las zonas más productivas del país presentaron ajustes a la baja, pero en menor medida.

El BCP, a cargo de Carlos Carvallo Spalding, reportó una inflación del 1%, pero se trata de una de las caras de la moneda. La entidad matriz ya inyectó más de USD 85 millones al sistema financiero para contener la disparada del dólar. Además, el 55,9% de los productos de la canasta registraron variaciones de precios en el primer mes del año. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Pese a la disparada de la inflación, el BCP habla de un crecimiento del 4,3% en 2024

Pese a la disparada de la inflación, el BCP habla de un crecimiento del 4,3% en 2024

LPO
El precio de algunos productos aumentó hasta un 37%, pero el BCP señaló que la economía creció por encima del 4%. Los consumidores buscan mitigar el impacto de la inflación y Carvallo apuesta por frenar el dólar.

Mientras el BCP inyecta dólares para frenar la suba, la inflación se dispara y amenaza las proyecciones

LPO
Los precios suben y Carvallo busca contener el dólar con inyecciones en el sistema financiero. El Gobierno estima que a fin del mes se puede tener una estabilización.
El dólar se mantiene alto, pero estiman que la soja traerá alivio en febrero

El dólar se mantiene alto, pero estiman que la soja traerá alivio en febrero

LPO
El dólar sigue cotizando en niveles elevados y se ubica en G. 7.891. El Gobierno espera revertir la tendencia gracias a la exportación de soja. El BCP ya inyectó unos US$ 17,10 millones.
S&P mejora la perspectiva de Paraguay, pero la calificación no alcanza para el grado de inversión

S&P mejora la perspectiva de Paraguay, pero la calificación no alcanza para el grado de inversión

LPO
Standard & Poor's elevó la perspectiva de "estable" a "positiva" y en el Gobierno salieron a festejar. Las reformas estructurales que faltan para el grado de inversión.
Peña estima un crecimiento del 4% para este año, pero hay preocupación por el factor climático

Peña estima un crecimiento del 4% para este año, pero hay preocupación por el factor climático

LPO
Las inversiones del sector privado son clave para el Gobierno. Los elogios a Valdovinos desde el exterior.
El BCP cruza a una ONG que mide la "economía subterránea" y tilda su informe de inexacto

El BCP cruza a una ONG que mide la "economía subterránea" y tilda su informe de inexacto

LPO
Según la institución a cargo de Carvallo, Pro Desarrollo, una ONG ligada al exdiputado patriaqueridista Sebastián Acha, genera "confusión en lo que se quiere medir".