Impuestos
En un gesto a los intendentes, el Gobierno sube por segunda vez el impuesto inmobiliario
El presidente les había prometido a los jefes comunales que la totalidad del impuesto iría a las arcas municipales, pero antes tiene que reformar la Constitución.

Santiago Peña anunció que el impuesto inmobiliario subirá el próximo año. Por segunda vez, el presidente prepara un aumento a pesar de que durante la campaña de 2023 había prometido que no incrementaría la presión tributaria. El anunciado reajuste en el sistema de valoración fiscal de los inmuebles tendrá un impacto directo en el impuesto inmobiliario para el ejercicio 2025.

Este decreto 2105 establece que los valores fiscales de los inmuebles se reajustarán según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Banco Central del Paraguay, que durante el último año alcanzó un 3,6%. La tasa del impuesto inmobiliario, que se calcula sobre el valor fiscal del inmueble, permanece en un 1%, lo que genera inquietud entre propietarios y sectores empresariales que temen un aumento en sus cargas tributarias.

El Gobierno espera que la economía crezca en torno al 4% en 2025 y apunta a la energía 

En la capital, un inmueble en zonas con pavimentación verá su valor fiscal fijado entre G. 128.898 y G. 542.883 por metro cuadrado, mientras que en zonas con empedrado el rango va de G. 98.567 a G. 324.518. Para construcciones urbanas en Asunción, el valor varía desde G. 227.466 hasta G. 1.596.808 por metro cuadrado.

Carlos Fernández Valdovinos. 

En campaña, el presidente había sido tajante: "No vamos a subir los impuestos a los emprendedores ni a las empresas". El gobierno de Mario Abdo Benítez también había ajustado los valores fiscales en diciembre de 2022, casi medio año antes de dejar el cargo, e incrementado en un 8,1% los valores para el cálculo.

Esta decisión generó descontento entre los sectores productivos, que apelaban a las dificultades sufridas por la sequía y la crisis económica pospandemia. Posteriormente, Marito tuvo que suspender algunos artículos del decreto. Pero ahora Peña trata de cumplir con los intendentes, a quienes tuvo que calmar este año para poder llevar a cabo las modificaciones en el sistema de alimentación escolar.

En febrero, Peña prometió que el 100% del impuesto inmobiliario recaudado por las intendencias permanecería en sus arcas en lugar de continuar con el esquema actual de transferencia del 30% que reciben las gobernaciones y los municipios con menor recaudación

En febrero, Peña prometió que el 100% del impuesto inmobiliario recaudado por las intendencias permanecería en sus arcas en lugar de continuar con el esquema actual de transferencia del 30% que reciben las gobernaciones y los municipios con menor recaudación. Fue una concesión que tuvo que hacer el jefe del Ejecutivo para destrabar el proyecto que buscaba centralizar la provisión del almuerzo en las escuelas, más tarde conocido como Hambre Cero. 

Beto anticipa un "desbande" en el cartismo y Maidana habla de un "esquema de confrontación" para 2027

Los intendentes habían cuestionado la decisión inicial de Peña de sacarles los royalties a las municipalidades para destinar esos recursos al Fondo para la Alimentación Escolar, ahora gestionado por el Ministerio de Desarrollo Social. Tras la presión de los líderes comunales, el Gobierno decidió utilizar solamente los recursos del antiguo Fonacide, cuyos recursos se derivaban a las gobernaciones para todo lo referente al área de educación, como alimentación e infraestructura.

La promesa de Peña con los intendentes todavía no está totalmente cumplida. El propio Peña había sugerido un proyecto de reforma constitucional para que el impuesto inmobiliario quedase en los municipios, sin embargo, la propuesta todavía no salió a la luz. Es probable que en 2025 vuelva a reflotar la idea, pese a las sospechas de la oposición sobre el alcance de las modificaciones a la Constitución.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El Gobierno espera que la economía crezca en torno al 4% en 2025 y apunta a la energía

El Gobierno espera que la economía crezca en torno al 4% en 2025 y apunta a la energía

LPO
La proyección para el año que viene está apenas por debajo del crecimiento de 2024. La sequía afectó a la agricultura y la producción de energía.
Las remesas alcanzan un nivel récord mientras el oficialismo "premia" a los radicados en el exterior con más trabas para votar

Las remesas alcanzan un nivel récord mientras el oficialismo "premia" a los radicados en el exterior con más trabas para votar

LPO
Las remesas superaron los USD 600 millones, pero el Gobierno y el Tribunal Superior de Justicia Electoral defienden la eliminación del empadronamiento automático para los paraguayos en el extranjero.
El Consejo de Seguridad Social de Peña vuelva a enfrentar al Gobierno con los jubilados

El Consejo de Seguridad Social de Peña vuelva a enfrentar al Gobierno con los jubilados

LPO
Valdovinos apuró a las asociaciones de jubilados para que designen a sus representantes. Recalde se encamina a ser la futura superintendenta.
En una sesión exprés, Diputados aprueba cuatro proyectos clave antes de irse de vacaciones

En una sesión exprés, Diputados aprueba cuatro proyectos clave antes de irse de vacaciones

LPO
El oficialismo consiguió pasar el Registro Único Nacional, el proyecto que modifica la carta orgánica del IPS, la ley del Servicio Civil y el tren de cercanías.

Santi les pidió a sus ministros que "tripliquen los esfuerzos" y puso de ejemplo a Milei

LPO
El presidente dijo que su par argentino tuvo una "gestión muy destacada". Fue la primera reunión de gabinete sin Lea y transmitida en directo. Las definiciones de Peña.
Peña destaca la fortaleza de la economía, pero la OCDE advierte sobre retrocesos

Peña destaca la fortaleza de la economía, pero la OCDE advierte sobre retrocesos

LPO
El presidente reivindicó la marcha de macro en un evento del BCP. El último informe de la OCDE alertó sobre la baja productividad laboral y la poca innovación.