
El presidente Santiago Peña y el canciller Rubén RamÃrez Lezcano tienen en agenda un viaje a Japón, donde participarán de la Exposición Universal de Osaka 2025 a mediados de mayo. Se trata de una visita estratégica -la isla es la cuarta economÃa más grande del mundo- porque se da en medio de la guerra de aranceles lanzada por Donald Trump y el Gobierno paraguayo intenta abrir nuevos mercados en Asia.
El objetivo viene desde que Paraguay ostentó la presidencia pro témpore del Mercosur, cuando Peña pidió a sus socios del bloque enfocarse en acuerdos con paÃses de Medio Oriente y el Sudeste Asiático, mientras el tratado de libre comercio con la Unión Europea parecÃa destinado al fracaso. El mandatario quiere aprovechar el paso por la ciudad japonesa de Osaka para captar potenciales inversiones.
Actualmente, Paraguay exporta a Japón semillas y productos agroindustriales y Peña quiere sondear ahora si hay posibilidades de cerrar acuerdos para enviar carne a la isla. El presidente y su canciller irán a la Expo junto a una delegación de 60 empresarios, según confirmaron desde la Cámara de Comercio e Industria Japonesa en Paraguay, presidida por Naoki Nagaoka, que asistirá al Ejecutivo en los preparativos de la gira.
En mayo pasado, el entonces primer ministro de Japón, Fumio Kishida, visitó Asunción con una comitiva de 50 empresarios de la isla. En Paraguay las inversiones japonesas son encabezadas por Kawasaki, Hitachi y Toyota. También se da una cooperación técnica e industrial a través del Programa de Desarrollo Económico y Social, con un desembolso de más de USD 3 millones para capacitar a los trabajadores paraguayos en áreas productivas.
Pero el interés de Kishida estaba centrado en el tratado de libre comercio con el Mercosur, por la necesidad de garantizar el flujo de alimentos, que tiene el visto bueno de la poderosa Federación Empresarial Japonesa o Keidanren. Con todo, casi un año más tarde, el escenario global es otro luego de que la Casa Blanca impulsara un nuevo esquema de aranceles "recÃprocos" que alcanza a aliados y rivales por igual.
En el caso de Japón, Trump impuso aranceles del 10 por ciento en general, aunque trepan al 25 por ciento en el caso del acero, el aluminio y la industria automotriz, sectores clave de la economÃa japonesa. Hasta el momento, el primer ministro Shigeru Ishiba consiguió que su paÃs fuera eximido de la aplicación inmediata de los aranceles por 90 dÃas, si bien busca un acuerdo a largo plazo.
Es un modelo que atrae a Paraguay, que también enfrenta aranceles del 10 por ciento, como el resto de los paÃses del Mercosur, y quiere consensuar una estrategia conjunta con los socios del bloque. Mientras tanto, Peña llegará a la Expo el próximo 19 de mayo -Paraguay contará con un pabellón propio- para vender el potencial energético del paÃs, gracias a su matriz renovable, y encontrar socios para proyectos vinculados con el hidrógeno verde.
El presidente mantendrá una bilateral con Ishiba, con quien tiene previsto llegar a acuerdos sobre tecnologÃa agrÃcola, asistencia técnica, provisión de alimentos y cooperación en telecomunicaciones y el sector espacial. También se prevé que refloten las negociaciones en torno al tratado de libre comercio entre Japón y el Mercosur, inspirados en el que ya se alcanzó con Singapur, y que podrÃa convertir a Paraguay en un hub logÃstico entre la isla y el bloque sudamericano.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.