
Che Róga Porã es, junto a Hambre Cero, uno de los programas estrella del Gobierno, pero en el 2024 solo se reportaron 83 beneficiarios a través de la Agencia Financiera para el Desarrollo (AFD). El mayor inconveniente es que la mayorÃa de los postulantes no califica para acceder al financiamiento de la primera vivienda mediante esta modalidad.
En la primera semana de su lanzamiento, en julio de 2024, unas 2.000 personas que se postularon fueron rechazadas por no alcanzar los ingresos requeridos. Los trabajadores informales, por su parte, también quedaron afuera del programa. En una primera tanda, el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) dispuso 535 viviendas para los interesados a través de un convenio con el sector privado.
El Gobierno entregó termos con G. 5 millones para los presidentes de seccionales
Los 83 beneficiarios de 2024 reportaron una operación total de USD 3,2 millones, a pesar de que hubo muchos interesados en el proyecto insignia del Gobierno de Santiago Peña. El programa oficial exige un ingreso de entre uno y cuatro salarios mÃnimos. Los créditos ofrecidos a través de la AFD son de hasta G. 500.000.000, con una tasa de interés del 6,5% y hasta 30 años de plazo.
Pese a las facilidades promocionadas por el Gobierno para acceder a la primera vivienda, los banco y las cooperativas -las entidades encargadas de financiar la compra de la casa- tienen procesos de control muy rigurosos y es ahà donde la mayorÃa de los interesados no consigue reunir los requisitos necesarios.
De acuerdo a un análisis hecho por la AFD, muchos postulantes no acceden a los créditos para financiar la primera vivienda por el alto nivel de endeudamiento o la mala calidad en la generación de ingresos. En 2024, la Agencia destinó USD 129 millones para viviendas, de los cuales solo el 2,5% corresponde a Che Róga Porã.
El titular del MUVH, Juan Carlos Baruja, explicó que se sigue trabajando para que más personas puedan acceder al programa. El ministro recordó además la opción de construir en el terreno de los interesados, en caso de que el postulante ya cuente con un inmueble y si califica como sujeto de crédito en los bancos o cooperativas.
"Es un proceso que estamos llevando adelante dentro de esto programa que busca dar vivienda principalmente a la clase media trabajadora. Es uno de los programas más importantes que está haciendo el Gobierno del presidente Peña, igual que el programa Hambre Cero, que están destinados a poder dar respuestas favorables a los sectores más desfavorables", apuntó el ministro.
La intención del Gobierno es que las familias, en particular aquellas de clase media trabajadora, puedan tener su propia vivienda y que el costo de la cuota sea lo que hoy se está pagando por un alquiler. Sin embargo, hasta el momento muy pocas personas lograron ser beneficiadas.
Los elefantes blancos del Estado: USD 511 millones para obras sin terminar y edificios abandonados
El programa Che Róga Porã fue lanzado en julio pasado con una oferta de construcciones en condominio y dúplex, presentada por desarrolladores inmobiliarios y aprobadas por el Gobierno. Cualquier paraguayo de entre 18 a 75 años, con cédula de identidad vigente, con ingreso mÃnimo de 1 salario mÃnimo como piso puede postular al proyecto.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.