
En los últimos años, el Estado realizó millonarias inversiones en obras en los diferentes gobiernos de turno, pero muchas están abandonadas, otras siguen sin terminarse y algunas no funcionan, o directamente no se llegaron a terminar, como es el caso del fallido metrobús de Asunción.
El metrobús fue presentado como una gran obra para modernizar y solucionar parte del caótico y colapsado transporte público durante la presidencia de Horacio Cartes, aunque terminó desembocando en una estafa para los contribuyentes y los comerciantes afectados. La inversión inicial fue de USD 54 millones, pero posteriormente tuvo un sobrecosto y llegó a USD 72 millones.
Además, un tribunal arbitral sentenció al Estado a pagar USD 17 millones por la demanda de Mota-Engil en la causa del truncado metrobús, tras la rescisión de contrato con la empresa portuguesa durante el gobierno de Mario Abdo BenÃtez. El senador liberal Enrique Salyn Buzarquis denunció entonces que los responsables de la obra causaron un daño patrimonial de USD 125 millones.
Otro caso destacado es el acueducto en el Chaco, especÃficamente en la zona de Puerto Casado y Loma Plata. La inversión fue de USD 130 millones durante la administración del expresidente Federico Franco, pero luego de varios años y sucesivos gobiernos, los pobladores siguen a la espera de tener agua potable.
Apuntan a Barchini por la licitación a una empresa que no cumplÃa los requisitos
Tras asumir el presidente Santiago Peña se rescindió el contrato a los dos contratistas responsables de los lotes del primer tramo que registró inconvenientes. Posteriormente el caso se derivó a un Tribunal de Cuentas para poder ejecutar la póliza del seguro.
El Consorcio Chaco es el encargado de la construcción de algunos tramos del acueducto en el Chaco. Este consorcio estaba integrado por la empresa argentina Rovella Carranza y la empresa local Talavera y Ortellado SA.
El tren de molienda de Petróleos Paraguayos (Petropar) también forma parte de los llamados elefantes blancos del Estado. Tuvo un costo de USD 28 millones de dólares y las obras se debÃan realizar en la planta alcoholera de la ciudad de Mauricio José Troche, en el departamento de Guairá.
La empresa EISA no pudo cumplir con los compromisos pese al anticipo de USD 6 millones y en enero del 2023 subcontrató a la empresa Ocho A SA, del empresario y actual senador del Partido Colorado, Luis Alberto Pettengill.
Otra millonaria inversión fue para las oficinas del Gobierno en la zona del Puerto de Asunción. Las obras culminaron hace más de dos años, pero hasta el momento solo la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) hace uso de las instalaciones. El Estado desembolsó unos US$ 100 millones y debÃa generar un ahorro de US$ 10 millones por año, pero todo eso quedó en la nada y el costo debe ser asumido por los contribuyentes.
El complejo cuenta con cinco torres, donde debÃan funcionar seis instituciones del Estado para agilizar los trámites a la ciudadanÃa, pero a pesar de la millonaria inversión, solo yuyos y matorrales sacan provecho de los jardines de las torres. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) debÃa mudarse hace unos meses, pero hasta ahora continúa en su oficina sobre la calle Oliva y Alberdi.
Otras instituciones que deben mudarse a las oficinas de gobierno son el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
La emblemática obra del gobierno de Mario Abdo BenÃtez es el Puente de la Integración, que une la ciudad de Presidente Franco con Foz de Yguazú, con una inversión de USD 84 millones. DebÃa habilitarse a principios del 2024, posteriormente pasó a finales de año y hasta hoy dÃa no se puede utilizar.
El Gobierno entregó termos con G. 5 millones para los presidentes de seccionales
Las autoridades del MOPC responsabilizan a sus pares de Brasil por supuestas demoras en la terminación de obras complementarias. Sin embargo, hacia el lado paraguayo tampoco están culminadas. La bajante de los rÃos generó una crisis en el transporte de carga terrestre en Ciudad del Este, a escasos kilómetros del Puente de la Integración y no se pudo utilizar ni para paliar la emergencia, a pesar de que el cruce ya está terminado.
Otro megaproyecto presentado en su momento fue el Hospital del Sur, donde la inversión ronda los USD 80 millones. Hasta el momento sigue sin funcionar, a pesar de que las obras debÃan terminar en mayo de 2024. Los habitantes de la zona lamentan que no se tengan caminos pavimentados y transporte público para el acceso al centro asistencial construido en la ciudad de Encarnación, en el departamento de Itapúa.
La empresa encargada de esta obra es el consorcio Hospitalario del Sur, conformado por la Sociedad Constructora Chaco S.A. (Barrail Hermanos S.A. de Construcciones, EISA y Ricardo DÃaz MartÃnez).
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.