Reservas
El dólar se mantiene alto, pero estiman que la soja traerá alivio en febrero
El dólar sigue cotizando en niveles elevados y se ubica en G. 7.891. El Gobierno espera revertir la tendencia gracias a la exportación de soja. El BCP ya inyectó unos US$ 17,10 millones.

El dólar sigue cotizando en niveles elevados en Paraguay y se sitúa actualmente en G. 7.891, impulsado en gran parte por la alta demanda estacional de divisas debido a las vacaciones. Sin embargo, el ingreso de dólares provenientes de la exportación de soja en febrero podría revertir la tendencia y estabilizar la moneda estadounidense, según analistas del sector cambiario.

Emil Mendoza, presidente de la Cámara Paraguaya de Casas de Cambio, explicó que esta época del año suele estar marcada por un aumento en la cotización por a la salida de turistas paraguayos sobre todo a Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. "Este año en particular están saliendo más que el año pasado, hay más gente que está yendo al exterior", señaló.

La sequía pone en riesgo casi tres millones de hectáreas de soja y asoma una catástrofe para la economía

La compra de reales y pesos argentinos, uruguayos y chilenos se realiza a través del dólar, lo que ejerce una mayor presión sobre la divisa norteamericana. "Se le compra a los corresponsales con la divisa estadounidense. Eso hace que la erogación de dólares no sea muy grande, pero se realiza en un periodo de tiempo muy corto, lo que genera un aumento temporal en la cotización", explicó Mendoza.

El presidente Santiago Peña.

A pesar de este encarecimiento, el mercado cambiario prevé una corrección en febrero con el ingreso de dólares provenientes de la soja. "Tenemos que recordar que en febrero comienza la liquidación de exportaciones, y eso le da un poco de calma a la suba del dólar. Muchas veces el Banco Central no interviene de manera contundente porque sabe que esos dólares volverán a ingresar al mercado, estabilizando la cotización e incluso generando una baja", indicó el representante del sector.

El impacto de la suba del dólar en la economía no fue tan severo, ya que tanto empresas como particulares mantienen una dinámica de consumo y circulación de dinero. "La economía no está tan golpeada. Tanto las empresas como los paraguayos particulares siguen moviendo recursos fuera de las compras y ventas en zonas comerciales", sostuvo Mendoza.

En febrero comienza la liquidación de exportaciones, y eso le da un poco de calma a la suba del dólar. Muchas veces el BCP no interviene de manera contundente porque sabe que esos dólares volverán a ingresar al mercado

No obstante, el sector importador experimentó una fuerte reducción en la demanda de divisas. "Hoy tenemos una caída del 60% en nuestros clientes, que son empresarios que compran dólares para la importación", reveló el presidente de la Cámara Paraguaya de Casas de Cambio. De cara a los próximos meses, Mendoza anticipa una recuperación en la actividad comercial, impulsada por la estabilización del tipo de cambio.

El BCP vende USD 15 millones para atajar el dólar y Peña dice que la cotización no impacta en los precios

"En febrero eso ya se recupera. Muchos importadores traen sus mercaderías, y, curiosamente, antes de Semana Santa viven su mejor momento", concluyó. En la semana, el aumento del dólar ya totalizaría los 40 puntos. El lunes había arrancado en G. 7.840 a la venta en el cambio efectivo, para luego ir subiendo de manera paulatina. Se observa que en los primeros días de enero, el BCP habría inyectado unos US$ 17,10 millones.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
S&P mejora la perspectiva de Paraguay, pero la calificación no alcanza para el grado de inversión

S&P mejora la perspectiva de Paraguay, pero la calificación no alcanza para el grado de inversión

LPO
Standard & Poor's elevó la perspectiva de "estable" a "positiva" y en el Gobierno salieron a festejar. Las reformas estructurales que faltan para el grado de inversión.
Peña estima un crecimiento del 4% para este año, pero hay preocupación por el factor climático

Peña estima un crecimiento del 4% para este año, pero hay preocupación por el factor climático

LPO
Las inversiones del sector privado son clave para el Gobierno. Los elogios a Valdovinos desde el exterior.
El BCP cruza a una ONG que mide la "economía subterránea" y tilda su informe de inexacto

El BCP cruza a una ONG que mide la "economía subterránea" y tilda su informe de inexacto

LPO
Según la institución a cargo de Carvallo, Pro Desarrollo, una ONG ligada al exdiputado patriaqueridista Sebastián Acha, genera "confusión en lo que se quiere medir".
Los paraguayos en el exterior prometen llevar la ley electoral a la OEA y amenazan con el voto castigo

Los paraguayos en el exterior prometen llevar la ley electoral a la OEA y amenazan con el voto castigo

LPO
La Coordinadora de la Migración Paraguaya va a recurrir a organismos internacionales. El peso de la remesas y la represalia contra la ANR.
El Gobierno espera que la economía crezca en torno al 4% en 2025 y apunta a la energía

El Gobierno espera que la economía crezca en torno al 4% en 2025 y apunta a la energía

LPO
La proyección para el año que viene está apenas por debajo del crecimiento de 2024. La sequía afectó a la agricultura y la producción de energía.
El Consejo de Seguridad Social de Peña vuelva a enfrentar al Gobierno con los jubilados

El Consejo de Seguridad Social de Peña vuelva a enfrentar al Gobierno con los jubilados

LPO
Valdovinos apuró a las asociaciones de jubilados para que designen a sus representantes. Recalde se encamina a ser la futura superintendenta.