Sequía
Formosa se quejó por el bombeo de los arroceros paraguayos, pero el Gobierno se mantiene en silencio
La provincia pidió la intervención de la Cancillería argentina por los daños ambientales. Las autoridades del MADES prometieron "comunicaciones oficiales", mientras sigue el bombeo.

El defensor del pueblo de la provincia de Formosa, José Leonardo Gialluca, denunció que los arroceros paraguayos están afectando el caudal del río Paraguay con el bombeo de las aguas para el riego de sus plantaciones, pero hasta el momento no hay respuesta de las autoridades paraguayas ante la fricción bilateral.

Los arroceros paraguayos son acusados de utilizar de manera desmedida el agua del río para garantizar su producción. Según Gialluca, esta práctica impacta de forma directa sobre el nivel del Paraguay, con posibles consecuencias graves para el medio ambiente y las comunidades que dependen de este recurso.

El bombeo de los arroceros provoca un desastre natural en el Tebicuary y anuncian una denuncia penal

Las actividades de bombeo realizadas por los productores estarían provocando una disminución notable en el caudal, especialmente en un contexto de sequía prolongada que ya afecta a gran parte del país. Incluso, el defensor del pueblo de Formosa pidió la intervención a la Cancillería argentina.

Están provocando un daño ambiental que se agrava con las actuales condiciones climáticas, destruyéndose humedales en el Ñeembucú, que forman parte de los humedales de la Cuenca del Plata que regulan el caudal de los ríos Paraguay y Paraná

"Están provocando un daño ambiental que se agrava con las actuales condiciones climáticas, destruyéndose humedales en el Ñeembucú, que forman parte de los humedales de la Cuenca del Plata, que regula el caudal de los ríos Paraguay y Paraná", apuntó Gialluca, quien pidió a las autoridades provinciales que adoptaran medidas urgentes para garantizar el uso equitativo y sustentable del agua.

Rolando de Barros, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

El río Paraguay es una fuente vital de agua para múltiples usos, incluyendo el consumo humano, la agricultura, la ganadería y el transporte fluvial. "El desvío de cuencas hídricas sin autorizaciones por parte de las arroceras hizo que varias de éstas fueran sancionadas por el Ministerio de Ambiente de Paraguay y también se ha dado intervención a la justicia por la comisión de delitos ambientales, recibiendo sanciones administrativas y pecuniarias", continuó Gialluca.

Lezcano pedirá la extradición de las Villalba y apuesta por un acuerdo con Maduro

El funcionario formoseño mencionó además que la situación era preocupante debido a que se prevé el ingreso anticipado del fenómeno "La Niña" durante el primer trimestre del año, lo cual desencadenaría un desabastecimiento de agua para toda la población, tanto del lado paraguayo como del lado argentino. 

Estas cuencas arroceras ubicadas en la zona de Villeta y debajo de San Pedro, entre otros departamentos, afectan los niveles hídricos de un río internacional que ha sido y es vital para la provincia de Mendoza, así como para otras provincias argentinas

Además, según la denuncia, estas cuencas arroceras ubicadas en la zona de Villeta y debajo de San Pedro, entre otros departamentos, afectan los niveles hídricos de un río internacional que ha sido y es vital para la provincia de Mendoza, así como para otras zonas de Argentina. Sin embargo, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) a cargo de Rolando de Barros se maneja con cautela. "Se están realizando trabajos y se van a dar comunicaciones oficiales", dijeron a LPO. 

La semana pasada, los pobladores de Villa Florida, en el departamento de Misiones, denunciaron a los arroceros de la zona porque supuestamente siguen bombeando de forma desmedida el agua del río Tebicuary. Pese a los reiterados reclamos, hasta el momento no hay una respuesta clara de la Fiscalía y el Mades.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Santi aprovecha la asunción de Trump para acercarse al Banco Mundial

Santi aprovecha la asunción de Trump para acercarse al Banco Mundial

LPO
Peña es uno de los pocos presidentes de la región que participará de la ceremonia. La reunión clave con Ajay Banga por la ley del servicio civil y el encuentro con un senador republicano.
El dólar se mantiene alto, pero estiman que la soja traerá alivio en febrero

El dólar se mantiene alto, pero estiman que la soja traerá alivio en febrero

LPO
El dólar sigue cotizando en niveles elevados y se ubica en G. 7.891. El Gobierno espera revertir la tendencia gracias a la exportación de soja. El BCP ya inyectó unos US$ 17,10 millones.
Advierten que la ley de mipymes impactará en 7 de cada 10 trabajadores y elevará la jubilación a 75 años

Advierten que la ley de mipymes impactará en 7 de cada 10 trabajadores y elevará la jubilación a 75 años

LPO
Las micro, pequeñas y medianas empresas emplean a casi un millón de personas. Los jubilados avisan del impacto en la edad para el retiro. El "caramelito" de Peña tras promulgar la ley anti ONG.
El bombeo de los arroceros provoca un desastre natural en el Tebicuary y anuncian una denuncia penal

El bombeo de los arroceros provoca un desastre natural en el Tebicuary y anuncian una denuncia penal

LPO
Las arroceras aprovechan la complicidad del Estado pese a la sequía. El sábado se presentará una denuncia formal. Piden que intervenga el Mades.
La política cambiaria de Milei dispara la inflación en Paraguay y podría empeorar con los aranceles de Trump

La política cambiaria de Milei dispara la inflación en Paraguay y podría empeorar con los aranceles de Trump

LPO
El BCP admitió el incremento de los productos de la canasta básica. Los productores culpan al contrabando y al dólar. Los factores externos.
S&P mejora la perspectiva de Paraguay, pero la calificación no alcanza para el grado de inversión

S&P mejora la perspectiva de Paraguay, pero la calificación no alcanza para el grado de inversión

LPO
Standard & Poor's elevó la perspectiva de "estable" a "positiva" y en el Gobierno salieron a festejar. Las reformas estructurales que faltan para el grado de inversión.