Dólar
El BCP vende USD 15 millones para atajar el dólar y Peña dice que la cotización no impacta en los precios
"Hasta el momento no estamos viendo que exista un desbalance monetario", dijo el presidente. El Banco Central respondió a la demanda de los empresarios y desde este lunes interviene para contener la tendencia al alza.

Santiago Peña habló este lunes sobre la suba del dólar en relación con el guaraní y aseguró que el impacto no se está trasladando a la canasta básica. El presidente recordó que desde hoy se intervendrá en el mercado con emisiones de USD 15 millones al año para que las empresas puedan contar con divisas para saldar sus obligaciones. "Antes la influencia del tipo de cambio en la canasta era muy fuerte. Desde el 2011 el BCP comenzó a preocuparse únicamente por llegar a la meta de inflación", sostuvo.

En esa época, cuando Peña era miembro del directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), se tomó la decisión de que el tipo de cambio fluctuara acorde a la oferta y la demanda. El mandatario destacó que la devaluación de 2015, que llegó al 25%, no impidió cumplir con la meta de inflación.

El dólar ya supera los G. 8.000 y apuntan a las importadoras y los ahorristas argentinos

En ese año, Peña se desempeñaba como ministro de Hacienda de Horacio Cartes. "La inflación es un fenómeno monetario. Nosotros hasta el momento no estamos viendo que exista un desbalance monetario en Paraguay", afirmó. El viernes al final del día el BCP comunicó que desde esta semana se intervendría el mercado de divisas con USD 15 millones diarios, aunque Peña aclaró que eso no significaba que se cortará con la tendencia al alza.

El presidente Santiago Peña.

"La idea es evitar la volatilidad en la cotización", apuntó Peña. Actualmente, el dólar cotiza en G. 7.948, si bien la semana pasada llegó a perforar la barrera de los G. 8.000, algo que según el propio presidente no ocurría desde 2012. Según su perspectiva, la devaluación del guaraní frente al dólar fue bastante moderada.

En promedio, la devaluación manejada era de entre el 5% y el 7%. "En Paraguay no hay control de precios, pero sí influenciamos a productos como el combustible y de esa manera se ataja el disparo de la canasta básica", subrayó. La intervención del BCP en el mercado cambiario eran un pedidos que que los empresarios de diferentes sectores venían empujando desde hacía varios meses.

En Paraguay no hay control de precios, pero sí influenciamos a productos como el combustible y de esa manera se ataja el disparo de la canasta básica

Ese es el caso Iván Dumot, presidente del Centro de Importadores del Paraguay, que había presentado un escrito público al BCP para que realizara intervenciones puntuales y así evitar subidas abruptas en el tipo de cambio. En el escrito también sugirió reforzar los controles fronterizos y aduaneros para reducir el impacto del contrabando.

La bajante del río ya afecta la calidad del agua en Asunción y dispara los precios un 12% 

Finalmente, Dumot recomendó que las empresas evalúen mecanismos de cobertura, como el ahorro en dólares o la inversión en fondos mutuos, para protegerse ante la tendencia alcista del dólar. "Es crucial que las empresas puedan planificar ante esta situación, ya que se espera que el dólar continúe fortaleciéndose", aclaró el empresario.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
En una sesión exprés, Diputados aprueba cuatro proyectos clave antes de irse de vacaciones

En una sesión exprés, Diputados aprueba cuatro proyectos clave antes de irse de vacaciones

LPO
El oficialismo consiguió pasar el Registro Único Nacional, el proyecto que modifica la carta orgánica del IPS, la ley del Servicio Civil y el tren de cercanías.
Santi les pidió a sus ministros que "tripliquen los esfuerzos" y puso de ejemplo a Milei

Santi les pidió a sus ministros que "tripliquen los esfuerzos" y puso de ejemplo a Milei

LPO
El presidente dijo que su par argentino tuvo una "gestión muy destacada". Fue la primera reunión de gabinete sin Lea y transmitida en directo. Las definiciones de Peña.
Peña destaca la fortaleza de la economía, pero la OCDE advierte sobre retrocesos

Peña destaca la fortaleza de la economía, pero la OCDE advierte sobre retrocesos

LPO
El presidente reivindicó la marcha de macro en un evento del BCP. El último informe de la OCDE alertó sobre la baja productividad laboral y la poca innovación.
Los productores dicen que todavía falta para celebrar el acuerdo con la Unión Europea

Los productores dicen que todavía falta para celebrar el acuerdo con la Unión Europea

LPO
Desde el sector productivo dicen que aún no hay nada firmado, pese a que Peña presentó el preacuerdo como un "hito importante". Las oportunidades y el temor a las exigencias ambientales.
La devaluación del real pone en riesgo el comercio fronterizo con Paraguay

La devaluación del real pone en riesgo el comercio fronterizo con Paraguay

LPO (Asunción)
El real se sitúa hoy en G. 1.289 frente a los G. 1.348 de hace una semana. Las consecuencias económicas para Paraguay.

Santi defiende el presupuesto y promete que no habrá más cambios después del autoaumento del Senado

LPO
"Ya de esto no se va a mover", dijo Peña. El Gobierno desactivó un conflicto potencial con la bancada oficialista, pero Riera cruzó a los senadores colorados.