
La Cámara de Diputados aprobó este martes las modificaciones de la ley de Alianza Público- Privada (APP) en un intento por paliar el déficit en infraestructura. El proyecto pasó prácticamente sin debate y tuvo el respaldo de la mayoría oficialista, por lo que ahora es remitido al Ejecutivo para su promulgación o veto.
Tras la reforma, el Estado tendrá una participación de hasta el 25% y, como novedad, los proyectos también se podrán plantear desde las municipalidades. Además, la ley le da aún más autonomía al ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, con más prerrogativas para decidir sobre las iniciativas a ejecutar, mientras que el Congreso queda en segundo plano.
También hubo cambios respecto al total de los pagos que el Gobierno se compromete a realizar, tanto los que ya están asegurados como los que podrían ocurrir en el futuro, y que no podrán superar el 4% del valor total de todo lo que el país produce en un año, es decir, del Producto Interno Bruto (PIB).
Por otro lado, los privados tendrán mayores facilidades para participar de las licitaciones con las modificaciones introducidas a la ley APP. Entre los principales proyectos que se llevarán a cabo con esta norma figura la ampliación de la ruta PY01.
La ampliación y mejoramiento de la ruta PY01 desde 4 Mojones hasta Quiindy, que totaliza 108 kilómetros, requiere una inversión de USD 428 millones, por lo que conseguir financiamiento del sector privado es una misión urgente para el Gobierno de Santiago Peña. Las empresas locales también tienen más chance de participar en las licitaciones.
En tanto, la modernización del aeropuerto Silvio Pettirossi puede concretarse con la nueva ley de Alianza Público-Privada. Hasta el momento, los más interesados son el gobierno de los Emiratos Árabes Unidos y el empresario argentino Eduardo Eurnekián. Sin embargo, desde la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) consideran que el ente tiene los recursos necesarios para financiar las obras de la principal terminal aérea del país.
El tren de cercanías no atrae a los privados y temen un nuevo fracaso
Durante el gobierno del expresidente Horacio Cartes, actual titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), se pretendió modernizar el Pettirossi mediante un proyecto de APP, pero no prosperó. Ahora, con Peña a la cabeza, el Ejecutivo reflotó la iniciativa.
Según el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), hay otros proyectos de infraestructura pública que van a requerir una inversión de US$ 1.490 millones, por lo que se necesita del sector privado para llevar adelante las obras en distintos puntos del país.
Alrededor de USD 24.171 millones es la estimación que hace el Gobierno para cubrir el déficit en infraestructura del país para el año 2030. Este monto prácticamente equivale a la mitad del PIB oficial de Paraguay. Otra obra contemplada en el proyecto de modificación de la ley es el tren de cercanías, que había quedado en la nada a causa de un error político del propio Gobierno y ahora necesita una inversión de USD 600 millones.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.