
El Banco Central del Paraguay publicó este jueves su último reporte de comercio exterior a mayo de 2024, en un comparativo con el mismo mes del año pasado. Si bien la banca matriz hizo énfasis en el superávit de USD 555 millones de dólares registrados en la balanza comercial -comparativo entre exportaciones e importaciones-, el crecimiento de las exportaciones sufrió una desaceleración significativa.
El BCP pone el foco principalmente en las exportaciones totales, que en mayo de 2023 rondaban los USD 7.164 millones, alcanzando a mayo de este año los USD 7.288 millones, lo que implica un incremento de USD 125 millones (1,7%).
Si bien esta cifra no es nada despreciable, la cuestión cambia cuando se compara con el crecimiento que habÃa registrado la misma variable entre mayo de 2022 y el mismo mes de 2023, cuando registró un incremento cercano al 30%, pasando de USD 5.653 millones a USD 7.163 millones.
Las últimas cifras incluso se acercan al crecimiento de las exportaciones alcanzado entre 2021 y 2021, en plena pandemia, periodo en el que el comercio internacional, salvo el de las vacunas e insumos médicos, quedó prácticamente paralizado.
En ese periodo la suba de las exportaciones paraguayas habÃa sido de apenas USD 60 millones, lo que derrumbó el crecimiento alcanzado entre 2020 y 2021 de casi el 25%, con más de USD 1.100 millones ingresando al sistema financiero paraguayo.
El FMI dice que Paraguay crecerá un 3,8% gracias al repunte del agro
Si se mira con detenimiento las cifras presentadas en el informe del BCP se observa una caÃda importante en los principales rubros agroganaderos que históricamente han sido los que sostuvieron el modelo económico. Tanto la soja como la carne bovina sufrieron incluso disminuciones en las exportaciones de entre el 2% y el 4% en el mismo periodo.
Similares cifras se registran en otros rubros como el de los combustibles y la energÃa eléctrica, con casi un 5% de disminución de exportaciones. Mientras tanto, el maÃz se desplomó y perdió más del 43% de su mercado exterior.
Otro dato no menor es el porcentaje importante que ocupan las reexportaciones en las cifras presentadas por el BCP, que rondan incluso el 25%. Estos productos - ingresados al paÃs y vendido a paÃses vecinos mediante la triangulación-, significaron más de USD 1.810 millones del total de exportaciones, con un crecimiento superior al 2%.
También se observa un importante incremento de las importaciones en el mismo periodo, con subas cercanas al 13%, pasando de USD 5.970 millones en mayo de 2023 a más de USD 6.732 millones a mayo de este año.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.