Economía
Según el BCP, el crecimiento de las exportaciones se frenó a casi un año de la asunción de Peña
El último reporte de comercio exterior del Banco Central muestra una desaceleración importante del incremento de las exportaciones.

El Banco Central del Paraguay publicó este jueves su último reporte de comercio exterior a mayo de 2024, en un comparativo con el mismo mes del año pasado. Si bien la banca matriz hizo énfasis en el superávit de USD 555 millones de dólares registrados en la balanza comercial -comparativo entre exportaciones e importaciones-, el crecimiento de las exportaciones sufrió una desaceleración significativa.

El BCP pone el foco principalmente en las exportaciones totales, que en mayo de 2023 rondaban los USD 7.164 millones, alcanzando a mayo de este año los USD 7.288 millones, lo que implica un incremento de USD 125 millones (1,7%).

Si bien esta cifra no es nada despreciable, la cuestión cambia cuando se compara con el crecimiento que había registrado la misma variable entre mayo de 2022 y el mismo mes de 2023, cuando registró un incremento cercano al 30%, pasando de USD 5.653 millones a USD 7.163 millones.

El BCP puso el foco principalmente en las exportaciones totales, que en mayo de 2023 rondaban los USD 7.164 millones, alcanzando a mayo de este año los USD 7.288 millones, lo que implica un crecimiento de USD 125 millones (1,7%)

Las últimas cifras incluso se acercan al crecimiento de las exportaciones alcanzado entre 2021 y 2021, en plena pandemia, periodo en el que el comercio internacional, salvo el de las vacunas e insumos médicos, quedó prácticamente paralizado.

Carlos Carvallo Spalding, presidente del BCP.

En ese periodo la suba de las exportaciones paraguayas había sido de apenas USD 60 millones, lo que derrumbó el crecimiento alcanzado entre 2020 y 2021 de casi el 25%, con más de USD 1.100 millones ingresando al sistema financiero paraguayo.

El FMI dice que Paraguay crecerá un 3,8% gracias al repunte del agro

Si se mira con detenimiento las cifras presentadas en el informe del BCP se observa una caída importante en los principales rubros agroganaderos que históricamente han sido los que sostuvieron el modelo económico. Tanto la soja como la carne bovina sufrieron incluso disminuciones en las exportaciones de entre el 2% y el 4% en el mismo periodo.

Las últimas cifras incluso acercan al crecimiento de las exportaciones alcanzadas entre 2021 y 2021, en plena pandemia, periodo en el que el comercio internacional, salvo el de las vacunas e insumos médicos, quedó prácticamente paralizado

Similares cifras se registran en otros rubros como el de los combustibles y la energía eléctrica, con casi un 5% de disminución de exportaciones. Mientras tanto, el maíz se desplomó y perdió más del 43% de su mercado exterior.

El presidente Santiago Peña. 

Otro dato no menor es el porcentaje importante que ocupan las reexportaciones en las cifras presentadas por el BCP, que rondan incluso el 25%. Estos productos - ingresados al país y vendido a países vecinos mediante la triangulación-, significaron más de USD 1.810 millones del total de exportaciones, con un crecimiento superior al 2%. 

También se observa un importante incremento de las importaciones en el mismo periodo, con subas cercanas al 13%, pasando de USD 5.970 millones en mayo de 2023 a más de USD 6.732 millones a mayo de este año.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Peña destaca la fortaleza de la economía, pero la OCDE advierte sobre retrocesos

Peña destaca la fortaleza de la economía, pero la OCDE advierte sobre retrocesos

LPO
El presidente reivindicó la marcha de macro en un evento del BCP. El último informe de la OCDE alertó sobre la baja productividad laboral y la poca innovación.
Brasil quiere privatizar los puentes con Paraguay y los empresarios de CDE piden la mediación de Peña

Brasil quiere privatizar los puentes con Paraguay y los empresarios de CDE piden la mediación de Peña

LPO
El gobierno de Lula privatizará los 12 puentes que comparte con Paraguay y Argentina por el alto costo de mantenimiento de los pasos. Comerciantes dicen se preparan para el golpe económico.
Paraguay consigue el grado de inversión y Peña anota un "hito" a su gestión

Paraguay consigue el grado de inversión y Peña anota un "hito" a su gestión

LPO
El presidente celebró el grado de inversión otorgado por Moody 's. El Gobierno logró mejorar la imagen del país cuando sectores de la oposición cuestionaban la falta de capitales del extranjero.
Las remesas de paraguayos en el exterior ya superan las divisas que genera Itaipú

Las remesas de paraguayos en el exterior ya superan las divisas que genera Itaipú

LPO
El economista Víctor Raúl Benítez calificó a los "remeseros" de héroes nacionales. Estos giros significaron el ingreso al país de USD 621 millones en 2023. El impacto de este dinero en la economía paraguaya.
Santi Peña: "Paraguay sufre la economía argentina"

Santi Peña: "Paraguay sufre la economía argentina"

LPO (Asunción)
Lamentó la crisis en el país vecino, aunque defendió las medidas de su gobierno en venganza por el peaje. "El peaje puede ser una opción, pero para que haya un cobro tiene que haber un acuerdo de los cinco países", dijo.