Jubilaciones
Se agudiza la crisis en la Caja Municipal: la deuda ya alcanza los G. 16.000 millones
La caja está al borde del descalabro. La investigación sobre el incendio no concluye y la Municipalidad de Asunción debe millones.

La crisis en la Caja de Jubilados Municipales se aguidza. La institución lleva tres meses de atraso con los haberes de sus aportantes, que se arrastra desde noviembre, y necesita G. 16.000 millones para cumplir con los pagos, sin solución en el horizonte.

Los municipios también tienen su cuota de responsabilidad en la crisis que atraviesa la Caja, porque mucho apenas cumplen con sus obligaciones financieras para que los jubilados reciban sus haberes correspondientes.

Los intendentes deben pagar a la caja el aporte obrero patronal y tienen que transferir dentro de los primeros 20 días, según la ley. Sin embargo, la realidad es que muchos municipios no están cumpliendo con la normativa, lo que agrava el descalabro financiero de la institución.

Advierten que la ley de mipymes impactará en 7 de cada 10 trabajadores y elevará la jubilación a 75 años

El presidente de la Caja de Jubilados Municipales, Venancio Díaz, explicó que la situación es cada vez más preocupante y dio por descontado que va a agudizarse con las elecciones municipales, especialmente cuando un intendente electo destituye a funcionarios permanentes y contrata nuevos.

"Estamos atrasados, necesitamos más o menos G. 3.000 millones para completar noviembre. Asunción se comprometió a pagar la próxima semana. No tenemos el cumplimiento eficiente en esos pagos, el monto de Asunción es de casi G. 4.000 millones", apuntó.

Asunción se comprometió a pagar la próxima semana. No tenemos el cumplimiento eficiente en esos pagos, el monto de Asunción es de casi G. 4.000 millones

Pero la institución tampoco escapa al escándalo. En su momento, Ramón Fernando Kiessel, acusado por iniciar el incendio en la Caja de Jubilaciones del Personal Municipal, apuntó a que directores de la entidad le habrían obligado a provocar el fuego en mayo de 2024 bajo amenazas. Le prometieron, según su versión, que ganaría G. 3 millones por su accionar.

Carlos Fernández Valdovinos y Santiago Peña. 

En su declaración, Kiessel acusó al expresidente Bernabé Peralta, a la directora de Administración y Finanzas, Fabiana Benítez, a la jefa de Tesorería, Rossana Isabel Ramírez, y la jefa de Contabilidad, Fulvia Fernández, de haber orquestado el siniestro para hacer desaparecer rastros del desvío de fondos de la caja.

Según la versión del acusado, Fabiana Benítez le había comentado días antes del incendio que Peralta necesitaba eliminar o hacer desaparecer unas carpetas. A cambio, Kiessel recibiría G. 3 millones, aunque supuestamente se negó a realizar dicho "trabajo".

Nenecho quiso echar a Wagener de una mesa con referentes barriales en medio de amenazas de desalojo

"Desde un principio me negué a realizar dicho pedido porque sería muy peligroso y la única opción que tenían o querían era provocar un incendio, fingiendo que fue provocado por un cortocircuito. Llegó el momento en que la directora Fabiana Benítez me amenazó diciendo que tengo que tengo que hacer sí o sí porque me afectaba a mí también", reza parte de la declaración del acusado.

Desde un principio me negué a realizar dicho pedido porque sería muy peligroso y la única opción que tenían o querían era provocar un incendio, fingiendo que fue provocado por un cortocircuito

El 16 de mayo se registró un incendio en la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal y enseguida comenzaron las sospechas de una quema de archivos para ocultar los desvíos de fondos. Justamente, Keissel, uno de los procesados por el siniestro, confesó ser el supuesto autor, pero aclaró que había actuado por presión de los directores.

El siniestro se produjo en un momento en que la Contraloría General impulsaba una auditoría sobre las financias de esta entidad y los manejos poco claros de las diversas directivas en la concesión de abultados créditos que no fueron devueltos.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El Gobierno apuesta a que la navegación del río Paraguay mejore en marzo y apure la entrada de divisas

El Gobierno apuesta a que la navegación del río Paraguay mejore en marzo y apure la entrada de divisas

LPO
La soja tiene un impacto directo en la economía, con Argentina como principal destino. Las exportaciones del complejo sojero registraron una disminución de USD 103 millones en 2024.
Centurión plantea una APP para licitar la ruta que conecta a la mansión de Peña en San Bernardino

Centurión plantea una APP para licitar la ruta que conecta a la mansión de Peña en San Bernardino

LPO
El camino lleva directamente a la casa de verano del presidente. En diciembre se cumplieron nueve años de su inauguración.
Valdovinos dice que no hay recursos para infraestructura, pero este año se crearán 15.000 cargos en el Estado

Valdovinos dice que no hay recursos para infraestructura, pero este año se crearán 15.000 cargos en el Estado

LPO
Pese al discurso de austeridad, el Ejecutivo prevé contratar más funcionarios públicos en 2025. Se destinarán USD 3.151 millones para pagar salarios en el Estado.
Pese a la expectativa, Che Róga Porã solo registró 83 beneficiarios por AFD en 2024

Pese a la expectativa, Che Róga Porã solo registró 83 beneficiarios por AFD en 2024

LPO
El programa estrella de Peña y Baruja tiene muy pocos beneficiados y la mayoría de los interesados no califica para los créditos. Los desafíos del Gobierno para cubrir el déficit habitacional.
Los elefantes blancos del Estado: USD 511 millones para obras sin terminar y edificios abandonados

Los elefantes blancos del Estado: USD 511 millones para obras sin terminar y edificios abandonados

LPO
Los últimos tres gobiernos se jactaron de megaproyectos, pero algunas obras están abandonadas y otras inconclusas. Los costos que tienen que asumir los contribuyentes.
La política cambiaria de Milei trae algo de alivio a Encarnación, pero los comerciantes piden ayuda al Gobierno

La política cambiaria de Milei trae algo de alivio a Encarnación, pero los comerciantes piden ayuda al Gobierno

LPO
El turismo de compras mejoró por el atraso cambiario en Argentina, pero los comerciantes buscan créditos del BNF. El 80% que ingresó a la ciudad en esta primera quincena son argentinos.