Con una deuda que asciende los 476 millones de dólares, la caja de jubilados del sector docente a nivel nacional se encuentra en quiebra técnica. Desde el 2014, el sistema previsional del magisterio viene absorbiendo fondos de su caja hermana correspondientes a los funcionarios administrativos del Estado.
El gobierno de Santiago Peña prometió impulsar una serie de modificaciones fiscales para intentar salvar la situación de las cajas de jubilación, pero hasta el momento, no se conoció ninguna reunión o convocatoria para evaluar la situación. Mientras tanto, el déficit sigue aumentando mes a mes en perjuicio de centenares de aportantes.
El IPS insiste con la privatización parcial del sistema jubilatorio y denuncian posible "negociado"
"Los datos oficiales del Ministerio de EconomÃa nos confirman nuestros mayores temores. Arrastra una deuda de aproximadamente 376 millones de dólares y esto muy grave. Ponete a penar que el funcionario público cuando se jubile no va a poder retirar dinero porque también va a estar quebrada", indicó Rubén Irala, representante del Sindicato de Funcionarios y Empleados del Ministerio de Educación.
Irala responsabilizó de la crÃtica situación financiera al Ministerio de EconomÃa, que se enfrenta a un tsunami de acciones de inconstitucionalidad individuales por parte de los aportantes que buscan proteger sus fondos jubilatorios.
"Esto no puede ser. Que yo haya aportado toda mi vida y cuando me jubile no tenga fondos porque mi dinero se usó para otro grupo. Estamos hablando de 200 mil personas que están siendo afectadas en sus jubilaciones. Por eso importante que el Estado aporte como patronal al IPS y cubrir los déficit como corresponde", subrayó el funcionario.
El gobierno impulsa proyectos legislativos que buscan cubrir los agujeros en las cajas deficitarias de docentes, militares y policÃas. Ya en abril, el ingeniero Pedro Ferreira señalaba que la caja de jubilaciones del Instituto de Previsión Social tenÃa estabilidad para una década.
La FiscalÃa allana oficinas del IPS y acorrala a Bataglia
Según datos a los que accedió LPO, la caja fiscal de los docentes alcanzó este punto crÃtico debido a que los años de aportes no superan los 25. En cambio, los años de aportes requeridos para los policÃas y militares son 30 y para los trabajadores de la administración pública, 40.
Los sindicatos docentes constituyen el gremio con mayores beneficios gracias a su capacidad de presión. DÃas atrás, el gobierno difundió el pago de unos 3.500 millones de guaranÃes a un grupo de docentes "reemplazantes" que se desempeñaron en el aula entre los años 2019 al 2020.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.