El presidente chileno Gabriel Boric llega esta noche en su segunda visita al paÃs desde la asunción de Santiago Peña y tras su ausencia en la cumbre del Mercosur. Su agenda de dos dÃas está cargada de reuniones por temas económicos y polÃticos, donde el comercio bilateral y la ruta bioceánica tendrán en foco principal.
Apenas llegado, el mandatario participará esta misma noche de una cena en su honor ofrecida por parte de la Asociación Rural del Paraguay, en pleno desarrollo de la Expo Feria de Mariano Roque Alonso. Este encuentro será la antesala de una serie de reuniones con empresarios y autoridades polÃticas que se desarrollará a partir del miércoles.
El pasado 10 de mayo, la Cámara Paraguaya de Carnes habÃa realizado en Santiago la "Noche de la Carne Paraguaya", un evento para promocionar los productos cárnicos nacionales y consolidar su liderazgo en el mercado chileno. Contó con al rededor de doscientos participantes del sector importador y autoridades del Servicio AgrÃcola Ganadero de ese paÃs.
El evento fue catalogado por los productores paraguayos como uno de los más importantes, sobre todo teniendo en cuenta que Chile es el destino más importante de la carne local, no solo por la cantidad -casi el 50 % de las exportaciones-, sino también por la cantidad de cortes que compran, -entre diez y nueve cortes- y por la ventaja logÃstica que representa la cercanÃa del mercado.
Representantes del sector también compartirán con el presidente chileno el conversatorio con empresarios que se desarrollará mañana a partir de las 8:30 en la sede del Banco Central del Paraguay, en el que seguirán trabajando sobre el comercio bilateral.
Peña fue a la Expo en medio de la tensión entre los gremios y el reclamo por la ley anti ONG
Uno de los actuales problemas que todavÃa aqueja al sector tiene que ver justamente con la logÃstica del transporte, sobre todo en dos cuestiones: la seguridad de los camiones que transportan la carne -debido a algunos asaltos que ocurrieron en los últimos años-, y la fluidez de la circulación por la cordillera de los Andes, sobre todo en la temporada de invierno donde la comunicación se dificulta como consecuencia de las intensas nevadas.
La comitiva chilena trae a ministros, diputados, senadores y hasta gobernadores, debido al interés en la ruta bioceánica, por lo que las autoridades del norte de ese paÃs mantendrán un diálogo sobre el tema. Se espera que una parte esté concluida en 2025.
Según pudo saber LPO, una de las preocupaciones que trae el gobierno chileno tiene que ver con el problema de la seguridad que podrÃa acarrear la habilitación del corredor bioceánico con el traslado de sustancias ilÃcitas, atendiendo al crecimiento exponencial de los grupos delictivos, sobre todo brasileños ( PCC y Comando Vermelho) en Paraguay.
EE.UU. se llevó a la mano derecha de Marset y podrÃa aportar datos sobre el crimen de Pecci
A esto se suma la sociedad del PCC con grandes conglomerados trasnacionales del crimen como el Clan del Golfo (Colombia) o la Ndrangheta (Italia), que en la última década convirtieron al paÃs en un hub del tráfico internacional de la cocaÃna andina, comercio ilegal que podrÃa encontrar nuevas rutas aprovechando la apertura al PacÃfico.
No menor es el interés de Peña en Chile y los negocios del cartismo con empresarios de ese paÃs. El año pasado, el presidente se reunió con el actual director del Holding Quiñeco, Andrónico Luksic Lederer, hijo del empresario retirado Andrónico Luksic Craig, quien trajo la firma Enex al Paraguay con Horacio Cartes, relación que luego tuvo que romper en 2023 tras las sanciones de la OFAC de Estados Unidos contra el expresidente paraguayo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.