Expo Negocios
En un gesto a los empresarios, Peña se abre a la reforma laboral
En un evento con empresarios, el presidente adelantó la presentación de un proyecto de reforma que pretende eliminar la estabilidad laboral a partir de los diez años. Cuáles son los obstáculos legales.

Santiago Peña fue el invitado especial de la segunda jornada de la Expo Negocios 2024, el evento empresarial más importante del país que reúne anualmente a empresarios y altos ejecutivos. En su ponencia sobre las expectativas de inversión que se proyectan desde el Gobierno, el presidente aceptó el pedido de los organizadores de dar una "primicia" a los participantes.

La noticia, que después lanzó a los medios de prensa, aunque suavizada, fue la próxima presentación de un proyecto de ley de reforma laboral en el que pretende la eliminación de la garantía de la estabilidad laboral de los trabajadores a partir de los diez años, establecida en el Código Laboral.

La Superintendencia habilita al Gobierno a usar la reserva de fondos jubilatorios de USD 2.200 millones

El mandatario arrancó admitiendo que había tomado una decisión por pedido de representantes del sector privado ante lo que ellos consideran como un verdadero obstáculo para el mercado laboral y para el cumplimiento de la promesa hecha en campaña: la creación de 500.000 nuevos puestos de trabajo.

Cuando pasan ese umbral de los diez años ya existe toda una industria de jueces y abogados que le dicen: 'tenés que exigir, tenés que buscar que te echen, porque si te echan, solucionás todos tus problemas'

Peña aseguró que la garantía que asiste a los trabajadores de no ser despedidos sin justa causa a partir de los diez años de trabajo ininterrumpido con un mismo empleador es, en realidad, un obstáculo para conseguir su jubilación y de hecho atribuyó la responsabilidad al populismo.

Peña en la Expo Negocios 2024.

Amparado en supuestas estadísticas, el presidente dijo que la figura perjudica a los empresarios del sector privado que se ven "obligados" a desprenderse de un capital humano de alto valor. "Cuando pasan ese umbral de los diez años ya existe toda una industria de jueces y abogados que le dicen: 'tenés que exigir, tenés que buscar que te echen, porque si te echan, solucionás todos tus problemas'", apuntó Peña.

Funcionarios y jubilados del IPS piden blindaje de los fondos previsonales 

Ante la ovación de los empresarios, Peña prometió "el mayor cambio en la ley laboral en la historia del Paraguay" y adelantó que se sentará con los sindicatos y centrales obreras, a los que pretenderá convencer de que ellos serán los mayores beneficiarios. "También ustedes, los empresarios, van a ver el beneficio de tener un marco jurídico que permita tener mejores relaciones laborales", dijo el presidente, quien anticipó que el que proyecto será presentado en los próximos días.

También ustedes, los empresarios, van a ver el beneficio de tener un marco jurídico que permita tener mejores relaciones laborales

La intención de Peña no es nueva. Durante el gobierno anterior ya había sido una propuesta de la entonces ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, quien había esgrimido argumentos similares, pero había enfrentado un fuerte rechazo de los sectores sindicales, además de toparse con problemas de rango legal, ya que la estabilidad laboral está garantizada en la Constitución, que aunque deja a cargo de la ley la fijación del tiempo, otorga esa protección especial a los trabajadores.

Si bien el proyecto anunciado por Peña aún no tuvo entrada oficial al Legislativo, LPO tuvo acceso a un documento que en su exposición tiene la misma argumentación dada por el presidente. Desde el Ejecutivo negaron que sea un documento oficial.

El documento oficioso, que pretende modificar algunos puntos del Código del Trabajo, incorpora en el artículo 78 entre las causas de terminación del contrato de trabajo el despido sin causa justa dispuesta por el empleador, hasta ahora no permitida para aquellos trabajadores que hayan alcanzado la estabilidad. Al mismo tiempo, la reforma permitiría al empleado la posibilidad de recontratar al mismo trabajador tras un plazo mínimo de dos meses, sin que ello signifique la continuidad del vínculo laboral.

Ante consultas realizadas por este medio con especialistas en el ámbito laboral, estos señalaron que reñiría con los principios rectores del derecho del trabajo, en particular, los principios de la primacía de la realidad, el de continuidad y el de irrenunciabilidad de derechos, que estarían siendo violados por la reforma que prepara el Ejecutivo.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    anibal dario paiva ramos
    13/09/24
    21:56
    Esa industria judicial que dice que el que existe no es culpa del trabajador. Aca con Stroesner se consiguio esa ley laboral del 61 que se hizo justamente para adecuar a la declaracion de los derechos humanos del 48 que Paraguay estaba desfasado.
    Responder
Noticias Relacionadas
Los sindicatos se movilizan para evitar recortes en el presupuesto y frenar la reforma laboral

Los sindicatos se movilizan para evitar recortes en el presupuesto y frenar la reforma laboral

LPO
La marcha está prevista para el viernes. Los gremios de educación admiten que no podrán rever los recortes para 2025. El paquete de reformas que prepara Peña con el Congreso.
Los sindicatos se unen para frenar la reforma laboral y ya hablan de un paro general

Los sindicatos se unen para frenar la reforma laboral y ya hablan de un paro general

LPO
El gobierno avanzó primero con el proyecto del Servicio Civil que afecta a los funcionarios. Los gremios de empleados públicos y privados miran ahora el proyecto de reforma laboral y alertan de una "convulsión social".
La disidencia colorada sale en contra de la reforma laboral, pero hay división entre los opositores

La disidencia colorada sale en contra de la reforma laboral, pero hay división entre los opositores

LPO
Espínola y los diputados abdistas cuestionaron la intención del Gobierno. Nakayama de distanció una vez más de la mayoría de sus pares, que salieron a rechazar la reforma. Aún no se conocen los detalles del proyecto.