
Santiago Peña fue el invitado especial de la segunda jornada de la Expo Negocios 2024, el evento empresarial más importante del paÃs que reúne anualmente a empresarios y altos ejecutivos. En su ponencia sobre las expectativas de inversión que se proyectan desde el Gobierno, el presidente aceptó el pedido de los organizadores de dar una "primicia" a los participantes.
La noticia, que después lanzó a los medios de prensa, aunque suavizada, fue la próxima presentación de un proyecto de ley de reforma laboral en el que pretende la eliminación de la garantÃa de la estabilidad laboral de los trabajadores a partir de los diez años, establecida en el Código Laboral.
El mandatario arrancó admitiendo que habÃa tomado una decisión por pedido de representantes del sector privado ante lo que ellos consideran como un verdadero obstáculo para el mercado laboral y para el cumplimiento de la promesa hecha en campaña: la creación de 500.000 nuevos puestos de trabajo.
Peña aseguró que la garantÃa que asiste a los trabajadores de no ser despedidos sin justa causa a partir de los diez años de trabajo ininterrumpido con un mismo empleador es, en realidad, un obstáculo para conseguir su jubilación y de hecho atribuyó la responsabilidad al populismo.
Amparado en supuestas estadÃsticas, el presidente dijo que la figura perjudica a los empresarios del sector privado que se ven "obligados" a desprenderse de un capital humano de alto valor. "Cuando pasan ese umbral de los diez años ya existe toda una industria de jueces y abogados que le dicen: 'tenés que exigir, tenés que buscar que te echen, porque si te echan, solucionás todos tus problemas'", apuntó Peña.
Funcionarios y jubilados del IPS piden blindaje de los fondos previsonales
Ante la ovación de los empresarios, Peña prometió "el mayor cambio en la ley laboral en la historia del Paraguay" y adelantó que se sentará con los sindicatos y centrales obreras, a los que pretenderá convencer de que ellos serán los mayores beneficiarios. "También ustedes, los empresarios, van a ver el beneficio de tener un marco jurÃdico que permita tener mejores relaciones laborales", dijo el presidente, quien anticipó que el que proyecto será presentado en los próximos dÃas.
La intención de Peña no es nueva. Durante el gobierno anterior ya habÃa sido una propuesta de la entonces ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, quien habÃa esgrimido argumentos similares, pero habÃa enfrentado un fuerte rechazo de los sectores sindicales, además de toparse con problemas de rango legal, ya que la estabilidad laboral está garantizada en la Constitución, que aunque deja a cargo de la ley la fijación del tiempo, otorga esa protección especial a los trabajadores.
Si bien el proyecto anunciado por Peña aún no tuvo entrada oficial al Legislativo, LPO tuvo acceso a un documento que en su exposición tiene la misma argumentación dada por el presidente. Desde el Ejecutivo negaron que sea un documento oficial.
El documento oficioso, que pretende modificar algunos puntos del Código del Trabajo, incorpora en el artÃculo 78 entre las causas de terminación del contrato de trabajo el despido sin causa justa dispuesta por el empleador, hasta ahora no permitida para aquellos trabajadores que hayan alcanzado la estabilidad. Al mismo tiempo, la reforma permitirÃa al empleado la posibilidad de recontratar al mismo trabajador tras un plazo mÃnimo de dos meses, sin que ello signifique la continuidad del vÃnculo laboral.
Ante consultas realizadas por este medio con especialistas en el ámbito laboral, estos señalaron que reñirÃa con los principios rectores del derecho del trabajo, en particular, los principios de la primacÃa de la realidad, el de continuidad y el de irrenunciabilidad de derechos, que estarÃan siendo violados por la reforma que prepara el Ejecutivo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 113/09/2421:56Esa industria judicial que dice que el que existe no es culpa del trabajador. Aca con Stroesner se consiguio esa ley laboral del 61 que se hizo justamente para adecuar a la declaracion de los derechos humanos del 48 que Paraguay estaba desfasado.