Voto
Los paraguayos en el exterior prometen llevar la ley electoral a la OEA y amenazan con el voto castigo
La Coordinadora de la Migración Paraguaya va a recurrir a organismos internacionales. El peso de la remesas y la represalia contra la ANR.

Las distintas organizaciones de migrantes buscan arremeter contra la reforma que elimina la inscripción automática en el padrón para los paraguayos que viven en el exterior, y que califican de "ley mordaza electoral", lo que podría complicar el voto para los residentes en el extranjero. La norma fue promovida por el diputado cartista José Rodríguez y promulgada esta semana por el presidente Santiago Peña.

Gustavo Zaracho, miembro de la Coordinadora de la Migración Paraguaya (Comipar), aseguró que la legislación "elimina un método eficaz y pone más trabas a los migrantes, muchos de los cuales viven lejos de los consulados". En 2011 se había realizado una enmienda constitucional para que los paraguayos residentes en el exterior pudieran votar en los comicios generales, lo que fue consolidado con la inscripción automática.

El Senado elimina la inscripción automática para votar y complica a los paraguayos en el exterior

Ahora los paraguayos que estén fuera del país tendrán que recorrer, en muchos casos, largas distancias hasta los consulados o las embajadas para ejercer su derecho al voto. La reforma aprobada por el Senado pone en riesgo la participación, y Zaracho prometió que denunciarán la jugada del oficialismo en la OEA, la institución que el canciller Rubén Ramírez Lezcano busca encabezar a partir de marzo.

El canciller Rubén Ramírez Lezcano. 

"Vamos a articular acciones para que se respete el derecho al voto de los migrantes. Esta es una batalla que no vamos a abandonar", apuntó Zaracho. Ana Doldán, residente en Francia y también parte de Comipar, dijo que estaban "llamando a realizar un padrón familiar migrante para que ningún voto nuestro ni de nuestros familiares que están allá recibiendo nuestras remesas vayan para quienes votaron por esta ley mordaza".

Los colorados insisten en que la ley es necesaria para depurar el padrón y evitar que figuren muertos. Pero la oposición no está convencida de ese argumento y los migrantes quieren hacer sentir su influencia a través de los dólares que envían a sus familias en Paraguay, un asunto sensible para la economía. Los números, además, son elocuentes.

Estamos llamando a realizar un padrón familiar migrante para que ningún voto nuestro ni de nuestros familiares que están allá recibiendo nuestras remesas vayan para quienes votaron por esta ley mordaza

Las remesas alcanzaron cifras récord en 2024, superando los USD 600 millones. España, donde viven 107.000 paraguayos mayores de 18 años según el Censo Nacional 2022, lidera como el principal origen de estas remesas, con USD 368 millones enviados entre enero y octubre de este año, más del 60% del total. Estados Unidos, con una comunidad paraguaya que asciende a 27.000 residentes adultos, ocupa el segundo lugar, con remesas que sumaron USD 79 millones en el mismo periodo.

Los paraguayos en el exterior prometen llevar la ley electoral a la OEA y amenazan con el voto castigo

Argentina, donde vive la mayor cantidad de paraguayos -523.000 mayores de 18 años, al menos de manera oficial-, aportó USD 45 millones hasta octubre de este año. El repunte en las remesas, tras una caída registrada durante la pandemia, destaca la resiliencia de los paraguayos en el exterior. Los migrantes creen que la nueva ley implicará una marginación política de facto. 

Las remesas alcanzan un nivel récord mientras el oficialismo "premia" a los radicados en el exterior con más trabas para votar

"Estamos tocando las puertas de todas las instancias internacionales para denunciar esta ley. Denunciar ante la OEA y también el Parlasur. Lo que hacemos específicamente es alertar a todas las comisiones permanentes de la OEA", explicó Doldán, una vía que puede ejercer presión sobre el canciller. Con todo, la situación de los paraguayos que viven afuera no parece ser un problema para Peña y Lezcano.  

Este año el Gobierno cerró las embajadas de Paraguay en Portugal, Suiza, Australia y Egipto, sin una presencia fuerte de paraguayos, para ahorrar recursos, pero la semana pasada tuve que abrir un consulado en Sidney para garantizar los "intereses estratégicos" del país. En lugares donde la diáspora es más numerosa, como en EEUU, Peña prefiere apoyarse en las seccionales que operan en California, Maryland, Nueva Jersey y Nueva York (lo estados con más afiliados) para resolver cuestiones administrativas y asesorar a los connacionales. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
En un gesto a los intendentes, el Gobierno sube por segunda vez el impuesto inmobiliario

En un gesto a los intendentes, el Gobierno sube por segunda vez el impuesto inmobiliario

LPO
El presidente les había prometido a los jefes comunales que la totalidad del impuesto iría a las arcas municipales, pero antes tiene que reformar la Constitución.
El Gobierno espera que la economía crezca en torno al 4% en 2025 y apunta a la energía

El Gobierno espera que la economía crezca en torno al 4% en 2025 y apunta a la energía

LPO
La proyección para el año que viene está apenas por debajo del crecimiento de 2024. La sequía afectó a la agricultura y la producción de energía.
Las remesas alcanzan un nivel récord mientras el oficialismo "premia" a los radicados en el exterior con más trabas para votar

Las remesas alcanzan un nivel récord mientras el oficialismo "premia" a los radicados en el exterior con más trabas para votar

LPO
Las remesas superaron los USD 600 millones, pero el Gobierno y el Tribunal Superior de Justicia Electoral defienden la eliminación del empadronamiento automático para los paraguayos en el extranjero.
El Consejo de Seguridad Social de Peña vuelva a enfrentar al Gobierno con los jubilados

El Consejo de Seguridad Social de Peña vuelva a enfrentar al Gobierno con los jubilados

LPO
Valdovinos apuró a las asociaciones de jubilados para que designen a sus representantes. Recalde se encamina a ser la futura superintendenta.
En una sesión exprés, Diputados aprueba cuatro proyectos clave antes de irse de vacaciones

En una sesión exprés, Diputados aprueba cuatro proyectos clave antes de irse de vacaciones

LPO
El oficialismo consiguió pasar el Registro Único Nacional, el proyecto que modifica la carta orgánica del IPS, la ley del Servicio Civil y el tren de cercanías.

Santi les pidió a sus ministros que "tripliquen los esfuerzos" y puso de ejemplo a Milei

LPO
El presidente dijo que su par argentino tuvo una "gestión muy destacada". Fue la primera reunión de gabinete sin Lea y transmitida en directo. Las definiciones de Peña.