Unión Europea
Brasil le pide a la UE que postergue la regulación antideforestación y se frena el acuerdo con el Mercosur
Lula solicitó una prórroga para el Reglamento sobre Productos Libres de Deforestación de la UE y Peña lo apoyó. Pero el Gobierno no confía en que se apruebe este año.

Los ministros de Relaciones Exteriores y de Agricultura de Brasil enviaron un escrito a la Unión Europea para solicitar una prórroga de la vigencia del Reglamento sobre Productos Libres de Deforestación, debido a que puede afectar a la industria de los países del Mercosur. Este posicionamiento de Lula da Silva deja en evidencia la falta de sintonía, lo que vuelve improbable qu el acuerdo de libre comercio se concrete este año. Pero la decisión del gobierno brasileño fue celebrada en Asunción. 

"El inicio previsto para la implementacion de la regulación antideforestación para la Unión Europea al final del 2024 representa un motivo de seria preocupación para diversos sectores exportadores brasileños y para el gobierno brasileño", inicia el escrito oficial de Brasil. El canciller Mauro Vieira y el ministro Carlos Baqueta aclararon que su país es uno de los dos principales proveedores de la UE, pero sus productos -más del 30% de las exportaciones brasileñas para el bloque comunitario- podrían quedar condicionados por la regulación.

Por la presión de Lula y Lacalle, Peña se abre a acompañar las negociaciones con la UE 

El pedido del gobierno de Lula es que, para evitar el impacto en las relaciones de bloque a bloque, la UE no implemente la EUDR a partir de fin de año y que, en cambio, evalúe reconsiderar los plazos. Brasil lidera el diálogo directo con Bruselas y espera gestos para ganarse el favor de Santiago Peña, que rechaza partes del acuerdo, sobre todo la vinculada con las exigencias ambientales y las garantías para los productores paraguayos.

Mauro Vieira.

"Desde la fase de discusión inicial de la legislación en Bruselas, Brasil dejó en claro su posicionamiento. Consideramos que la EUDR es un instrumento unilateral y punitivo que ignora las leyes nacionales sobre el combate contra la deforestación, teniendo aspectos territoriales que contradicen el principio de soberanía", menciona el documento en otro párrafo.

Brasil, mediante su pedido, señala que la EUDR establece un trato discriminatorio entre países que dependen de sus recursos forestales para sostener sus economías, aumenta el costo de los procesos productivo y exportador, que afecta principalmente a los pequeños productores y viola pricipios y reglas del sistema multilateral de comercio.

Fuentes del Gobierno indican a LPO que lo más probable es que el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur no avance más y se consolide el interés que tiene el bloque de ir trabajando más de cerca con países asiáticos

En Paraguay, la posición de Lula fue bien recibida, en especial por referentes del sector productivo como la Unión de Gremios del Paraguay, el órgano que aglutina a todas las organizaciones de ganaderos y agroindustriales. Hace semanas, la UGT había emitido un comunicado conjunto con otras entidades afines para manifestar su rechazo a la vigencia del Reglamento 1.555 de la UE, que impone condiciones ambientales a sus proveedores.

Por otro lado, fuentes del Gobierno indican a LPO que lo más probable es que el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur no avance más y se consolide el interés que tiene el bloque de ir trabajando más de cerca con países asiáticos. "Pienso que con Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés) sí se va a poder cerrar, ahí podemos conseguir atraer inversiones de países como Suiza o Noruega. En su momento, pudimos tener capital de Luxemburgo y en buena medida", comentó un funcionario.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Cancillería pide a Maduro que libere a los asilados en la embajada argentina para acercarse a Rubio

Cancillería pide a Maduro que libere a los asilados en la embajada argentina para acercarse a Rubio

LPO
Paraguay se sumó a otros países para que Venezuela dé el salvoconducto a los seis opositores asilados. Rubio será clave en la votación de la OEA. La situación de las Villalba.
Santi advierte al Mercosur: "Hay un mercado asiático más allá de China"

Santi advierte al Mercosur: "Hay un mercado asiático más allá de China"

LPO
El presidente llegó a Montevideo con la idea de frenar el acuerdo con China que promueven Brasil y Uruguay. Taiwán donó USD 150 millones hasta 2028 para asegurarse el apoyo de Paraguay.
Santi se alinea con Lula antes de viajar a Montevideo: "Nada fuera del Mercosur"

Santi se alinea con Lula antes de viajar a Montevideo: "Nada fuera del Mercosur"

LPO
Peña se mostró en contra de la postura de Milei y Lacalle Pou de firmar acuerdos con otros países al margen del bloque. Paraguay va a acompañar el tratado con la UE que negoció Lula.
La devaluación del real pone en riesgo el comercio fronterizo con Paraguay

La devaluación del real pone en riesgo el comercio fronterizo con Paraguay

LPO (Asunción)
El real se sitúa hoy en G. 1.289 frente a los G. 1.348 de hace una semana. Las consecuencias económicas para Paraguay.
Los países de la hidrovía le piden a Milei que frene la privatización y oficialice el monto del peaje

Los países de la hidrovía le piden a Milei que frene la privatización y oficialice el monto del peaje

LPO (Asunción)
El canciller Werthein aún no nombró a los nuevos técnicos argentinos de la Comisión de la Hidrovía. Los navieros temen que el peaje en Confluencia llegue a los 4,56 dólares.
Orsi busca una alianza con Peña en el Mercosur, pero defiende el acuerdo con China

Orsi busca una alianza con Peña en el Mercosur, pero defiende el acuerdo con China

LPO
El presidente electo de Uruguay elogió la "energía" de Peña y propuso una "línea fuerte de trabajo" con Paraguay en el bloque. En campaña, Orsi se mostró a favor del TLC con China que impulsa Lacalle.