El senador Rubén Velázquez aseguró que el oficialismo busca perseguir a Miguel Prieto para sacarlo de carrera de cara a las elecciones municipales de 2026. El intendente de Ciudad del Este, una de las figuras de la oposición con más proyección nacional, está en negociaciones con Payo Cubas para conformar un frente anticartista en Alto Paraná que eventualmente pueda expandirse para las generales.
"Se está construyendo un modelo que está arrinconando al Poder Judicial y al Ministerio Público a través del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, haciendo que tengan el control total del sistema y con ello, los tres poderes. Esa es la preocupación que venÃamos sosteniendo nosotros en el caso de Miguel", dijo Velázquez, uno de los articuladores polÃticos del intendente esteño.
Prieto pidió esta semana que la FiscalÃa remueva a los agentes que lo investigan por la compra de 25 mil kits de alimentos durante la pandemia que no habrÃan sido distribuidos, lo que llevó al Ministerio Público a imputarlo por lesión de confianza. "No puedo seguir siendo investigado por los mismos fiscales a quienes denuncié ante la FiscalÃa y ante el JEM. No son objetivos y no me permiten ejercer el derecho a la defensa", se quejó.
Su equipo jura que el gobierno municipal no desvió recursos públicos y que se trata de un montaje, como quisieron hacer con el expresidente Mario Abdo BenÃtez. "Como cualquier ciudadano, Miguel tiene derecho de proponer diligencias. Sin embargo, la FiscalÃa se niega a hacerlo. ¿Qué va a hacer Miguel? Le recusa, pero insisten en mantener al fiscal, pese a que ya fue denunciado ante el JEM", apuntó Velázquez.
El entorno de Prieto sospecha que detrás de la supuesta arremetida judicial se esconde un intento por truncar la posible candidatura presidencial de Prieto para 2028, un escenario que no parece allanado por la alianza que prepara con el lÃder de Cruzada Nacional. Payo considera que quedó bien posicionado el año pasado para repetir en las generales y este mes anunció que encabezará una gira nacional para darle forma a su proyecto polÃtico.
Además de Prieto y Payo, también apuntan desde la oposición a 2028 el senador Eduardo Nakayama, con un movimiento propio de lÃnea liberal, pero al margen del PLRA, al que renunció el año pasado. Otro liderazgo fuerte es el de Ricardo Estigarribia, quien destronó a la Asociación Nacional Republicana en el Departamento Central.
A caballo de una gestión sin sobresaltos, Prieto suple con su administración la falta de un aparato partidario fuerte -llegó a la jefatura del municipio con el movimiento regionalista Conciencia Democrática Esteña en 2019-, pero para ganar espacio en Alto Paraná necesita una coalición más fuerte. Payo quiere entrar en esa ecuación, pero primero tiene que revitalizar a Cruzada Nacional y recomponer los lazos con el resto de la oposición.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.