
La Federación Nacional de Estudiantes denunció más de diez casos de alimentos en mal estado desde el lanzamiento del programa Hambre Cero, que arrancó el 4 de agosto. Los jóvenes indicaron que hasta el momento el plan estrella del Gobierno cuenta con muchas falencias, incluso en departamentos donde ya no intervienen las gobernaciones.
El dirigente de la Fenaes, Paulo Meza, sostuvo que ni siquiera hay que remitirse a ciudades del interior para verificar que hay alimentos podridos que están siendo entregados en los diferentes colegios y escuelas. El joven habló de casos puntuales en Capiatá, como por ejemplo el de la Escuela Básica N° 6.327 Vicente Agüero, localidad que depende del Gobierno central por su cercanía al Área Metropolitana.
Denuncian que Hambre Cero entregó comida podrida y Peña mandó un equipo al Chaco
Uno de los argumentos del Gobierno para que Asunción, Presidente Hayes y Central sean zonas gestionadas directamente por el Ministerio de Desarrollo Social fue que la distancia permitía a los proveedores de la capital y zonas aledañas coordinar las entregas y evitar mayor burocracia.
Anteriormente, las gobernaciones de Central y Presidente Hayes se encargaban de las licitaciones y la distribución, pero Santiago Peña excluyó de la cadena de mando a Ricardo Estigarribia y Bernardo Zárate, dos gobernadores que no responden al oficialismo. En el caso de Zárate, el Gobierno quiso bloquearlo por ser parte de la disidencia, encima en el territorio del Clan Núñez, liderado por el presidente del Senado Basilio "Bachi" Núñez.
En lo que respecta a Central, Estigarribia se había impuesto frente a Tadeo Rojas en las últimas generales y el ministro de Desarrollo impidió que su antiguo adversario y potencial candidato a presidente manejara los recursos de los alimentos para sacar rédito político. En esta semana inicial, desde Fenaes se pusieron registrar denuncias en el área Metropolitana, en la parte alta de Presidente Hayes y en otros puntos del país.
En su mayoría, estudiantes y docentes denuncian que no llegaron los alimentos y los equipos de manera completa, algunos alimentos llegaron descompuestos y también se reflejó la falta de planificación logística en algunas escuelas, que terminaron dando de comer a los niños y niñas en espacios insalubres e incómodos.
Para poder canalizar la cantidad de falencias y lograr reaccionar a tiempo, la oposición en Diputados planteó llamar al ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate, para reunirse y analizar la apertura de un canal digital capaz de acumular denuncias y que el Gobierno pueda ocuparse rápidamente de los baches del programa.
El Gobierno lanza Hambre Cero, pero admiten que la mitad de los alumnos deberá comer en sus pupitres
Hambre Cero sustituyó la antigua modalidad de alimentación escolar financiada por el Fonacide, que dejaba a cargo de los intendentes y gobernadores la entrega de alimentos. El programa cuenta con USD 500 millones disponibles, aunque ya aparecieron algunas inconsistencias en las adjudicaciones en departamentos como Misiones.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.