Luego de varias horas de debate el Senado pudo aprobar en general el proyecto para que se inicien las obras del Tren de CercanÃa. Si bien falta que se apruebe en forma particular algunos puntos el ansioso plan de recuperación del Tren está cada vez más cerca. Claro que además falta la aprobación de la Cámara de Diputados donde el oficialismo va a tener que trabajar desde ahora para lograr la OK correspondiente y luego si pasar al Ejecutivo para la suscripción y ejecución del crédito de 350 millones de dólares que servirán para el financiamiento del proyecto provenientes de un banco público koreano.
Daba la sensación que el proyecto no se trataba por la falta de quorum hasta que se llamó a una extraordinaria para tratar los puntos del dÃa e inmediatamente solicitaron el adelantamiento del proyecto que estaba en el punto número 16 y tras la votación se logró pasar al 7mo punto.
Durante la etapa de debate algunos senadores de la oposición (PDP, Frente Guasu, Liberales) hicieron hincapié que el proyecto entregaba la soberanÃa del Paraguay en no poder elegir la empresa que iniciarÃa las obras ferroviarias.
Sobre el punto, la senadora Desiree Masi denunció que existen algunos riegos en la expropiación de los inmuebles de las familias y empresas ubicadas en la franja de dominio. Explicaron que no existe estudio de factibilidad y de catastro. Esta posición fue apoyada por el senador Stephan Rasmussen, presidente de la Comisión de Hacienda.
Un total de 26 senadores votaron en positivo para su aprobación. En ese sentido, detallaron que el proyecto constituye una ley marco y que la República podrá contar con todas las garantÃas e informaciones necesaria con el gobierno koreano
Tras la votación en general se decidió, por pedido de Juan Carlos Galaverna, a realizar su estudio en particular el próximo martes 13 de diciembre atendiendo que las últimas modificaciones fueron presentados pero no estudiados por varias comisiones.
En el citado proyecto se faculta dejar de lado la ley de Contracciones Públicas en lo que refiere a licitaciones, la ley de Concesiones y a ley de Alianza Público Privada a fin de suscribir un acuerdo de implementación con un consorcio coreano (Korea Overseas Infrastructure & Urban Development Corporation).
Asà también, se crea la figura del fideicomiso que será encargado de la administración y pago del fondo de garantÃa y liquidez en donde el Ministerio de Obras Públicas será fideicomitente y la AFD será el ente administrador en carácter de fiduciario.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.