
Con 27 votos, el Senado aprobó el proyecto que establece medidas extraordinarias para modificar las finanzas públicas. La propuesta enviada por Santiago Peña al Legislativo recibió crÃticas dentro y fuera del oficialismo por permitir un endeudamiento de US$ 600 millones para pagar a farmacéuticas y constructoras, sin especificar el concepto de los pagos.
Aunque hubo resistencia, la mayorÃa conformada por cartistas y aliados aceptaron la versión de la cámara de Diputados, que conserva el espÃritu del proyecto original, excepto la posibilidad de que el Ministerio de EconomÃa pueda disponer de los recursos de las hidroeléctricas privadas a municipios y gobernaciones que no rindieron cuentas ante la ContralorÃa.
Ese punto generaba incomodidad en las filas de Honor Colorado porque muchos legisladores se hubieran enfrentado con los reclamos de dirigentes en sus territorios. El senador Gustavo Leite, además, habÃa pedido el martes responsabilidades penales para los funcionarios de la administración Abdo que tomaron deuda, aunque finalmente no se incluyó en el texto.
La oposición cuestionó la iniciativa de Peña desde el primer momento en que llegó al Congreso. Aparte del endeudamiento, los legisladores opositores también acusaron al gobierno de querer suspender artÃculos de la ley de Organización Administrativa, la de Administración Financiera y la de Modernización del Sistema Tributario, lo que permitirÃa al ministro de EconomÃa, Carlos Fernández Valdovinos, realizar reasignaciones, ajustes presupuestarios y contraer deuda sin la venia del Legislativo.
Los "superpoderes" para Fernández Valdovinos serán otorgados apenas Peña promulgue el proyecto de ley sancionado en el Congreso. En la oposición ven detrás de esta jugada la intención del presidente de elevar el perfil de sus ministros favoritos. La senadora Celeste Amarilla arremetió contra Lea Giménez, jefa de gabinete, quien según su interpretación del proyecto, tendrá la potestad de cerrar convenios internacionales y aceptar donaciones.
Entre las particularidades de la sesión de este miércoles destaca la abstención de Luis Pettengil, que durante el primer tratamiento habÃa votado a favor, violando la ley de Conflicto de Intereses. Es que el senador fue accionista de la empresa Ocho A SA, una de las contratistas que está dentro de la lista de empresas que deben cobrar dinero del Estado.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.