
El senador Gustavo Leite volvió al ruido este viernes, ahora porque su hijastro Paul Pfannll Serrati cuenta con una orden de captura internacional. El joven debÃa cumplir su tratamiento en la Comunidad Cenáculo, ligada a su madre Paola Serrati, pero no acató la decisión judicial. Tras la sentencia por tenencia de drogas, la defensa y sus familiares pidieron que Paul realizara su rehabilitación en la fundación para purgar lo establecido por la justicia en una causa en la que lo condenaron a dos años con suspención de la ejecución de la pena.
La primera sentencia indica que Paul debÃa internarse en un lugar de rehabilitación, en este caso la Comunidad Cenáculo, en San Pablo (Brasil), debiendo informar al Juzgado de Ejecución sobre los tratamientos realizados en forma bimestral y la donación mensual de G. 2 millones por un año a un hogar de niños de Asunción.
Leite pide a la ContralorÃa que lo investigue y se contradice sobre su rol en la ONG de su mujer
En abril de 2023, el hijastro de Leite solicitó continuar su tratamiento con la Comunidad Cenáculo en Medjugorje, Bosnia, para avanzar en la siguiente etapa de desarraigo dentro de un ambiente controlado con reglas de conducta y asà garantizar la reinserción total. Otro Juzgado de GarantÃas aceptó que Pfannl viajara a Europa, pero aparentemente no cumplió con sus obligaciones, por lo que según un reporte del Departamento de Informática de la PolicÃa Nacional de agosto, el joven carga ahora con una orden de captura internacional.
Lo ocurrido se suma a las demás polémicas de la Comunidad Cenáculo, coordinada por Serrati, esposa de Leite, que habÃa recibido financiamiento de empresas como Tabesa y de la Binacional Itaipú, para seguir administrando el centro de adicciones Fraternidad San Miguel Arcángel.
El propio Leite admitió esta semana que el centro no utiliza métodos cientÃficos como primera herramienta para el tratamiento de adicciones, sino que se apoya en la fe. Tampoco está inscripto en el listado de la SecretarÃa Nacional Antidrogas.
Desde la Comisión Bicameral de Investigación anti lavado, liderada por Leite y Dionisio Amarilla, sigue la cruzada contra las ONG crÃticas, a pesar de que el propio senador cartista aparece vinculado a una. De hecho, el exliberal aseguró el jueves que las ONG manejaron USD 1700 millones en 2023. "Esa es la cifra relevante que probablemente el senador Leite, sin dimensionar en su real impacto, querÃa hacernos saber y hoy se confirma", dijo.
Sin embargo, el senador Rafael Filizzola señaló que la forma en que esa información fue planteada es engañosa porque el monto en cuestión no corresponde solo a los ingresos de organizaciones civiles, sino a los ingresos totales de 2023 de unas 6.000 organizaciones, entre las que se incluyen clubes deportivos como Cerro Porteño, Libertad u Olimpia, partidos polÃticos y gremios empresariales.
Ahora Bachi se despega de la ley anti ONG y en el Gobierno no hay definición sobre el veto
"Buscan llamar terroristas a las ONG usando información pública para mentir. La DNIT no dice lo que ellos dicen. Manipulan información pública para mentir sobre organizaciones que no le gustan al gobierno", apuntó Filizzola sobre el informe de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios entregado a la CBI. El año pasado, las organizaciones no gubernamentales recibieron del Estado apenas unos USD 7 millones.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.