Congreso
La oposición teme que la estén espiando y denuncia amenazas del oficialismo
Las últimas filtraciones del crimen organizado y la acusación contra Erico Galeano elevaron las alarmas entre los opositores.

Los últimos acontecimientos políticos, entre los que destacan las sospechas de vínculos con el crimen organizado de un funcionario de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) comisionado a la cámara de Diputados o la red criminal atacada en el operativo "A Ultranza Py" con el senador cartista Erico Galeano, levantaron las alarmas en la oposición.

Hace tiempo que el temor viene creciendo entre legisladores no oficialistas que desde la llegada del nuevo gobierno empezaron a adoptar mayores resguardos en cuanto a la seguridad en sus comunicaciones.

Varias fuentes parlamentarias habían referido a este medio que preferían guardar el anonimato en sus expresiones, incluso otros preferían no expresarse por teléfono, antentas a la posibilidad siempre latente de los tradicionales "pinchazos" telefónicos, una costumbre de larga data en la política paraguaya, pero a la que la clase política parecía haberle perdido el miedo.

El 'tenés que callarte más', 'hablá más despacio', 'atendé lo que decís', 'te vamos a cobrar', son parte del día a día

El diputado Raúl Benítez (Partido Encuentro Nacional) lo expresó de manera pública al referirse a la presencia del exdirector de Inteligencia Técnica de la Senad, Mauro Ruiz Díaz Vallejos, como comisionado en la cámara baja, al señalar que no descartaba que su remisión a ese lugar tenga que ver con llevar adelante ese tipo de prácticas en la comunicación de los diputados.

Un topo de Tío Rico estaba infiltrado en la Senad y después pasó a Diputados a pedido de Latorre

El diputado Raúl Benítez.

Incluso señaló que desde su arribo a la cámara viene sufriendo todo tipo de amenazas y aprietes. "El 'tenés que callarte más', 'hablá más despacio', 'atendé lo que decís', 'te vamos a cobrar', son parte del día a día", dijo Benítez. El diputado recordó que eso fue lo que se vivió cuando se decidió la expulsión de Kattya González del Senado. En aquella oportunidad, su sucesor, Ignacio Iramain dijo que ella había corrido "riesgo de vida" y que el cartismo solo había decidido que "todavía no era oportuna la muerte física".

Ignacio Iramain dijo que Kattya había corrido 'riesgo de vida' y que el cartismo solo había decidido que 'todavía no era oportuna la muerte física'

Esas expresiones coinciden con lo expresado este viernes por la senadora Yolanda Paredes (Cruzada Nacional), quien dijo que sentía verdadero temor por su propia seguridad al saber que tenían entre ellos a una persona como Galeano, a quien la Fiscalía sindica con nexos con el crimen organizado y el narcotráfico. 

 Paredes aseguró que los pocos senadores que aún mantienen la línea opositora están en estado de alarma ante la inseguridad del terreno donde están pisando. "No sabemos si tenemos micrófonos en nuestras oficias, si no estamos siendo monitoreados por escuchas de Senad. El ambiente laboral que tenemos es muy pesado", confesó.

La senadora Yolanda Paredes.

El mes pasado, la senadora Celeste Amarilla había confesado haber llegado a un pacto de no agresión con Bachi Núñez, líder de la bancada cartista y futuro presidente del Congreso por el que se había comprometido a "baja los decibeles" para no "terminar como Kattya". Pese a eso, Amarilla había prometido "no dejar de pelear".

No sabemos si tenemos micrófonos en nuestras oficias, si no estamos siendo monitoreados por escuchas de Senad. El ambiente laboral que tenemos es muy pesado

Hace tiempo que varios legisladores manejaban, aunque con sigilo, la versión de que equipos de inteligencia de la Senad estaban operando en el Congreso, algo que con para ellos cobró mayor verosimilitud ayer, con la confirmación de la presencia de Ruiz Díaz, que cumplía funciones en una dependencia dirigida por el diputado cartista Carlos Godoy.

Rachid habla de "arco libre" en la gestión anterior, pero mantiene al sospechado de las filtraciones al Clan Mota

Este último había sido mencionado en un informe de inteligencia financiera agregado al reporte de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI), que analizó el caso Messer y el lavado de dinero como parte del esquema de contrabando de cigarrillos de Tabesa (vinculada a Cartes).

En comunicación con LPO, varios legisladores habían contado anteriormente estos aprietes, ofertas de dinero y asegurado que eran conscientes que la negativa a aceptar "arrodillarse" al cartismo traería consecuencias, ya sea amenazas de expulsión, como el caso del senador Líder Amarilla, o incluso contra su integridad física.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Soroka carga contra los gobernadores por dejarlo plantado: "Cuando necesitaban presupuesto venían en fila"

Soroka carga contra los gobernadores por dejarlo plantado: "Cuando necesitaban presupuesto venían en fila"

LPO
El senador quiere que Hambre Cero sea abastecido por productores paraguayos. Los gobernadores están a cargo de las licitaciones, pero no fueron a ninguna de las reuniones.
Vinculan a Latorre con el operador de Narváez implicado en el esquema de estafa a menonitas

Vinculan a Latorre con el operador de Narváez implicado en el esquema de estafa a menonitas

LPO
Bogarín Campuzano, del equipo de Jazmín Narváez, quedó detenido por la millonaria estafa a colonos menonitas. Ocupaba cargo de confianza de Latorre. Tras escándalo lo apartó, pero sigue cobrando.
El Senado elimina la inscripción automática para votar y complica a los paraguayos en el exterior

El Senado elimina la inscripción automática para votar y complica a los paraguayos en el exterior

LPO
La cámara aprobó la ley que elimina la inscripción automática en el padrón. Los paraguayos que viven afuera tendrán que ir hasta la embajada o el consulado para poder votar.
En una sesión exprés, Diputados aprueba cuatro proyectos clave antes de irse de vacaciones

En una sesión exprés, Diputados aprueba cuatro proyectos clave antes de irse de vacaciones

LPO
El oficialismo consiguió pasar el Registro Único Nacional, el proyecto que modifica la carta orgánica del IPS, la ley del Servicio Civil y el tren de cercanías.
Bachi pone a Lilian en la Comisión Permanente y apacigua la crisis en el Senado

Bachi pone a Lilian en la Comisión Permanente y apacigua la crisis en el Senado

LPO
El titular de la cámara dijo que la disidencia era "ínfima" en la ANR. Junto a Oviedo, Lilian será la única no cartista de la comisión. El pedido de Peña que adelantó LPO.
Del Puerto se queda con la Comisión Permanente y Latorre prepara una sesión maratónica antes del receso

Del Puerto se queda con la Comisión Permanente y Latorre prepara una sesión maratónica antes del receso

LPO
El diputado le ganó la pulseada a Gamarra y Meza y será el titular de la comisión. El cartismo apura las leyes que Santi quiere promulgar antes de fin de año.