La nueva versión del proyecto de ley de "Hambre cero" ya está en el Congreso. El pasado miércoles, la Jefa de Gabinete Lea Giménez presentó ante los integrantes de la Comisión Permanente las modificaciones, en base a las conversaciones del Ejecutivo con los gobernadores y los intendentes.
AllÃ, Giménez incurrió en algunas contradicciones con lo que habÃa planteado Peña tras la reunión con los intendentes, donde habÃa asegurado que, con tal de que el proyecto se apruebe, estaba dispuesto a renunciar completamente al financiamiento del FONAE con fondos de FONACIDE y royalties. "Acepté la propuesta de los intendentes de que quede el 100% de royalties y compensaciones y el 100% de FONACIDE para que puedan hacer hoy inversiones en infraestructura", dijo Peña hace dos semanas.
Consultado sobre cómo financiarÃa el Fondo Nacional de Almuerzo Escolar (FONAE), Peña respondió que lo harÃa con fondos provenientes del Presupuesto General de la Nación con la aclaración que necesitarÃa reasignar y generar más recursos, apelando a un aumento de casi el 30% solo en el mes de enero. También hizo énfasis en que no crearÃan más impuestos, pero que sà saldrÃan a cobrárselos a quienes hoy no están tributando.
Ahora, Giménez aseguró que el 80% de los fondos de FONACIDE serÃan destinados al FONAE para el financiamiento del almuerzo escolar, y que solo el 20% restante irÃa a los municipios para mantener el porcentaje que ya venÃan recibiendo.
RamÃrez pidió plata a la asociación de funcionarios del MEC para reparar dos escuelas
"Lo que sà queda dentro del FONAE es el 80% del FONACIDE y los fondos que iban al MEC, y un 20% va a continuar siendo utilizado, como era antes, para el financiamiento de obras de infraestructura", explicó Giménez en su presentación.
Fuentes parlamentarias que participaron de la presentación aseguraron que la ministra solo fue a presentar las modificaciones pero que fue incapaz de responder a las consultas que se le hacÃan. "Le avisamos que vamos a hacerle más modificaciones a las que ya hicieron", dijo un diputado colorado consultado por LPO, quien cuestionó que el gobierno no pueda decir en cuánto tiempo se llegarÃa a la universalización del almuerzo escolar ni cuánto dinero serÃa requerido para ello.
Otro diputado señaló además que el nuevo proyecto todavÃa genera suspicacias entre los gobernadores, quienes están preocupados porque la ley no dice taxativamente quién va a manejar y disponer de los recursos.
El nuevo proyecto es, a entender de varios diputados colorados y de la oposición, una versión mutilada del proyecto original, con bastantes limitaciones en cuanto a la técnica legislativa y con artÃculos muy poco claros en cuanto al manejo de los recursos, por lo que ya trabajan en las modificaciones que harán para que sea algo viable.
En particular, diputados colorados adelantan que intentarán incluir al Departamento de Presidente Hayes en la descentralización, y los liberales harán lo propio con el Departamento Central.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.