Medios
Latorre se despega de una ley de medios y recularía con las ONG tras el pedido de la ONU
El titular de Diputados rechazó cualquier proyecto que busque regular a la prensa. Ahora tiene en sus manos el futuro de la ley "anti ONG" criticada por la ONU, que divide al cartismo y al propio Ejecutivo.

El presidente de Diputados, Raúl Latorre, salió a desmarcarse de un eventual proyecto que busque regular el funcionamiento de los medios de comunicación. Esta semana, los parlamentarios de la oposición hablaron de alguna regulación a la prensa como próximo paso del oficialismo para limitar la crítica a la mínima expresión. 

"La libertad de prensa y de expresión es un pilar fundamental de la democracia, no vamos a acompañar ningún proyecto que la cercene", escribió en la red social X. "Podré no estar de acuerdo con lo que dice, pero defenderé con mi vida su derecho a decirlo", continuó el dirigente cartista. Latorre tiene ahora en sus manos la llave para aprobar o bien rechazar el proyecto de ley que aspira a controlar el financiamiento de las ONG, que acaba de pasar en el Senado y que este viernes sumó el rechazo de la ONU. 

La ley anti ONG divide al oficialismo y hablan de cambios, pero la oposición desconfía

No es la primera vez que Latorre intenta diferenciarse o calmar las aguas dentro del cartismo cuando se empieza a hablar de regulaciones para la prensa. Cuando el diputado colorado Yamil Esgaib solicitó un reglamento para condicionar el trabajo de los medios en el Congreso y evitar así que los legisladores fueran abordados por periodistas en los pasillos, el presidente de la cámara se opuso.

El presidente Santiago Peña. 

Los opositores hablaron de una ley de medios luego de que el Senado diera luz verde a la llamada ley "anti ONG". La legislación busca reforzar los controles a las organizaciones no gubernamentales porque, aduce el oficialismo, existe una "laguna legal", aunque en realidad ya está estructurado el sistema de control que involucra a diferentes instituciones como Seprelad, la DNIT, el IPS y el Ministerio de Salud, entre otras.

Como advirtió la oposición a LPO, la prohibición de recibir fondos para organizaciones que cuestionen la línea del gobierno era el paso previo a restringir contenidos en los medios de comunicación, si se tiene en cuenta cómo funcionaba la ley 209 en la época de Alfredo Stroessner. El diputado del PEN, Raúl Benítez, recordó en sus redes sociales que por ley las organizaciones y medios de prensa tenían limitaciones similares a las que ahora el gobierno de Santiago Peña y su bancada empujan desde el Legislativo.

Peña sostuvo que el control a las organizaciones es fundamental para evitar que el lavado de dinero se aproveche de la supuesta falta de regulaciones

Esta mañana en el lanzamiento del programa Che Róga Porã, Peña habló sobre la ley "anti ONG" y minimizó que algunos sectores la tildaran de autoritaria. El presidente sostuvo que el control a las organizaciones es fundamental para evitar que el lavado de dinero se aproveche de la supuesta falta de regulaciones. Horacio Cartes, también presente en el acto, defendió el proyecto: "No tengas miedo de los controles si hacés las cosas bien". 

Como quedó claro en la sesión del lunes, la verdadera intención del proyecto es perseguir a las organizaciones que cuestionan de alguna manera las políticas del partido de gobierno. De hecho, la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos le pidió a la cámara de Diputados que rechace la versión que llegó del Senado por el "impacto negativo en la vital labor de derechos humanos de las organizaciones de la sociedad civil" en Paraguay.

La senadora Lizarella Valiente. 

"Lamentamos la reciente y apresurada aprobación en el Senado paraguayo de un proyecto de ley que impone restricciones sustanciales a la financiación de las organizaciones sin fines de lucro, así como requisitos de registro adicionales y sanciones de cumplimiento desproporcionadas", apuntó Marta Hurtado, vocera de la oficina de la ONU. En el cartismo no esconden el afán por condicionar a las organizaciones de carácter más progresista o abocadas a los derechos humanos.

El derecho internacional de los derechos humanos reconoce el derecho de las organizaciones de la sociedad civil a solicitar, recibir y utilizar recursos esenciales para operar efectivamente

La más clara en ese sentido fue la senadora Lizarella Valiente, quien explícitamente dijo que las ONG que traen la agenda "pro aborto" y pro LGBT deben ser controladas. Justamente, Latorre viajó el jueves a Buenos Aires para participar del II Foro Panamericano de Jóvenes Políticos, un encuentro que congrega a dirigentes de la ultraderecha de América y Europa y que se propone como un contrapeso al Foro de San Pablo y al Grupo de Puebla.

En el encuentro, el presidente de Diputados defendió la posición "pro vida" del Partido Colorado y aseguró que Paraguay estaba fortaleciendo su presencia en el mundo a través de la defensa de "las banderas de la vida, la familia, la soberanía y la libertad".

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Soroka carga contra los gobernadores por dejarlo plantado: "Cuando necesitaban presupuesto venían en fila"

Soroka carga contra los gobernadores por dejarlo plantado: "Cuando necesitaban presupuesto venían en fila"

LPO
El senador quiere que Hambre Cero sea abastecido por productores paraguayos. Los gobernadores están a cargo de las licitaciones, pero no fueron a ninguna de las reuniones.
Vinculan a Latorre con el operador de Narváez implicado en el esquema de estafa a menonitas

Vinculan a Latorre con el operador de Narváez implicado en el esquema de estafa a menonitas

LPO
Bogarín Campuzano, del equipo de Jazmín Narváez, quedó detenido por la millonaria estafa a colonos menonitas. Ocupaba cargo de confianza de Latorre. Tras escándalo lo apartó, pero sigue cobrando.
El Senado elimina la inscripción automática para votar y complica a los paraguayos en el exterior

El Senado elimina la inscripción automática para votar y complica a los paraguayos en el exterior

LPO
La cámara aprobó la ley que elimina la inscripción automática en el padrón. Los paraguayos que viven afuera tendrán que ir hasta la embajada o el consulado para poder votar.
En una sesión exprés, Diputados aprueba cuatro proyectos clave antes de irse de vacaciones

En una sesión exprés, Diputados aprueba cuatro proyectos clave antes de irse de vacaciones

LPO
El oficialismo consiguió pasar el Registro Único Nacional, el proyecto que modifica la carta orgánica del IPS, la ley del Servicio Civil y el tren de cercanías.
Bachi pone a Lilian en la Comisión Permanente y apacigua la crisis en el Senado

Bachi pone a Lilian en la Comisión Permanente y apacigua la crisis en el Senado

LPO
El titular de la cámara dijo que la disidencia era "ínfima" en la ANR. Junto a Oviedo, Lilian será la única no cartista de la comisión. El pedido de Peña que adelantó LPO.
Del Puerto se queda con la Comisión Permanente y Latorre prepara una sesión maratónica antes del receso

Del Puerto se queda con la Comisión Permanente y Latorre prepara una sesión maratónica antes del receso

LPO
El diputado le ganó la pulseada a Gamarra y Meza y será el titular de la comisión. El cartismo apura las leyes que Santi quiere promulgar antes de fin de año.