
En las últimas semanas, Hugo Meza tomó el desafÃo de posicionarse como el principal articulador del oficialismo para terminar de acercar a los colorados disidentes de la cámara baja, en especial a los cada vez menos miembros de la bancada de Fuerza Republicana. El diputado, que rompió con el abdismo para darle forma a un grupo parlamentario independiente, aunque afÃn al gobierno, tiene ahora la misión de conformar un bloque que responda directamente al presidente Santiago Peña.
En ese tren de acciones, el diputado de Cordillera fue designado como nuevo lÃder de la bancada B, leal al peñismo, en reemplazo de Carlos Núñez Salinas, quien resolvió darse un descanso y asumir la presidencia del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), un rol menos demandante que la labor parlamentaria en Paraguay. Como medida estratégica, Meza impulsa un diálogo con las figuras indecisas de Fuerza Republicana.
Actualmente la bancada B está integrada por Meza, Núñez Salinas, Rubén Rousillón, Carlos Arrechea, Francisco Petersen y Juan Manuel Añazco, todos ellos exabdistas. Luego sumaron a Jatar Fernández, que llegó a la cámara a través de Cruzada Nacional. Édgar Olmedo es otro diputado que en las próximas horas podrÃa sumarse al equipo de Meza. El lÃder de Fuerza Republicana, Daniel Centurión, adelantó que está en conversaciones con su colega.
"No podemos hacer mucho porque al final queda a criterio de cada uno pasarse o no al cartismo. Pero vamos a conversar con Olmedo y saber qué piensa hacer", sostuvo el diputado abdista. Para los descreÃdos de las intenciones de Meza, el pase al peñismo es solo la antesala a la adhesión al cartismo.
Otro referente que va empujando de atrás en las negociaciones con el cartismo es el gobernador de Caaguazú, Marcelo Soto, que tendrÃa un acuerdo de palabra con el senador Mario Varela para cambiar de camiseta y pasarse al oficialismo bajo una lÃnea moderada y un voto condicionado.
"Hasta hoy siempre he mantenido la coherencia de mi discurso y mis puntos de vista. Hay que respetar las reglas de juego en democracia. Hoy el gobierno nacional necesita también un acompañamiento coherente, serio, pero tampoco avasallador con todo. Trataré de mantener siempre eso", adelantó Varela.
Estas negociaciones se dan mientras sectores colorados, tanto de Diputados como en el Senado, encabezados por Lilian Samaniego, Centurión y Juan Afara, se están reagrupando bajo el liderazgo de Peña para fortalecer la estructura partidaria -y la maquinaria electoral colorada- de cara a las municipales de 2026.
De forma paralela, la unidad entre el gobernador de Cordillera, Denis Lichi y Meza está cerca de alcanzar su cometido, que es asfixiar a la dirigencia que hasta ahora responde al exviceministro de Salud, Miguel Olmedo, hoy operando con aliados desde la clandestinidad o conocido en polÃtica como "el cuartel de inverno".
Mientras los acuerdos de pases se van concretando en en el Congreso, la dirigencia colorada sigue aguardando una respuesta sobre espacios en el Estado por parte del Ejecutivo, al que emplazó hasta este fin de mes, o de lo contrario, hará "brazos caÃdos" en las próximas municipales.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.