Alimento escolar
Soroka dice que el Fonae dejará "centenares de víctimas " y posterga la extraordinaria hasta llegar a un acuerdo con los intendentes
Peña había encargado al titular de la Comisión Permanente la reforma al Fonacide. Pero el senador dijo que era un proyecto "sin molde" y Lea tuvo que ir hasta el Congreso. Los intendentes preparan medidas de fuerza.

A dos días del anuncio oficial, la reforma del Fonacide no termina de convencer a los aliados del gobierno en el Congreso y en los territorios. El presidente de la Comisión Permanente, Colym Soroka, apuntó que el proyecto de centralización de los fondos del alimento escolar, que lleva el nombre de "Hambre cero en las escuelas", es una pelota "pekõi", o sea, sin molde o deformado.

Pese a que Santiago Peña lo invitó al acto de lanzamiento y le pidió acelerar el anteproyecto de ley en el Legislativo, Soroka admitió este miércoles que no convocará a una sesión extraordinaria del Senado sin un debate previo con los sectores afectados, porque su aprobación dejaría "centenares de víctimas" en la quiebra, en alusión a los municipios y a las mipymes, ante el inminente monopolio de empresas que gestionarán el Fondo Nacional de Alimentación Escolar (FONAE).

Peña le saca los fondos para el alimento escolar a Central y abre un frente contra Estigarribia

A las pocas horas de haber oficializado el proyecto, los intendentes, gobernadores y pequeños empresarios pidieron reunirse con del gobierno para conocer los detalles de la iniciativa y, sobre todo, saber si los royalties serían totalmente retirados a los municipios. "Yo desconocía el alcance del proyecto. Esta ley tendrá un impacto positivo o negativo para municipios y gobernaciones porque se les quita a algunos y a otros se le multiplica. Con esto se da una centralización de los recursos. Causa un revuelo total", reconoció Soroka.

Raúl Latorre, Pedro Alliana y Santiago Peña en la presentación de "Hambre cero".

El senador pidió "honestidad" en la discusión. "Existe gente que hizo bosta el dinero del Fonacide, pero otra que invirtió bien. No podemos dejar un centenar de heridos con la aprobación. Porque ya se está hablando de un supuesto monopolio que va a regir y tengo cuatro nombres de empresas que van a tener el negocio", disparó.

Lo cierto es que la jefa de gabinete tuvo que ir hasta el Congreso para prometer que los programas sociales no correrán riesgo de desfinanciamiento por redireccionar los recursos del Fonacide y descartar sospechas de "revanchismo político". El Ejecutivo desplazó a un departamento opositor (Central), otro que no goza de su confianza (Presidente Hayes) y a Asunción, que no gestionaba directamente el almuerzo escolar. Las restantes 15 gobernaciones permanecerán inalterables, no así los municipios.  

Existe gente que hizo bosta el dinero del Fonacide, pero otra que invirtió bien. No podemos dejar un centenar de heridos con la aprobación

Justo cuando Peña pedía mayor disciplina a ambas cámaras, como reveló LPO, los legisladores le ponen un freno al gobierno. Lea Giménez llegó al Congreso con el pedido de pasar la ley antes del inicio del periodo legislativo, esto es, en una sesión extraordinaria. Pero Soroka rebajó las expectativas de la jefa de gabinete, cerró filas con sus pares y mientras tanto mira con atención la misión mediadora del vicepresidente Pedro Alliana, que intenta llegar a un punto de acuerdo con los jefes comunales. 

Lea Giménez, jefa de gabinete. 

Esta mañana, el intendente de Guarambaré y presidente de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), Óscar Cabrera, recibió a sus colegas para acordar un bloque de diálogo con el gobierno, que ya se comprometió a conformar una mesa de trabajo con jefes comunales y legisladores. Pero esta entidad, que es privada, no genera confianza: muchos de los miembros de la comisión directiva, intendentes en funciones, son cuestionados por el manejo de impuestos locales, recursos del Fonacide y los royalties.

Peña le encarga a Alliana rebajar la tensión con los intendentes y el Congreso por la reforma del Fonacide

Además, Opaci tendrá un lugar en el Consejo Nacional de Alimentación Escolar (CONAE), el órgano encargado de gestionar y fiscalizar el FONAE. Algunos intendentes acusan a Cabrera de haber negociado un puesto allí a cambio de plegarse a las condiciones y los tiempos del gobierno, pese a que el jefe de Guarambaré se mostró en contra de transferir la totalidad de los fondos del Fonacide a la órbita de Desarrollo Social. Horas después moderó su postura y vendió una posición más conciliadora. 

Entre algunos jefes comunales sobran las suspicacias hacia la Opaci, según pudo saber este medio. El intendente de Curuguaty, Walter Ramírez, que preside el Consejo de Intendentes de Canindeyú, amenazó con el cese de actividades en 16 municipios del deparamento si Peña no retira el anteproyecto en los próximos días y con salirse de Opaci. Si el gobierno no está dispuesto a ceder en algunos puntos claves, al menos ofrecer garantías, la medida podría replicarse en otros territorios.  

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El Senado aprueba Hambre Cero y Peña gana la disputa por los fondos de las binacionales

El Senado aprueba Hambre Cero y Peña gana la disputa por los fondos de las binacionales

LPO (Asunción)
El gobierno se hace con nuevos fondos para centralizar la provisión del alimento escolar. Con su promulgación se concreta la desaparición del Fonacide. Tadeo se anota un punto para su carrera por Central.
El Gobierno asegura que los intendentes siguen sin explicar por qué no ejecutaron los recursos del Fonacide y royalties

El Gobierno asegura que los intendentes siguen sin explicar por qué no ejecutaron los recursos del Fonacide y royalties

LPO
El gobierno central solo transfirió fondos para 22 de los 263 municipios. Los Intendentes no cumplen los plazos de presentación. El Ejecutivo aprovecha para exponer a los jefes comunales.
Los intendentes le ganan la pulseada a Peña y se quedan con el Fonacide y los royalties

Los intendentes le ganan la pulseada a Peña y se quedan con el Fonacide y los royalties

LPO
La presión de los intendentes tuvo efecto sobre Peña y ahora no solo no tocará los fondos ya asignados, sino que les prometió que manejarán todo el dinero del impuesto inmobiliario. Cómo queda el proyecto del gobierno.
Los intendentes meten presión en la previa a la reunión con Peña y en Diputados ya preparan una reforma del Fonae

Los intendentes meten presión en la previa a la reunión con Peña y en Diputados ya preparan una reforma del Fonae

LPO
Los municipios de Alto Paraná, San Pedro, Canindeyú y Cordillera cerrarán este martes. El Congreso pone en foco en las licitaciones y las auditorías, pero el gobierno no da señales de garantizar fondos para los territorios.
Los municipios evalúan llevar el Fonae a la Corte si el Congreso llega a un acuerdo con Peña

Los municipios evalúan llevar el Fonae a la Corte si el Congreso llega a un acuerdo con Peña

Por Richard Ferreira
Un grupo de concejales e intendentes estudian la posibilidad de recurrir al máximo tribunal después del posicionamiento de Opaci. Van a esperar a la reunión entre Peña y los jefes municipales y las señales de los legisladores.
Peña consigue el apoyo de los gobernadores, pero los intendentes le avisan que están "atentos y vigilantes"

Peña consigue el apoyo de los gobernadores, pero los intendentes le avisan que están "atentos y vigilantes"

Por Patricio Porta (Asunción)
El presidente recibió a los 17 gobernadores. El respaldo fue cerrado, pero durante la reunión los intendentes lanzaron un duro comunicado en el que rechazaron la centralización y las acusaciones de corrupción.