El Partido Encuentro Nacional (PEN) se enfrenta a la posibilidad de quedarse sin representantes en las dos cámaras del Congreso debido a la falta de transparencia en el manejo de los subsidios electorales y la sumisión al cartismo por parte de su comisión directiva, liderada desde las sombras por Fernando Camacho. El expresidente del partido se alejó formalmente tras su implicación en el caso de la finca 916, ubicada en los Jardines de Remansito de Villa Hayes, junto al titular del Senado, Basilio "Bachi" Núñez.
Actualmente, el PEN solo cuenta con Raúl BenÃtez en Diputados y con Ignacio Iramain en el Senado, quien pasó a ocupar el curul en reemplazo de Kattya González, destituida por la vÃa del juicio polÃtico -exprés y tachado de irregular- impulsado por el bloque cartista. Lo cierto es que la relación entre los legisladores y su partido ya venÃa mal desde antes de la abrupta salida de la ahora exsenadora.
En medio de la crisis de Encuentro Nacional, Kattya y Raúl BenÃtez especulan con salir del partido
Los roces entre los parlamentarios y la comisión directiva del PEN arrancaron con el pedido de renuncia de Camacho por la ocupación de tierras del Ministerio de Defensa en el caso conocido como "Invasores VIP". Posteriormente, José Luis Torales asumió la presidencia del partido, pero tras el montaje del oficialismo para expulsar a Kattya, el liderazgo recayó sobre Gloria Portillo, una figura muy cercana a la familia Camacho.
La decisión de los parlamentarios de abandonar el PEN se basa, según BenÃtez, en que la agrupación se encuentra "secuestrada" por el Clan Camacho, que hasta la fecha solo se ha dedicado a utilizar los fondos electorales para financiar negocios privados.
"Gloria Portillo es una persona servil a la familia Camacho que controla el PEN para hacer sus negocios con el subsidio electoral. Nosotros estamos evaluando qué hacer. Entendiendo la necesidad de reencarar las elecciones o el camino electoral con el tercer espacio. El dinero que tenÃa que ser destinado para la formación de cuadros y nuevas figuras evidentemente no están al servicio de eso", apuntó BenÃtez.
El diputado reveló que se presentaron varias notas a la presidencia del partido para que las autoridades aclaren en qué se invierten los fondos del subsidio electoral, pero no han recibido respuesta alguna. Ante los indicios de posibles irregularidades, los parlamentarios evalúan iniciar un camino diferente de cara a las próximas municipales de 2026.
"Es por eso que estamos evaluando la salida del PEN ante una situación en la que se demuestra que el partido no está al servicio de la gente, de los jóvenes, sino al servicio del negocio de la familia Camacho", continuó BenÃtez. La decisión ya fue analizada por Kattya Gonzales e Iramain, ya que los tres forman parte del mismo equipo polÃtico.
De acuerdo a los datos suministrados por la Justicia Electoral, la Alianza Encuentro Nacional (Hagamos y PEN) debió percibir alrededor de 4.064 millones de guaranÃes. El Congreso planteó un aumento de 30 millones de guaranÃes en el subsidio electoral, el cual debe ser repartido entre todos los partidos polÃticos en retribución por los gastos de campaña.
La Corte apura al Senado y le pide que defienda su decisión de destituir a Kattya
El aporte estatal es destinado a agrupaciones polÃticas con representación parlamentaria y se deposita de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria. La ContralorÃa General de la República (CGR) determinó, luego de una verificación de las rendiciones de cuentas del financiamiento polÃtico, que 52 partidos cobrarán el subsidio electoral.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.