Eduación
El Senado da luz verde al acuerdo con la UE pese al rechazo del sector más radicalizado del cartismo
La bancada de Honor Colorado en el Senado no logró cerrar filas, pero los fondos no reembolsables para la inversión en educación quedaron finalmente asegurados. Lizarella, Leite y Barrios votaron por la derogación.

El Senado ratificó este miércoles el acuerdo educativo con la Unión Europea, pese a que una minoría de los leales a Horacio Cartes reafirmó su rechazo a la supuesta "ideología de género" que escondería el convenio. La Cancillería y el Ministerio de Eduación habían trabajado contrarreloj en su reforma para garantizar los fondos no reembolsables y evitar una respuesta adversa del oficialismo en el Congreso.

Hasta antes de la votación, en el Senado sobrevolaba la incertidumbre sobre la derogación o no de la donación de 38 millones de dólares de la UE, porque si bien la mayoría de los cartistas adelantó que cambiaría su sentido del voto, algunos legisladores del conocido "tercer espacio" se volcaban a una postura más fundamentalista, en sintonía con el núcleo duro de Honor Colorado que intentó por todos los medios tumbar el pacto en eduación. 

El oficialismo se prepara para retroceder en la derogación del acuerdo con la UE y enfurece a los "pro vida"

El convenio salió adelante con 33 votos a favor, incluidos los de senadores como Basilio "Bachi" Núñez, jefe de la bancada cartista y uno de los más fervientes opositores a la iniciativa. En cambio, los legisladores de Cruzada Nacional, Yo Creo e independientes se unieron a los cartistas Lizarella Valiente, Gustavo Leite y Antonio Barrios, que quedaron aislados dentro de su propio grupo parlamentario. Sumaron 10 votos en contra. 

Bachi Núñez, jefe de la bancada de Honor Colorado en el Senado.

A Honor Colorado se le complicaba oponerse a los recursos como lo hizo durante la campaña electoral. La imagen más llamativa fue la de Bachi, quien lideró la derogación del acuerdo en su época de diputado y ahora como senador mutó su discurso "anti acuerdo" a uno favorable, aunque con modifiaciones en el texto. En todo caso, el gesto del jefe de los senadores cartistas fue una concesión al Ejecutivo.

Los legisladores de Cruzada Nacional, Yo Creo e independientes se unieron a los cartistas Lizarella Valiente, Gustavo Leite y Antonio Barrios, que quedaron aislados dentro de su propio grupo parlamentario. Sumaron 10 votos en contra

Santiago Peña había encargado al canciller Rubén Ramírez Lezcano que pidiera a la UE mantener la cooperación, vía cartas diplomáticas, con cambios en el encabezado (de transformación educativa a fortalecimiento educativo) y así salvar el convenio. El presidente intentaba disciplinar a los legisladores oficialistas, dar por finalizado el choque con Bruselas y contentar a los sectores ultraconservadores que apoyaron su candidatura. 

Esto fue concedido por las autoridades de la UE, aunque muy poco comprendido por la virulencia del debate. El temor del núcleo cercano a Peña y el cartismo era que una posible derogación pondría en riesgo un acuerdo ratificados por Paraguay, lo que significaría un riesgo en el caso de que se deseara acceder a otras líneas de cooperación. 

El Gobierno apaña a grupos conservadores que buscan imponer un sesgo religioso a la educación sexual

Durante la sesión extraordinaria del Senado, sectores de la oposición y la disidencia colorada advirtieron que la derogación de un convenio internacional representaba la violación de la Constitución, ya que una ley no puede modificar tratados internacionales, un precepto básico del derecho.

La decisión del Senado es un revés a medias para el gobierno, ya que si bien logró pasar de página y sanar la relación con la UE, la oposición inicial al acuerdo venía revestida de un fuerte discurso "pro familia" para asegurar la alianza con los sectores más reaccionarios. Para Lizarella también es una derrota a medias, porque a partir de hoy podrá erigirse como la única defensora de los valores que la llevaron a ocupar una banca en la cámara alta.  

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.