
La cámara de Diputados podrÃa aprobar mañana martes, sobre tablas o vÃa extraordinaria, el proyecto de reforma del Código Electoral que la oposición tilde de autoritario. El texto debÃa tratarse la semana pasada, pero los legisladores les dieron prioridad a los pedidos de intervención en Asunción y Ciudad del Este. El proyecto viene con las modificaciones del Senado y aún no hay dictamen favorable, pero Raúl Latorre podrÃa ponerle el moño a la reforma en los próximos dÃas, algo que los anticartistas dan por hecho.
La reforma propuesta por Honor Colorado es clave de cara a las elecciones municipales del año que viene. Dentro de los cambios que plantea el oficialismo se destaca la mayor facilidad con que los movimientos podrán solicitar el Registro Único del Contribuyente (RUC) y abrir una cuenta bancaria, aunque también reduce los plazos para inscribir candidaturas, que pasa de los 180 dÃas actuales a 90.
La oposición deja sin quorum la sesión extra para frustrar la reforma electoral del cartismo
Para la oposición, las modificaciones apuntan a limitar la participación y ponerle palos en la rueda al anticartismo. Pero los oficialistas insisten en que los cambios no son sustanciales, sino que solo buscan actualizar el padrón y una mayor concurrencia de afiliados y votantes en el proceso. "Las modificaciones permitirán una mayor inclusión de electores y afiliados", dijo la senadora disidente Lilian Samaniego.
El paquete de modificaciones aprobado en Diputados también incluye un corte técnico en el padrón por parte de la Justicia Electoral para los afiliados que voten en las internas partidarias previstas para junio de 2026. Es justamente el uso del padrón nacional lo que inquieta a los opositores, que ven detrás de la reforma una intención de bloquear futuras concertaciones.
En 2023, el TSJE habÃa habilitado por mayorÃa el uso del padrón nacional para las internas de la Concertación opositora, liderada entonces por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). En aquella ocasión, solo Jaime Bestard, hoy al frente de la Justicia Electoral, votó en contra, lo que se interpretó como un respaldo a la postura de la ANR de que cada partido debe preparar su propio padrón.
Los colorados buscan impedir el uso del padrón abierto para perjudicar a la oposición
La oposición se bajó de la sesión del viernes en el Senado, donde la mayorÃa cartista dio luz verde a la modificación del artÃculo 130 del Código Electoral -vinculado con el corte administrativo del padrón-, pero hizo una serie de observaciones a otros tres artÃculos -relativos al financiamiento y los gatos de campaña- y, por ende, el proyecto debe volver a la cámara de origen.
"Acá vienen por todos, ya sacaron de forma ilegÃtima a Kattya González y la intervención a los municipios de Asunción y Ciudad del Este tiene un fuerte tufo a intento de blanqueo por una parte y de intento de atropello a otra parte. Ahora tenemos estas modificaciones para inclinar la cancha a su favor", denunció el independiente Eduardo Nakayama.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.