Código Electoral
Diputados se prepara para aprobar la reforma que dejaría a la oposición sin el padrón
La cámara baja podría tratar el proyecto sobre tablas o vía extraordinaria este martes. Los opositores tachan la reforma de autoritaria.

La cámara de Diputados podría aprobar mañana martes, sobre tablas o vía extraordinaria, el proyecto de reforma del Código Electoral que la oposición tilde de autoritario. El texto debía tratarse la semana pasada, pero los legisladores les dieron prioridad a los pedidos de intervención en Asunción y Ciudad del Este. El proyecto viene con las modificaciones del Senado y aún no hay dictamen favorable, pero Raúl Latorre podría ponerle el moño a la reforma en los próximos días, algo que los anticartistas dan por hecho.

La reforma propuesta por Honor Colorado es clave de cara a las elecciones municipales del año que viene. Dentro de los cambios que plantea el oficialismo se destaca la mayor facilidad con que los movimientos podrán solicitar el Registro Único del Contribuyente (RUC) y abrir una cuenta bancaria, aunque también reduce los plazos para inscribir candidaturas, que pasa de los 180 días actuales a 90.

La oposición deja sin quorum la sesión extra para frustrar la reforma electoral del cartismo

Para la oposición, las modificaciones apuntan a limitar la participación y ponerle palos en la rueda al anticartismo. Pero los oficialistas insisten en que los cambios no son sustanciales, sino que solo buscan actualizar el padrón y una mayor concurrencia de afiliados y votantes en el proceso. "Las modificaciones permitirán una mayor inclusión de electores y afiliados", dijo la senadora disidente Lilian Samaniego.

Basilio "Bachi" Núñez.

El paquete de modificaciones aprobado en Diputados también incluye un corte técnico en el padrón por parte de la Justicia Electoral para los afiliados que voten en las internas partidarias previstas para junio de 2026. Es justamente el uso del padrón nacional lo que inquieta a los opositores, que ven detrás de la reforma una intención de bloquear futuras concertaciones.

En 2023, el TSJE había habilitado por mayoría el uso del padrón nacional para las internas de la Concertación opositora, liderada entonces por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). En aquella ocasión, solo Jaime Bestard, hoy al frente de la Justicia Electoral, votó en contra, lo que se interpretó como un respaldo a la postura de la ANR de que cada partido debe preparar su propio padrón.

Los colorados buscan impedir el uso del padrón abierto para perjudicar a la oposición

La oposición se bajó de la sesión del viernes en el Senado, donde la mayoría cartista dio luz verde a la modificación del artículo 130 del Código Electoral -vinculado con el corte administrativo del padrón-, pero hizo una serie de observaciones a otros tres artículos -relativos al financiamiento y los gatos de campaña- y, por ende, el proyecto debe volver a la cámara de origen.

"Acá vienen por todos, ya sacaron de forma ilegítima a Kattya González y la intervención a los municipios de Asunción y Ciudad del Este tiene un fuerte tufo a intento de blanqueo por una parte y de intento de atropello a otra parte. Ahora tenemos estas modificaciones para inclinar la cancha a su favor", denunció el independiente Eduardo Nakayama. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Bachi se suma a la interna cartista en Asunción y se inclina por Bello

Bachi se suma a la interna cartista en Asunción y se inclina por Bello

LPO
El titular de la Junta se anota como potencial candidato para este año o 2026. Nenecho podría superar la intervención, pero su reelección es resistida al interior del oficialismo.
La oposición denuncia al gobierno por "deterioro de la democracia" ante organismos internacionales

La oposición denuncia al gobierno por "deterioro de la democracia" ante organismos internacionales

LPO
Cuatro presidentes de partidos, diez senadores y 26 diputados apuntaron al gobierno en una carta dirigida a la OEA, la ONU, la UE y EEUU. El texto menciona a Kattya.
Latorre inauguró un comedor en el feudo de Bachi y defendió Hambre Cero

Latorre inauguró un comedor en el feudo de Bachi y defendió Hambre Cero

LPO
El titular de Diputados fue con Ida Cattebeke a una escuela de Benjamín Aceval, donde el hermano de Bachi perdió la interna en 2021. La difícil semana para el programa estrella de Peña.
Alliana y Baruja arman sus equipos para 2028 y dividen las aguas en el comando

Alliana y Baruja arman sus equipos para 2028 y dividen las aguas en el comando

LPO
Los mensajes de lealtad empiezan a hacerse públicos. El ministro de la Vivienda trabaja en silencio con sus aliados. Peña se refugia en los gobernadores y se aleja del Congreso.
Peña le frena a Leite su proyecto para el Incan y Bachi reconoce el impasse

Peña le frena a Leite su proyecto para el Incan y Bachi reconoce el impasse

LPO
Bachi habló de "falta de coordinación" con el Gobierno. El presidente pidió tiempo para analizar si hay fondos para oncológicos. Diputados se suma al chake.
Honor Colorado apostará por figuras probadas y nuevos cupos para ganar las municipales

Honor Colorado apostará por figuras probadas y nuevos cupos para ganar las municipales

LPO
El comando protagonizó ayer su primera reunión del año. Quiere dejar la relación con las bases en manos de los dirigentes locales. A cambio, le pidieron a Peña que los potencie con cargos.