Presupuesto General
Diputados colorados renuncian a votar el presupuesto a libro cerrado y mantienen el pulso con Peña
Legisladores oficialistas de ambas cámaras sugieren modificaciones a las cuentas públicas, a contramano de las intenciones del presidente. Latorre se mostró en contra de los aumentos salariales y se distancia de Alliana.

Raúl Latorre confirmó su giro en relación con los aumentos salariales para congresistas y ministros después de la reunión del martes con Santiago Peña y Silvio Ovelar en el Palacio de López. Sin embargo, el titular de Diputados había cerrado con Pedro Alliana un acuerdo para apoyar los incrementos. 

Latorre aseguró que votará en contra de aumentos incluidos en el anteproyecto de ley de presupuesto 2024 y una adenda enviada al Congreso por Santi Peña. "Me comprometí velar por un presupuesto 2024 razonable. Confiamos en la planificación enviada por el Poder Ejecutivo, porque él fue quien estuvo encargado siempre de los temas económicos en Honor Colorado", explicó. 

La oposición le pide a Peña los nombres de los "extorsionadores" y que los denuncie en la justicia

El cambio de postura de Latorre, al igual que otros legisladores, es posterior a las duras críticas que recibió Peña cuando responsabilizó a los parlamentarios "extorsionadores" de su espacio y de la oposición de pedir aumentos a cambio de votar el presupuesto sin imponer modificaciones. 

El diputado Hugo Mesa, el primero desde la derecha.

Las declaraciones del presidente generaron una crisis en Honor Colorado, y en medio de la puja apareció el vice no solo como mediador sino como la voz fuerte para avanzar con los aumentos luego de que las dos cámaras se pronuncien sobre el dictamen de la Bicameral de Presupuesto. 

En el Congreso hubo mucha especulación sobre la intención de la administración Peña de que sus proyectos se apruebe a libro cerrado. Para el diputado Hugo Meza eso no corresponde porque los legisladores no están sujetos a aprobar todo lo que el Ejecutivo envía al Congreso.

En el Congreso hubo mucha especulación sobre la intención de la administración Peña de que sus proyectos se apruebe a libro cerrado. Para el diputado Hugo Meza eso no corresponde porque los legisladores no están sujetos a aprobar todo lo que el Ejecutivo envía al Congreso

"Nosotros consideramos que el dinero destinado a esos aumentos salariales podrían tener otra utilidad", aseguró Meza. La bancada de Fuerza Repúblicana adelantó que presentarán un proyecto para que los 15.000 millones de guaraníes en salarios vayan al Instituto Nacional del Cáncer y para aumentar la cobertura del Tekoporã para personas con discapacidad.

El senador Derlis Maidana también sugirió que se podían hacer "reasignaciones" al proyecto remitido desde Presidencia, si bien sostuvo que el objetivo de la bancada oficialista es mantener "el tope establecido". Con todo, en Honor Colorado reconocen que no hay consenso sobre el alineamiento con el Ejecutivo. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.