Registro Unificado Nacional
Diputados aprueba el RUN y Peña da un paso hacia un criticado manejo de la tierra
El cartismo logró la aprobación de la ley del RUN, un proyecto de Peña con muy poco consenso. Hay preocupación por la recaudación para la Corte y un eventual blanqueo.

La Cámara de Diputados aprobó este martes la ley que crea el Registro Unificado Nacional (RUN) y la remitió de nuevo al Senado, un paso más para avanzar en el proyecto de tierras de Santiago Peña, que se impone por una mayoría ya que en realidad no tiene consenso entre los sectores sociales afectados.

De hecho, en la sesión de esta tarde, los opositores pidieron más tiempo para evaluar las modificaciones que se plantearon recién hoy para un proyecto de 217 artículos, e incluso un grupo decidió abandonar la sala en protesta por la imposición de la bancada cartista y sus aliados liberales que se quedaron para ayudar a dar quorum por la ausencia de muchos colorados.

Los escribanos están preocupados por la ley de tierras y critican el apuro del Gobierno

También para el gremio del sector de notarios hay un apuro innecesario en poner en vigencia la ley, que acumula excesivo rechazo también de organizaciones de geógrafos, campesinos, Colegio de Escribanos del Paraguay, Academia Notarial del Paraguay y Coordinadora de Catastro y Mutualidad Notarial.

"Esto está peor que nunca. Corrupción y atrasos. Si la ley entrará a regir en un año y dicen que no se podrá ver resultados en los próximos 4 o 5 años, por qué el apuro de que salga ahora", dijo la escribana Katia Ayala Ratti.

El presidente Santiago Peña.

La críticas son muchas y será un desafío para el gobierno la aceptación política y la aplicación de la ley. El diputado liberal Rodrigo Blanco apuntó a que la norma no soluciona los problemas de fondo de la tierra en Paraguay. Uno de los señalamientos fue el artículo 126, que permite la inscripción de títulos sin certificado de condiciones de dominio, solo generará un "carnaval".

Entre los cuestionamientos más graves se encuentra que podrían darse blanqueos de las tierras malhabidas, que es una herida abierta en la historia paraguaya desde que la Comisión de Verdad y Justicia reveló en 2008 que casi 8 millones de hectáreas se adjudicaron ilegalmente durante y después del stronismo, entre 1954 y 2003.

El diputado liberal Rodrigo Blanco apuntó a que la norma no soluciona los problemas de fondo de la tierra en Paraguay. Uno de los señalamientos fue el artículo 126, que permite la inscripción de títulos sin certificado de condiciones de dominio, solo generará un 'carnaval'

La conclusión fue que el 32,7% de las tierras arables pasaron a manos de personas no sujetas de la reforma agraria. Lo que debió ser para campesinos, pasó a grandes jerarcas y terrateniente tanto nacionales como extranjeros. Con esto se anula la lucha campesina, ya que el proyecto legaliza la tenencia irregular.

Otra crítica es que se excluye al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), precisamente, la institución que tiene la propiedad de las tierras para la comunidad campesina.

Roberto "Ilo" Moreno, asesor jurídico de la Presidencia. 

 La ley crea el registro unificado nacional (RUN), que en esencia fusiona los Registros Públicos, dependiente de la Corte, con Catastro, de Economía, además del Departamento de Agrimensura y Geodesia, de Obras Públicas. Su objetivo es solucionar, entre otras cosas, las interposiciones de los títulos, pero los gremios consideran que será de difícil aplicación.

Tras el alta en Río, Santi firmó la compra de los Súper Tucanos con Lula

Los escribanos como Gustavo Benítez acusan que la Corte, además de ser juez y parte, se quedará con millones de dólares que representan todas las recaudaciones de las tasas judiciales. Los diputados opositores también resaltaron este aspecto. La máxima instancia judicial es además proyectista junto con el Ejecutivo.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
En una sesión exprés, Diputados aprueba cuatro proyectos clave antes de irse de vacaciones

En una sesión exprés, Diputados aprueba cuatro proyectos clave antes de irse de vacaciones

LPO
El oficialismo consiguió pasar el Registro Único Nacional, el proyecto que modifica la carta orgánica del IPS, la ley del Servicio Civil y el tren de cercanías.
Los escribanos están preocupados por la ley de tierras y critican el apuro del Gobierno

Los escribanos están preocupados por la ley de tierras y critican el apuro del Gobierno

LPO
Desde el Colegio de Escribanos advirtieron que el Registro Unificado Nacional debe ser analizado con más tiempo. Esperanza deslizó la desconfianza hacia la Corte, que debe reglamentar.