Reforma migratoria
Un grupo de congresistas viajó a Argentina para ayudar a los paraguayos con la reforma de Milei
La misión busca acelerar los procesos de radicación y así evitar que los paraguayos queden expuestos a las nuevas políticas migratorias. Habrá visitas a Lomas de Zamora, La Plata, San Martín y La Matanza.

Un grupo de senadores y diputados de la disidencia colorada y la oposición llegó este viernes a la provincia de Buenos Aires para reunirse con miembros de la comunidad paraguaya, en medio de la reforma migratoria presentada por el presidente Javier Milei, que podría complicar la situación de la diáspora. La primera parada fue en la localidad de Lomas de Zamora, desde donde pidieron a Santiago Peña un plan para acelerar los procesos burocráticos de radicación en el país vecino. 

La comitiva de parlamentarios está integrada por los senadores Arnaldo y Lilian Samaniego (ANR), José Oviedo (Yo Creo) y Yolanda Paredes (Cruzada Nacional) y los diputados Adrián "Billy" Vaesken (PLRA), Del Pilar Vázquez (PLRA) y Arnaldo Valdés (Yo Creo). Las visitas a distintos distritos se realizan dentro del marco de las jornadas de "apertura legislativa" en el extranjero, una propuesta del senador liberal Éver Villalba, también parte del grupo que viajó a Argentina.

Argentina exigirá a los extranjeros un seguro de salud, pero el Gobierno reconoce que aún no habló con Milei

A finales de mayo, Milei presentó su reforma migratoria, que en la práctica endurece los criterios para la residencia de extranjeros y facilita el proceso de deportación de aquellos que hayan cometido delitos en territorio argentino. Las nuevas políticas buscan evitar el ingreso de personas que puedan representar un riesgo para la seguridad pública, por lo que el gobierno libertario tuvo que modificar la Ley de Migraciones.

Javier Milei.

Tanto en San Martín como en Lomas de Zamora, los parlamentarios escucharon las críticas de los compatriotas paraguayos, preocupados por la decisión de Peña de suspender los servicios consulares de cedulación, algo que genera inconvenientes a la hora de culminar el proceso de radicación. La reforma de Milei hace que esta cuestión sea hoy urgente. 

Villalba destacó la tarea que vienen haciendo los municipios de la provincia en manos de la oposición (en su mayoría del peronismo), la única muralla ante el temor de una masiva expulsión de paraguayos por la falta de documentos actualizados.

Milei responde a la misma línea de los xenófobos que aplauden en Paraguay a Abascal, quienes odian a los migrantes. Por suerte aquí existen provincias y municipios que responden a otra línea y pueden contener a compatriotas

"Milei responde a la misma línea de los xenófobos que aplauden en Paraguay a Abascal, quienes odian a los migrantes. Por suerte aquí existen provincias y municipios que responden a otra línea y pueden contener a compatriotas", puntualizó el liberal.

Éver Villalba.

Por su parte, Oviedo aseguró que los migrantes están preocupados porque si bien pueden iniciar sus procesos de radicación, chocan contra un problema administrativo como es la falta de actualización de sus cédulas, un impedimento que evita que el proceso concluya en tiempo y forma. La gira, que abarcará todo este fin de semana, incluye visitas a municipios como La Matanza y La Plata y los barrios 31 y 21 en la Ciudad de Buenos Aires.

Lilian carga contra la reforma migratoria de Milei: "Es un atentado contra la integración regional"

"Ellos están muy preocupados porque los que no están documentados forzosamente van a tener que volver a su país. Vimos en la primera parada que desde hace un año no se están haciendo las cedulaciones. Una representante de la Municipalidad nos dijo que en Buenos Aires tienen todos los servicios, solo que la cédula se necesita actualizada", explicó.

Según el Instituto de Estadísticas (INDEC), un total de 522.598 paraguayos viven en Argentina, la mayor comunidad extranjera en el país vecino, lo que representa el 27 % del total de inmigrantes. Le siguen en el ranking unos 338.299 bolivianos (17,5 %) y luego los venezolanos, unos 161.495 (8,4 %).

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Fleitas consigue unificar las bancadas en Diputados, pero sus rivales insisten en destituirlo

Fleitas consigue unificar las bancadas en Diputados, pero sus rivales insisten en destituirlo

LPO
Eduardo Vera, vicepresidente segundo, lidera los intentos de golpe contra el titular del PLRA. Nuevo Liberalismo suma fugas hacia el equipo de Dionisio Amarilla, candidato a conducir el partido.
Fleitas convoca a elecciones partidarias para agosto y le despeja el camino a Estigarribia

Fleitas convoca a elecciones partidarias para agosto y le despeja el camino a Estigarribia

LPO
Fleitas había calificado de ilegal la última convención del PLRA, pero hoy válida la decisión y se acerca al gobernador de Central. Sus exaliados lo acusan de entregar el partido al oficialismo.
Un funcionario chino se reunió con legisladores de la oposición y el Gobierno lo mandó a echar

Un funcionario chino se reunió con legisladores de la oposición y el Gobierno lo mandó a echar

Por Diego Díaz
Xu Wei, funcionario de la Cancillería china, fue recibido por Billy Vaesken y Éver Villalba. Pidió que Paraguay rompiera con Taiwán. Lezcano ordenó su expulsión tras la queja de la embajada taiwanesa.
Billy Vaesken se anota para enfrentar a Riveros por la presidencia del PLRA

Billy Vaesken se anota para enfrentar a Riveros por la presidencia del PLRA

LPO
El Frente Radical Liberal abandona a Fleitas y se prepara para disputarle la conducción del partido al candidato de Estigarribia. La Justicia Electoral aún no define sobre la nulidad de la convención.