
Un grupo de senadores y diputados de la disidencia colorada y la oposición llegó este viernes a la provincia de Buenos Aires para reunirse con miembros de la comunidad paraguaya, en medio de la reforma migratoria presentada por el presidente Javier Milei, que podrÃa complicar la situación de la diáspora. La primera parada fue en la localidad de Lomas de Zamora, desde donde pidieron a Santiago Peña un plan para acelerar los procesos burocráticos de radicación en el paÃs vecino.
La comitiva de parlamentarios está integrada por los senadores Arnaldo y Lilian Samaniego (ANR), José Oviedo (Yo Creo) y Yolanda Paredes (Cruzada Nacional) y los diputados Adrián "Billy" Vaesken (PLRA), Del Pilar Vázquez (PLRA) y Arnaldo Valdés (Yo Creo). Las visitas a distintos distritos se realizan dentro del marco de las jornadas de "apertura legislativa" en el extranjero, una propuesta del senador liberal Éver Villalba, también parte del grupo que viajó a Argentina.
A finales de mayo, Milei presentó su reforma migratoria, que en la práctica endurece los criterios para la residencia de extranjeros y facilita el proceso de deportación de aquellos que hayan cometido delitos en territorio argentino. Las nuevas polÃticas buscan evitar el ingreso de personas que puedan representar un riesgo para la seguridad pública, por lo que el gobierno libertario tuvo que modificar la Ley de Migraciones.
Tanto en San MartÃn como en Lomas de Zamora, los parlamentarios escucharon las crÃticas de los compatriotas paraguayos, preocupados por la decisión de Peña de suspender los servicios consulares de cedulación, algo que genera inconvenientes a la hora de culminar el proceso de radicación. La reforma de Milei hace que esta cuestión sea hoy urgente.
Villalba destacó la tarea que vienen haciendo los municipios de la provincia en manos de la oposición (en su mayorÃa del peronismo), la única muralla ante el temor de una masiva expulsión de paraguayos por la falta de documentos actualizados.
"Milei responde a la misma lÃnea de los xenófobos que aplauden en Paraguay a Abascal, quienes odian a los migrantes. Por suerte aquà existen provincias y municipios que responden a otra lÃnea y pueden contener a compatriotas", puntualizó el liberal.
Por su parte, Oviedo aseguró que los migrantes están preocupados porque si bien pueden iniciar sus procesos de radicación, chocan contra un problema administrativo como es la falta de actualización de sus cédulas, un impedimento que evita que el proceso concluya en tiempo y forma. La gira, que abarcará todo este fin de semana, incluye visitas a municipios como La Matanza y La Plata y los barrios 31 y 21 en la Ciudad de Buenos Aires.
Lilian carga contra la reforma migratoria de Milei: "Es un atentado contra la integración regional"
"Ellos están muy preocupados porque los que no están documentados forzosamente van a tener que volver a su paÃs. Vimos en la primera parada que desde hace un año no se están haciendo las cedulaciones. Una representante de la Municipalidad nos dijo que en Buenos Aires tienen todos los servicios, solo que la cédula se necesita actualizada", explicó.
Según el Instituto de EstadÃsticas (INDEC), un total de 522.598 paraguayos viven en Argentina, la mayor comunidad extranjera en el paÃs vecino, lo que representa el 27 % del total de inmigrantes. Le siguen en el ranking unos 338.299 bolivianos (17,5 %) y luego los venezolanos, unos 161.495 (8,4 %).
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.