
El proyecto de "suplentes activos" del diputado cartista José RodrÃguez no desagrada a las bases coloradas ni a referentes de otros partidos polÃticos. Sin embargo, por lo bajo admiten que la propuesta podrÃa frustrar las estrategias de varios senadores, diputados o concejales que actualmente ocupan un escaño gracias a ubicarse entre los primeros puestos de los lugares de suplencia.
Esta situación les hace pensar que el anteproyecto no tendrÃa muchas chances de aprobarse ya que cambiarÃan las reglas del juego, a lo que se suman los altos costos que los titulares tienen que afrontar para llevar adelante sus campañas. Actualmente, las bancas "abandonadas" por sus titulares son asumidas por los primeros de cada lista de suplentes, haciéndolos inamovibles en sus cargos.
El proyecto impulsado por RodrÃguez, que se encuentra siendo analizado en la comisión electoral de Diputados, obligarÃa a los virtuales sustitutos a financiar en el mismo porcentaje que el titular -y a trabajar codo a codo- para ser elegidos, pues se conseguirÃa el desbloqueo definitivo de todas las listas en pugna para un cargo plurinominal.
Estos cargos incluyen convencionales constituyentes, senadores, diputados, concejales departamentales y municipales, además de organizaciones intermedias. Con esto se reglamentará la ley 6318/19, que no incluye a los suplentes en el sistema de voto preferencial.
Para los dirigentes de base el proyecto no tendrÃa muchas chances porque golpea directamente la estrategia utilizada desde hace décadas por varios referentes del Partido Colorado, que se esconden en los primeros lugares de suplencia, lo que les garantiza su ubicación -en cualquier escaño, sea oficialista o de oposición- en caso de vacancia.
Para una muestra, un botón. En sus inicios, Juan Carlos "Nano" Galaverna se ubicó en la lista de diputados de Central en el puesto 1 de suplentes. Esta astucia le permitió acceder a su banca luego de que José MarÃa Ibáñez (ANR-Añetete) presentara su renuncia tras la fuerte presión social en el sonado caso de los "caseros de oro".
En las siguientes elecciones, Nano usó la misma estrategia para ocupar su banca en la cámara alta, pero en este caso, su designación debÃa esperar al nombramiento de senadores activos como miembros del Ejecutivo por parte del gobierno de Santiago Peña. Entre los primeros senadores en pedir permiso estuvo Juan Carlos Baruja y en su reemplazo asumió el suplente número 1, Antonio "Tony" Barrios. Enrique Riera aceptó el cargo de ministro del Interior y asumió el suplente número 2, Ramón Retamozo.
El sustituto del ministro fue tentado por el comando polÃtico de Honor Colorado con una embajada para acelerar la designación de Nano. Sin embargo, el hijo de Calé tuvo que aguardar la designación de Carlos Giménez como ministro de Agricultura y GanaderÃa antes de ocupar su banco en el Senado.
"El proyecto debe bajar a las bases. Es necesario debatirlo para que el proyecto tenga fuerza. Pero estuvimos conversando con algunos lÃderes y creemos que no tendrá mucha suerte porque golpea el estilo de algunos parlamentarios para ubicarse en la lista de titulares sin hacer mucho esfuerzo", comentó a LPO un dirigente de capital, quien agregó que Nano no cuenta con la estructura de su padre para enfrentar una elección y no representa a ni un solo voto de las bases.
El proyecto se encuentra en la comisión electoral de Diputados a la espera de un dictamen, que se sumará al paquete de modificaciones que el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) presentó al Congreso para su análisis. RodrÃguez dijo a este medio que se revisará el lÃmite de 30 suplentes en el Senado para que la iniciativa abarque a los parlamentarios de ambas cámaras.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.