
Las senadoras Celeste Amarilla y Yolanda Paredes descubrieron que entre los beneficiarios de un proyecto de expropiación de tirras están familiares de su colega Orlando Penner y la exdiputada Norma Camacho. La jugada, según contaron las opositoras, consistÃa en que los ocupantes comprasen tierras de la Municipalidad de Villa Hayes a precios menores a los establecidos por el mercado.
Amarilla contó que en su época en la cámara baja "la durmieron diputados de su más alta confianza" para que acompañe la expropiación de la finca N° 916, ubicada al margen derecho del Puente Remanso. El terreno mide 131 hectáreas y está conformado por 18 lotes ocupados, que actualmente pertenecen al Ministerio de Defensa.
Celeste Amarilla a Santi Peña: "Le sugiero que cierre el Congreso"
La legisladora explicó que en ese lugar existen mansiones de gente con mucho dinero, entre ellos empresarios menonitas, varios parientes del exdiputado Edwin Reimer; el presidente del Partido Encuentro Nacional, Fernando Camacho, hermano de la exdiputada Norma Camacho; Hugo Simón, dueño de la empresa Indufar; Berthold Penner, hermano del senador Orlando Penner; Hans Karl Janz, CEO de Alpacasa; y el titular de la Cámara de Comercio Paraguayo-Alemana, Wesley Kegler, propietario de la empresa Global Trading.
Dio la casualidad de que el martes Amarilla concretó una venta de un terreno que linda con la finca en cuestión por un monto aproximado de USD 280 el metro cuadrado y ahà saltó los involucrados en la expropiación. El miércoles en la sesión del Senado se aprobó y ahora el presidente Santiago Peña deberá promulgarla o vetarla.
La tendencia es favorable a la promulgación, debido a que el proyecto fue presentado por los entonces diputados cartistas Bachi Núñez y Edwin Reimer. "El proyecto fue consensuado con los diputados Sebastián Villarejo, Norma Camacho, Kattya González y Celso Kennedy", dijo Amarilla, quien admitió haber votado a favor cuando era diputada.
La senadora se justificó diciendo que el tratamiento fue en la última sesión del periodo, cuando toda la atención estaba en la creación del Ministerio de EconomÃa. La jugada que intentan hacer los autores del proyecto es que la intendencia de Villa Hayes venda a precio fiscal las tierras a los ocupantes, porque por ser propiedad del Ministerio de Defensa, no se puede concretar ventas en ningún caso y por eso más que una expropiación, es una trasferencia al municipio.
Tras la denuncia que hizo Amarilla en el Senado comentó que hubo una ruptura con el sector considerado como la multibancada. Ayer ni la encuentrista Kattya González ni el patriaqueridista estuvieron presentes en la sesión para votar por el proyecto.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.