Senado
El cartismo desafía a Peña y aprueba una ley de control a las ONG que lo acerca a Maduro
El oficialismo desoyó las recomendaciones del Procurador. El argumento del cartismo es que las organizaciones apoyan a la oposición. Venezuela, Nicaragua y Rusia aprobaron leyes similares.

El mismo día en el que Santiago Peña fue anfitrión de la cumbre del Mercosur, en la que volvió a reafirmarle a sus socios y al mundo su compromiso con la integración regional, el fortalecimiento de las instituciones democráticas, la plena vigencia del Estado de derecho y los principios del derecho internacional, entre otros valores, a pocas cuadras del edificio histórico del Puerto de Asunción, el oficialismo volvía a golpear su imagen desde el Senado.

En un debate de casi seis horas, el cartismo volvió a poner en entredicho el liderazgo de Peña al desoír abiertamente las recomendaciones del procurador general -el abogado del Gobierno- respecto a la denominada "ley mordaza" contra las ONG, de tinte claramente conservadora, que contradice la apertura al mundo que pretende instalar su administración.

El cartismo volvió a poner en entredicho el liderazgo de Peña al desoír abiertamente las recomendaciones del Procurador General de la República -el abogado del Gobierno- con respecto a la denominada 'ley mordaza' contra las ONG

Tampoco alcanzaron los pedidos de algunos senadores que mostraron su apoyo en general al proyecto, pero que propusieron en varias ocasiones la postergación, al menos de su estudio en particular, entre ellos algunos opositores. De hecho, en la votación en general solo 9 se opusieron, frente a una mayoría de 34 votos favorables.

Lizarella encabeza una nueva ofensiva conservadora y ahora va por las organizaciones de padres que "incomodan"

Durante el debate, calificado de "orwelliano" por Ignacio Iramain, los proyectistas Lizarella Valiente y Gustavo Leite limitaron su argumentación a exponer los supuestos vínculos de algunas de estas organizaciones con personas de la oposición, dejando nuevamente en evidencia la intención del cartismo de cortar el financiamiento de las ONG críticas con el gobierno, con la excusa de la influencia extranjera en la elaboración de políticas públicas.

El cartismo desafía a Peña y aprueba una ley de control a las ONG que lo acerca a Maduro

Pero esta "confesión de parte" no es nueva. El propio Leite lo dijo con todas las letras en abril, cuando admitió que la verdadera preocupación del cartismo era la competencia que significan estas organizaciones para los partidos políticos tradicionales sobre la opinión pública.

"Se llaman ONG, pero utilizan plata de los gobiernos. Son avanzadas de ideas que hay en Europa. Sería bueno que las ONG que quiera activar abiertamente en política se declaren asociaciones políticas", apuntó entonces. La confesión no quedó limitada a las ONG, sino que los expositores cartistas fueron un poco más allá, involucrando, aunque no estén incluidos en el proyecto -al menos no expresamente- a los medios de comunicación.

Lizarella Valiente endosó el calificativo de "globalistas" a organizaciones civiles de derechos humanos y hasta a colectivos internacionales de prensa dedicados a la investigación de hechos de corrupción

Lizarella endosó el calificativo de "globalistas" a las organizaciones civiles de derechos humanos y hasta a colectivos internacionales de prensa, como el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación, que destaparon grandes hechos de corrupción pública y lavado de activos, como el conocido "Panamá Papers", donde fue mencionado Horacio Cartes. 

El cartismo busca controlar los fondos de las ONGs y choca con los empresarios

Esta avanzada contra los medios fue acompañada por la senadora cartista Norma Aquino (ex Cruzada Nacional) quien aprovechó el momento para despacharse contra grupos mediáticos críticos a su conducta - Grupo Zuccolillo y Vierci-, a los que acusó de "distorsionar la información" para "instalar mensajes subliminales" en su contra.

Gustavo Leite.

Estas declaraciones no pasaron desapercibidas para la oposición, que acusó directamente al oficialismo de encaminar el proceso hacia un quiebre democrático con el retorno de leyes para amordazar a la prensa y perseguir a opositores.

Pero uno de los señalamientos más fuertes que se hicieron fue el de comparar al Gobierno de Peña, armado con esta ley, con regímenes señalados internacionalmente como antidemocráticos como los de Nicolás Maduro en Venezuela, Daniel Ortega en Nicaragua o Vladimir Putin en Rusia, todos ellos con legislaciones similares en contra de organizaciones de la sociedad civil.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Peña promulgó la ley de Leite y las ONG se preparan para contraatacar en la Corte

Peña promulgó la ley de Leite y las ONG se preparan para contraatacar en la Corte

LPO
El presidente firmó la legislación sin objeciones. Las ONG esperan la reglamentación para impugnarla por inconstitucional. Por qué Peña no se inclinó por el veto parcial.
Peña ya tiene todo listo para dar vía libre a la ley anti ONG de Leite

Peña ya tiene todo listo para dar vía libre a la ley anti ONG de Leite

LPO
Los cartistas durmieron más de un mes el proyecto. Bachi lo remitió hoy al Ejecutivo. Peña se inclinó hacia la promulgación. La victoria de Trump les da confianza.
El cartismo retiene la ley anti ONG en el Congreso y le da tiempo a Peña

El cartismo retiene la ley anti ONG en el Congreso y le da tiempo a Peña

LPO
Los senadores del oficialismo alegan un "error administrativo" y descomprimen la presión sobre el Ejecutivo.

Lezcano se adelanta a un posible revés y baja su candidatura a la OEA

LPO
Las políticas cartistas que alertaron a la comunidad internacional, como la ley anti ONG, y la falta de votos, le restaron al gobierno de Peña en su intención de ubicar Ramírez Lezcano al frente de la OEA.
Cómo opera la red global de ultraderecha que instaló su base cartista en Paraguay

Cómo opera la red global de ultraderecha que instaló su base cartista en Paraguay

Por Ruth Benítez
Una célula de Honor Colorado mantiene un vínculo estrecho con la corriente ultraconservadora internacional que inspiró la ley contra las ONG. Preparan la visita de Orbán, una de las mayores influencias del grupo.
Los empresarios le piden a Peña que vete la ley anti ONG en medio de los cuestionamientos de Fitch

Los empresarios le piden a Peña que vete la ley anti ONG en medio de los cuestionamientos de Fitch

LPO
La Asociación de Empresarios Cristianos lanzó un comunicado contundente en apoyo a las organizaciones. Fitch Ratings mantuvo la calificación de Paraguay y tachó la ley de "reforma controvertida".