ONG
El Senado aprueba la ley anti ONG y las organizaciones ya se preparan para ir a la justicia
Con 31 votos a favor, uno por el rechazo parcial y 10 por el rechazo total, la cámara dio luz verde al proyecto que establece nuevos controles. El cartismo sumó a senadores de la disidencia colorada. Define Peña.

Con 31 votos a favor, uno por el rechazo parcial y 10 por el rechazo total, el Senado aprobó este miércoles la ley para controlar a las organizaciones no gubernamentales, que ahora pasa al despacho de Santiago Peña para su veto o promulgación. Lo más probable es el que el presidente firme la ley después de pedir a los diputados que aceptaran las modificaciones que había propuesto el Ejecutivo. La sugerencia fue acatada en las dos cámaras.

La oposición coincidió en que el proyecto debía ser rechazado porque se utilizará como una suerte de garrote para perseguir a las organizaciones de la sociedad civil. Por su parte, el cartismo insistió con la aprobación y de ahora en más todas las ONG que reciban dinero público o privado tendrán que rendir cuentas al Ministerio de Economía cada seis meses. También estarán sujetas a una serie de sanciones que, en los casos de mayor gravedad, podrían llegar a la disolución.

El cartismo acepta los cambios a la ley anti ONG mientras la oposición carga contra Leite

Entre los senadores que optaron por la versión de Diputados aparece el colorado disidente Juan Afara, Yami Nal, Dionisio Amarilla (expulsado del Partido Liberal), Antonio Barrios, Noelia Cabrera (ex PLRA), Natalicio Chase, jefe de la bancada de Honor Colorado, Zenaida Delgado, Pedro Díaz, Juan Carlos Galaverna, Erico Galeano, Patrick Kemper, el liberal José Ledesma, Gustavo Leite (autor del proyecto), Édgar López, Silvio "Beto" Ovelar, Carlos Núñez, Hermelinda Alvarenga y el presidente del Congreso, Basilio "Bachi" Núñez. 

Los senadores en la sesión de este miércoles.

También aportaron sus votos Derlis Osorio, Orlando Penner, Luis Pettengill, Ramón Retamozo, Óscar Salomón, Arnaldo y Lilian Samaniego, Colym Soroka, Lizarella Valiente, Mario Varela, Javier "Chaqueñito" Vera y Javier Zacarías Irún, es decir, colorados cartistas y disidentes y aliados que hace tiempo se desmarcaron de la oposición.  

Distintas organizaciones como la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) ya llamaron a conferencia de prensa para mañana jueves, donde darán su opinión sobre lo ocurrido esta tarde en el Senado. En el pleno, los opositores Eduardo Nakayama, Celeste Amarilla, Esperanza Martínez, Rafael Filizzola y Yolanda Paredes fueron los más vehementes a la hora de cuestionar el control desmedido a las organizaciones civiles que persigue el oficialismo.

De ahora en más todas las ONG que reciban dinero público o privado tendrán que rendir cuentas al Ministerio de Economía cada seis meses. También estarán sujetas a una serie de sanciones que, en los casos de mayor gravedad, podrían llegar a la disolución

La fundación Juntos por la Educación, vinculada al ministro de Educación, Luis Ramírez, se expresó en contra de la aprobación y apuntó a Bachi Núñez por decir que las ONG no cumplen ningún control, cuando eso es falso. La postura que tomarán varias de las organizaciones será recurrir a la Justicia para lograr alguna acción de inconstitucionalidad.

El presidente Santiago Peña.

En la sesión de ayer martes, diputados como Mauricio Espínola y Roberto González respaldaron el rechazo y sostuvieron que el gobierno mantiene un doble discurso. Espínola incluso trató de nazi al canciller Rubén Ramírez Lezcano por salir al exterior a minimizar las dudas que se tienen sobre el proyecto de ley. 

EEUU da un espaldarazo a las ONG en medio de la embestida oficialista en el Congreso

"Ojalá pueda ir como secretario de la Organización de Estados Americanos, pero si no se planta en sus posturas diplomáticas será muestra de una pérdida de soberanía" sostuvo el diputado abdista. Tras los discursos encendidos de los senadores oficialistas, Peña tendrá que estampar su firma en un proyecto que divide al gabinete y genera incomidad en el ala del gobierno que busca contrarrestar el peso del sector más "globalifóbico" del cartismo.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Los colorados apuntan a Bachi por cederle direcciones a Dionisio y amenazan con bloquearlo en la Junta de Gobierno

Los colorados apuntan a Bachi por cederle direcciones a Dionisio y amenazan con bloquearlo en la Junta de Gobierno

LPO
El liberal copó direcciones en el Congreso y los ministerios. Bachi se estaría preparando para la Junta de Gobierno, pero los convencionales y presidentes de seccionales le lanzaron una advertencia.
Tony le responde a Lilian: "Es una intrigante de segunda división que traicionó a su partido"

Tony le responde a Lilian: "Es una intrigante de segunda división que traicionó a su partido"

LPO
"Entró en concurso para ser la Efraín Alegre de la ANR", apuntó. El senador reunió el apoyo de toda la bancada cartista. Samaniego se autodefinió como la "ambulancia republicana".
Molesto por los desplantes, Derlis evalúa salir de Honor Colorado

Molesto por los desplantes, Derlis evalúa salir de Honor Colorado

LPO
El comando político le propuso que su protegido, Rodrigo Gamarra, sea presidente de la cámara baja. Pero el senador está cansado del desaire constante de su movimiento.
Soroka carga contra Retamozo: "Muchos no iban a ser senadores si no era por Marito"

Soroka carga contra Retamozo: "Muchos no iban a ser senadores si no era por Marito"

LPO
El senador colorado votó en contra de su colega por "tibio". También apuntó a Chase, otro exabdista devenido cartista. Retamozo no apareció en la foto con Cartes.

Santi defiende el presupuesto y promete que no habrá más cambios después del autoaumento del Senado

LPO
"Ya de esto no se va a mover", dijo Peña. El Gobierno desactivó un conflicto potencial con la bancada oficialista, pero Riera cruzó a los senadores colorados.
Con la abstención de Bachi, el Senado aprueba el autoaumento y desafía a Peña

Con la abstención de Bachi, el Senado aprueba el autoaumento y desafía a Peña

LPO
La mayoría cartista dio luz verde a los G. 6.200.000 de incremento salarial, pese a que Peña se había mostrado en contra. Bachi respaldó al presidente y no acompañó al oficialismo.