
Las exportaciones paraguayas enfrentan un inicio de año desafiante con menores envÃos de soja, cuyo precio internacional está a la baja. Aunque el aumento en las ventas externas de arroz, maÃz y otras semillas, junto con algunos productos de origen agropecuario, ayudaron a atenuar la caÃda.
La situación del campo preocupa al Gobierno y al sector no solo por las divisas en juego, sino por sus efectos en las góndolas. Ante la suba de precios de los productos de la canasta básica, la mesa directiva convocó a la ministra de la SecretarÃa de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), Sara Irún, para analizar alternativas al incremento.
El presidente del Congreso, Basilio "Bachi" Núñez, se mostró a favor de algún tipo de control de precios porque algunos supermercados y comercios se estaban abusando. Lo cierto es que este escenario se venÃa dando ya desde finales de 2024.
El dólar podrÃa superar los G. 8.000 en junio por la fuga de divisas y la baja de la soja
Según el reporte del Banco Central del Paraguay (BCP), el comercio exterior del paÃs registró una contracción del 4,1% en enero y febrero de 2025, en relación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando un total de USD 1.798,1 millones frente a los USD 1.874,6 registrados en los dos primeros meses de 2024.
En cuanto a las exportaciones por niveles de procesamiento, a febrero de 2025, los productos primarios alcanzaron USD 669,3 millones, lo que representa un 16,1% menos de lo ingresado en el mismo periodo del año pasado, con una incidencia negativa de 6,8% .
El arroz se destacó como uno de los productos con mejor desempeño, ya que prácticamente logró duplicar los envÃos del año pasado. Este rubro registró un crecimiento del 90,2% en sus exportaciones, al pasar de USD 9,5 millones en 2024 a USD 18 millones en 2025.
El maÃz, otro actor clave del sector primario, presentó un leve aumento en sus envÃos al exterior. Las exportaciones pasaron de USD 43,4 millones en 2024 a USD 46,1 millones en 2025, lo que representa un crecimiento del 2,7%.
El trigo, con un aumento del 6,4%, pasó de USD 9,7 millones en 2024 a USD 10,3 millones en 2025, en tanto que las semillas y frutos oleaginosos acumularon un crecimiento del 30,2%, superando los ingresos de 2024 de USD 17,1 millones a USD 23,1 millones en 2025.
La soja y sus derivados experimentaron una baja significativa, afectando el saldo general de las exportaciones. La venta externa de soja cayó un 16,1%, bajando de USD 681 millones en 2024 a USD 551,7 millones en 2025.
El BCP espera una mayor presión sobre el dólar por la crisis en el campo
Con esta disminución, el complejo sojero tiene una incidencia negativa de 6,8 puntos en la balanza comercial, que se da no solo por la disminución de volúmenes enviados sino también por la baja que viene experimentando la cotización del producto a nivel internacional.
Las manufacturas de origen agropecuario por su parte mostraron comportamientos mixtos. La carne bovina tuvo un crecimiento del 39,9%, con envÃos por USD 347,8 millones, la harina y el aceite de soja experimentaron contracciones del 22,6% y 11,3%, respectivamente. En total, el sector aumentó en USD 59,2 millones, con una variación positiva del 9,9%.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.